Actual administración de la Autoridad de Aduanas cumple un año de gestión

collage de 365

La actual administración de la Autoridad Nacional de Aduanas, a cargo de Soraya Valdivieso, cumple este 1 de julio un año de gestión. Esta administración ha enfocado sus acciones en ejes estratégicos como: la lucha contra la corrupción, aumento de las recaudaciones y mejorar los controles.

La entidad inició con una serie de acciones tendientes a mejorar los servicios que se ofrecen, mediante un reordenamiento de la estructura institucional que ha permitido que las recaudaciones por gestión aduanera asciendan a un total de B/.1,249,467,433, lo que representa una variación porcentual positivo de 5% en comparación al 2024. (Crecimiento acumulativo B/.31,405,893).

Se han retenido mercancías de contrabando y defraudación por un valor aduanal de B/.38,466,950., y se han sacado del mercado cigarrillos de contrabando por un valor de B/.52,784,554.27. En los puntos de control de mercancía Courier, se han registrado 43 casos de incautación de armas desarmadas y sustancias ilícitas.

Durante la Operación Dragón se dio con el hallazgo de monedas Martinelli falsificadas, medicamentos falsificados y la detección de arroz embalado en China con etiquetado de una marca nacional.

Se han retenido artículos que infringen las normas de propiedad intelectual valorados en B/.10,298,412.60, además del inicio de un proceso de instalación de cámaras de seguridad en 7 puntos de control aduanero en la Zona Libre de Colón.

Aduanas lideriza la Fuerza de Tarea Portuaria, con logros en protocolo de comunicación y coordinación con la fuerza pública y los otros órganos anuentes a favor de la lucha contra el comercio ilícito y tráfico de sustancias ilícitas.

Entre algunos logros cabe destacar la implementación de la Declaración Jurada Digital al 100%, lo que ha contribuido a una agilidad de atención de ingreso al país de los viajeros. La reactivación del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que lleva un avance del 46%, se refrendaron 2 contratos de tecnología, se logró la aprobación de un crédito para el reinicio de las obras en Paso Canoas.

Se Optimizaron equipos de verificación no intrusiva (escáneres) y la puesta en marcha de 14 escáneres a nivel nacional y conexión con nuestro centro de monitoreo en tiempo real, con esto se ha logrado un incremento del 76.5% en la detección de contenedores con sustancias ilícitas.

Activación de la Fuerza de Tarea Portuaria, logrando mayor comunicación y coordinación entre la fuerza pública, órganos anuentes y el sector privado para la lucha contra el comercio ilícito y tráfico de sustancias ilícitas.

Se inició la conexión a través de la DUCA-F, para la importación de forma electrónica entre Panamá y los países de Centro América, para un comercio más ágil. Se realizó el lanzamiento del proyecto de la Academia Aduanera, iniciativa esperada por más de 25 años. Se ha realizado el 90% de avances en el desalojo de las antiguas instalaciones en Curundú, lo que representará un ahorro en el pago de alquiler.

Aduanas retiene mercancía ilegal en operativos en la Zona Central y Azuero

calzado

Un bulto con varios pares de calzados y 246 cajetillas de cigarrillos de supuesto contrabando fueron retenidas por los agentes aduaneros ubicados en Divisa y la provincia de Coclé.

Los calzados retenidos fueron el resultado de una inspección realizada a un bus que se dirigía a Chiriquí, los cuales no tenían la debida documentación que acreditara su procedencia legal.

cigarrillo

Simultáneamente, en la provincia de Coclé, durante una inspección a un local comercial, los inspectores aduaneros descubrieron en el interior de un mini súper, 246 cajetillas de cigarrillos de presunto contrabando, así como papel para liar tabaco.

Ambos casos se encuentran bajo investigación por el Departamento de Instrucción Sumarial. El objetivo de estas investigaciones es deslindar responsabilidades y determinar las posibles infracciones a la normativa aduanera vigente.

Aduanas detecta mercancía sin respaldo documental en operativos de control

retienen en san isidro

Un caso se registró en el Puesto de Control de San Isidro, durante una inspección a un autobús de la ruta Panamá–Chiriquí. En el compartimiento de equipaje fueron halladas dos maletas que contenían 125 frascos de 500 ml del suplemento vitamínico VITAFER-L, sin factura o documento que respaldara su legal procedencia.


El segundo hallazgo tuvo lugar en un local de encomiendas en la ciudad de David, donde se decomisaron 510 relojes con sus respectivos estuches. La mercancía, procedente de la Zona Libre de Colón, tampoco contaba con documentación que acreditara su legalidad o el cumplimiento de obligaciones fiscales.

san isidro 2


Estas acciones se enmarcan en lo dispuesto por el artículo 41 del Reglamento Centroamericano sobre el Régimen Aduanero (RECAUCA) y el artículo 56 de la Ley 30, que facultan a la Autoridad Aduanera para efectuar inspecciones y fiscalizaciones con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

Se retiene mercancía sin documentación legal en operativos realizados en la Autopista Panamá–Colón

autopista panama colon

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, Zona Norte, realizaron tres acciones de control como parte de sus labores de prevención y vigilancia, obteniendo como resultado la retención de mercancías sin respaldo documental que acreditara su legal introducción al territorio fiscal aduanero.

Durante un patrullaje rutinario en el sector de Río Gatún, sobre la autopista Alberto Motta, se ordenó la detención de un vehículo tipo panel. Tras informar al conductor sobre lo estipulado en el artículo 1285 del Código Fiscal, se procedió a la verificación del contenido del vehículo, hallando 64 pares de zapatillas de marcas variadas. El ciudadano panameño que las transportaba no presentó documentación que demostrara su procedencia legal, por lo que la mercancía fue retenida y trasladada para el inicio del trámite correspondiente.

En otra diligencia realizada en la misma autopista, fue intervenido un vehículo particular. Al efectuar la inspección, se encontró la siguiente carga: 36 litros de licor variado, 150 cartones de cigarrillos de diversas marcas y 5 abanicos, todos sin documentación que acreditara su legal importación.

master line colon



Asimismo, en el sector de Puerto Escondido, fue detenido un vehículo marca Honda, modelo Pilot, conducido por un ciudadano de nacionalidad china. En el interior de este fueron localizados: 16 bultos con productos de belleza e insecticidas, 12 bultos con cremas capilares y 1 caja con productos para el cuidado de la piel. La carga no estaba debidamente inventariada y carecía de documentación legal, por lo que fue retenida y trasladada a las instalaciones aduaneras para las diligencias correspondientes.

Realizan Primer Taller Regional sobre el OEA

grupal OEA

Con la participación de expertos en desarrollo comercial logístico se lleva a cabo en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, el Primer Taller del Operador Económico Autorizado Regional Centroamericano, titulado “Adaptación de Buenas Prácticas en Seguimiento a la cadena de suministro y el OEA.


El taller aglutinó expertos de la Organización Basc, C-TPAT, CBP, Organización de Estados Americanos entre otros. Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá participó la licenciada Olga Ruíz, en el panel de expertos: Programas OEA en la Región Centroamericana.

taller OEA


El Operador Económico Autorizado OEA, es una asociación aduanas/empresas que actúa como un ente singular, confiable y seguro que permitirá a las empresas que se afilien al mismo, gozar de beneficios en sus operaciones comerciales internacionales, siempre que cumplan con los estándares internacionales de seguridad, los requisitos y obligaciones establecidas por la administración aduanera.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información