Retienen mercancías en operativo conjunto en la zona aeroportuaria

sueter tocumen

La oficina de Análisis de Riesgo en Tocumen, mediante el análisis de riesgo en el sistema, identifica una guía de 4 bultos que describía prendas de vestir la cual estaba en calidad de transbordo), Se presume de algunas anomalía y se realiza una inspección conjunta en compañía de la DPFA y con apoyo de la Policía Nacional para verificar la mercancía dando con el hallazgo de presunta falsificación.


Se trata de mercancía como: suéteres de equipos de soccer de la Selección de Panamá, Inter de Miami, Real Madrid y Barcelona, resultando un total aproximado de 1,078 suéteres retenidos por la Dirección de Prevención y fiscalización Aduanera, que fueron remitidos a la Dirección de Propiedad Intelectual, para tu trámite correspondiente.

bultos


El artículo 53 de la Constitución, como parte de Garantías Fundamentales, ha previsto que todo autor, artista o inventor goza de la propiedad exclusiva de su obra o invención, durante el tiempo y en la forma que establezca la Ley. En tanto el artículo 316 del Recauca establece que la Autoridad Aduanera podrá retener de forma precautoria las mercancías, e impedir el despacho de las mismas y notificar al titular de los derechos de propiedad intelectual, supuestamente violados, para que éste inicie las acciones legales que correspondan.

Aduanas continúa la lucha contra el contrabando de cigarrillos

foto chiriqui cigarrillos

En operativos que se han realizado en diferentes lugares, Inspectores de la Dirección de prevención y fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Occidental, han logrado la retención de 143,322 unidades de cigarrillos de diferentes marcas con un valor de más de B/. 9,120.00.


El primer caso se dio en el antiguo mercado público de David, donde se tiene denuncia de que en este lugar hay personas que se dedican a la venta de cigarrillos, por lo que se mantienen los operativos para contrarrestar esta práctica ilegal.


Otros casos se dieron en diferentes empresas de transporte de encomienda, donde se lograron ubicar cajas que al abrirlas contenían cartones de cigarrillos de marcas como Gold City, Pine, Silver Elephant entre otras. Estos cigarrillos eran enviados de la ciudad de Panamá hacia David.


En el Articulo 23 de la Ley 1 del 13 de febrero del 2008 describe que una de las atribuciones que tiene la ANA es Inspeccionar establecimientos, empresas, centros de producción, recintos o cualquier lugar en donde se realicen operaciones y regímenes aduaneros, con el fin de constatar el cumplimiento de las disposiciones legales, de conformidad con los planes y programas de control y fiscalización establecidos por La Autoridad.

Retención de Mercancía y Cigarrillos de Presunto Contrabando en Divisa

divisa presunto

Mediante la labor contínua de prevención y fiscalización en el punto de control en Divisa, unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Central y Azuero lograron durante operación nocturna, la retención de un total de 38 cartones de cigarrillos de presunto contrabando.


La mercancía fue descubierta dentro del portaequipaje de un autobús que cubre la ruta Bocas Del Toro-Panamá y otra conocida como PANACHIF. En uno de los casos los cigarrillos estaban siendo transportados como encomienda a nombre de una ciudadana panameña para su retiro; por otro lado 7 cartones de este total fueron dejados en abandono, ya que nadie se hizo responsable del equipaje.


Entre la mercancía decomisada destacan marcas como: Ritmo Change, Jaisalmer y Pine Change, como las más comercializadas en el mundo del contrabando.
Otro hecho similar se dio en horas de la madrugada cuando inspectores aduaneros retienen un (1) bulto de mercancía variada a una mujer de nacionalidad nicaragüense quien no portaba documentación alguna que legalizara la legal tenencia de la mercancía, entre éstas carteras de damas, válvulas para tanques de oxígeno y varios reloj decorativos 3D.

operativo divisa


Estos hechos están bajo investigación del Departamento de Instrucción Sumarial de la Zona Central Y Azuero para deslindar responsabilidades. Además, es importante destacar la colaboración entre las diferentes entidades gubernamentales que también juegan un papel crucial en estas operaciones. La Autoridad Nacional de Aduanas trabaja conjuntamente con fuerzas policiales y otras entidades relevantes para fortalecer la seguridad en los puntos de control. Esta sinergia permite una respuesta más efectiva ante posibles infracciones y contribuye a un entorno comercial más seguro.

Funcionarios se capacitan en temas de salud y hábitos alimenticios

zona occidental mose

Con el objetivo de brindar a los colaboradores las herramientas necesarias para que estos tengan estilos de vida saludables, a través del departamento de Salud Ocupacional de Aduanas se impartió el seminario bajo el título Salud y hábitos Alimenticios, dirigido a funcionarios de la zona occidental.

Esta capacitación trató de temas como la hipertensión y Diabetes, así como la importancia de hacer ejercicio y alimentarse de manera balanceada; con estos hábitos ayudamos a nuestro cuerpo a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, además  que se reducen los síntomas de depresión y ansiedad y mejora las habilidades de razonamiento, juicio y aprendizaje.

zona occidental rec humanos 1

Entre las ventajas de capacitar a los funcionarios en temas como estos, es que nos permite mantener al recurso humano informado y estos a su vez se mantengan saludables para el buen desempeño de sus funciones.

Coordinan acciones para mejorar la efectividad de la ayuda internacional en caso de desastres

centro de ayuda

Recientemente se llevó a cabo una reunión de coordinación con una delegación del Centro Logístico Regional de Ayuda Humanitaria, ubicado en la zona especial Panamá Pacífico, con un equipo técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas para fortalecer los mecanismos de colaboración entre nuestro País y la sede de este centro localizado en Dubai.


El objetivo de esta reunión fue el de dar seguimiento a la data, para el intercambio de información a través del Sistema de Gestión Aduanera SIGA y mantener el flujo de información de los inventarios de los depósitos de organismos que se encuentran establecidos en el Hub Logístico Regional en Panamá.

clrah ayuda humanitaria


La reunión fue encabezada por el subdirector logístico nominado de Aduanas Reynaldo Bello, la asesora legal Johany Prestán y colaboradores de tecnología. Por parte del Centro Logístico Regional participaron Holda Alvarez Clemént de Marré directora ejecutiva, Giuseppe Saba CEO de la Ciudad Humanitaria de Dubái y representantes de la Cruz Roja Internacional y del Programa Mundial de Alimentos.

ayuda humanitaria

 

Para Panamá reforzar la colaboración entre ambos centros es de gran relevancia para seguir creciendo y cumplir con la misión de llevar ayuda humanitaria a los afectados por desastres de forma rápida y efectiva.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información