Actual administración de la Autoridad de Aduanas cumple un año de gestión

collage de 365

La actual administración de la Autoridad Nacional de Aduanas, a cargo de Soraya Valdivieso, cumple este 1 de julio un año de gestión. Esta administración ha enfocado sus acciones en ejes estratégicos como: la lucha contra la corrupción, aumento de las recaudaciones y mejorar los controles.

La entidad inició con una serie de acciones tendientes a mejorar los servicios que se ofrecen, mediante un reordenamiento de la estructura institucional que ha permitido que las recaudaciones por gestión aduanera asciendan a un total de B/.1,249,467,433, lo que representa una variación porcentual positivo de 5% en comparación al 2024. (Crecimiento acumulativo B/.31,405,893).

Se han retenido mercancías de contrabando y defraudación por un valor aduanal de B/.38,466,950., y se han sacado del mercado cigarrillos de contrabando por un valor de B/.52,784,554.27. En los puntos de control de mercancía Courier, se han registrado 43 casos de incautación de armas desarmadas y sustancias ilícitas.

Durante la Operación Dragón se dio con el hallazgo de monedas Martinelli falsificadas, medicamentos falsificados y la detección de arroz embalado en China con etiquetado de una marca nacional.

Se han retenido artículos que infringen las normas de propiedad intelectual valorados en B/.10,298,412.60, además del inicio de un proceso de instalación de cámaras de seguridad en 7 puntos de control aduanero en la Zona Libre de Colón.

Aduanas lideriza la Fuerza de Tarea Portuaria, con logros en protocolo de comunicación y coordinación con la fuerza pública y los otros órganos anuentes a favor de la lucha contra el comercio ilícito y tráfico de sustancias ilícitas.

Entre algunos logros cabe destacar la implementación de la Declaración Jurada Digital al 100%, lo que ha contribuido a una agilidad de atención de ingreso al país de los viajeros. La reactivación del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que lleva un avance del 46%, se refrendaron 2 contratos de tecnología, se logró la aprobación de un crédito para el reinicio de las obras en Paso Canoas.

Se Optimizaron equipos de verificación no intrusiva (escáneres) y la puesta en marcha de 14 escáneres a nivel nacional y conexión con nuestro centro de monitoreo en tiempo real, con esto se ha logrado un incremento del 76.5% en la detección de contenedores con sustancias ilícitas.

Activación de la Fuerza de Tarea Portuaria, logrando mayor comunicación y coordinación entre la fuerza pública, órganos anuentes y el sector privado para la lucha contra el comercio ilícito y tráfico de sustancias ilícitas.

Se inició la conexión a través de la DUCA-F, para la importación de forma electrónica entre Panamá y los países de Centro América, para un comercio más ágil. Se realizó el lanzamiento del proyecto de la Academia Aduanera, iniciativa esperada por más de 25 años. Se ha realizado el 90% de avances en el desalojo de las antiguas instalaciones en Curundú, lo que representará un ahorro en el pago de alquiler.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información