
Con avances importantes en temas informáticos y normativos como la implementación del llenado automatizado de la información de los conductores y una hoja de ruta para la digitalización de la Duca T, aprobación del procedimiento regional de tránsitos agrupados, y el procedimiento regional para la anulación y rectificación de la Duca T, la revisión de las observaciones del sector privado al Cauca y Recauca entre otros aspectos, culminó la III Ronda Aduanera Centroamericana bajo la presidencia Pro Tempore de Panamá.
La sesión de clausura se llevó a cabo el pasado 21 de noviembre y contó con la presencia de destacados miembros de la Secretaría de Integración Aduanera Centroamericana, SIECA, como William García, Director de Integración Económica; Eduardo Espinoza Director de Facilitación de Comercio y Transporte, Edy Guarán y Carlos González, ambos de este organismo.

El Subdirector Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Reynaldo Bello, destacó la importancia de este encuentro, porque estamos en un momento clave para la consolidación de los mecanismos que nos permitan mejorar la trazabilidad y la transparencia, para una integración más profunda que mejore la competitividad de Centroamérica en la región.

Durante las sesiones de la jornada, que se desarrolló del 17 al 21 de noviembre, se abordaron otros temas diversos como el informe de tareas culminadas y pendientes, tránsitos consolidados, eliminación de la Duca T, Operador Económico Autorizado, II Estudio de Tiempos de Despacho, entre otros. También se realizó el acto de traspaso de la Presidencia Pro Tempore de la Ronda Aduanera, que continuará en Honduras.






