Inauguran la Décima Conferencia de las Partes del Convenio Marco OMS para el Control del Tabaco (COP 10)

ministro

Desde este 5 de febrero y con la participación de delegaciones nacionales e internacionales se desarrolla en el país  la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (COP10).

En este evento que se realizará hasta el 10 de febrero las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ministro de Salud, Luis Fernando Sucre, quien expresó los avances que ha tenido nuestro país en  política efectiva de Estado del control del tabaco a lo largo de décadas.

 
Entre los resultados notorios, que se han realizado a nivel interinstitucional  están: los ambientes libres de humo, advertencias sanitarias sobre los daños que ocasiona fumar en la salud y otros.
 
 cita
 
 
Uno de los nuevos retos que ha surgido con respecto a esta lucha es el surgimiento de los sistemas electrónicos administradores de nicotina. Vale la pena recordar que la comercialización de los cigarrillos electrónicos está prohibida en Panamá.  
 
 
 
En este acto inaugural también hablaron  el Honorable Señor, Tedros Adhanom Ghebreyesus; Director General de la Organización Mundial de la Salud (de forma virtual),  la Honorable Señora, Zandile Dhlamini; Presidente de la Décima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco y la Honorable Señora Adriana Blanco Marquizo; Jefa del Secretariado del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco entre otros.
 
cop
 
Aduanas forma parte del Consejo Nacional para la Salud sin Tabaco, que tiene como norte el control del uso del cigarro. Este consejo está compuesto por 19 instituciones que buscan ejecutar programas de prevención en la población.
 
Las estadísticas indican que 8 millones de personas mueren cada año por el uso del tabaco a nivel mundial y por afecciones directas del humo fallecen 1.2 millones.
 
El año pasado (2023), la Dirección de Prevención y fiscalización Aduanera (D.P.F.A),  realizó 172 retenciones con valor CIF B/.4,739,830 y B/.3,994,041 en impuesto.

Titular de la ANA asistió a la Conferencia CAF

inicitaiva

Tayra Barsallo, directora de la Autoridad Nacional de Aduanas participó como invitada en el acto de apertura de la “conferencia CAF América Latina y el Caribe, una región de soluciones”. Este encuentro internacional que es impulsado por el -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- (CAF), tiene como objetivo la creación de los diálogos e intercambio de ideas para el futuro de nuestra región.
 
Sobre el particular Aduanas ha trabajado en proyectos tecnológicos entre ellos “Escudo Invisible”, que es un soporte para la optimización de la seguridad en la carga terrestre, en cuanto a la bio-diversidad las aduanas verdes cuya finalidad es evitar ilegalidades de mercancías amigables con el ambiente y en peligro de extinción.
 
CAF
 
Otro aspecto que podemos resaltar en la participación de la mujer en el sector aduanero, que en la institución equivale a más del 50 por ciento, así como los portales SIGA y PORTCEL.
 
En esta actividad que es el reflejo de desafíos trascendentales para la región contó de diversas ponencias, conferencias, charlas, conversatorios entre otras iniciativas en las que se trataron temáticas como la bio-diversidad, igualdad de género de la región, la energía, turismo, inteligencia artificial y otros.
 
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo, CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Janaina Tewaney Mencomo, Ministra de Relaciones Exteriores de la República de Panamá.  

Aduanas formó parte del acto inaugural del “Americas Competitiveness Exchange”

universidad maritma

Tayra Barsallo, Directora de la Autoridad de Aduanas participó en el panel “Trasporte y Logística”, que forma parte del acto de apertura del Americas Competitiveness Exchange, que se desarrolla en nuestro país del 29 de enero al 2 de febrero de 2024.
 
Junto a la titular de la ANA participaron en la citada actividad Ilya Espino de Marotta; sub-administradora de la ACP, Carlos Urriola, presidente de SSA Internacional, Raffoul Arab; gerente internacional del aeropuerto de Tocumen y el Director de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá Rafael Cigarruista, quien fue el moderador.
 
Barsallo destacó la importancia que ha tenido el Programa  Escudo invisible, en la inspección de la carga no intrusiva para hacer frente al crimen organizado y los negocios ilícitos, el aporte del sector privado como el público y el aporte del Programa Operador Económico Autorizado (O.E.A) en la cadena logística.
 
participantes
 
De igual manera se refirió al impacto de la innovación en el sector aduanero, los retos y ventajas que ofrece el país en el flujo de mercancías a nivel aéreo, terrestre y marítimo.
 
Participaron en este evento global la viceministra de Asuntos Multilaterales, Yill Otero y el rector de la Universidad Marítima Internacional, Víctor Luna Barohona. 

Autoridad de Aduanas y el Sindicato de Industriales de Panamá firman Acuerdo de Cooperación

grupo sip

Con el objetivo de establecer una alianza estratégica para colaborar de manera técnica, profesional y objetiva con el desarrollo e implementación de acciones conjuntas en el fortalecimiento y modernización de las partes, se firmó un Acuerdo de Cooperación entre la Autoridad Nacional de Aduanas y el Sindicato de Industriales de Panamá SIP.


En virtud de este Acuerdo de Cooperación, ambas entidades designarán a un representante para formar una Comisión que será la responsable de planificar, supervisar y fiscalizar las actividades que se desarrollen en el marco de este Acuerdo.


Entre los compromisos que adquieren los firmantes de este Acuerdo de Cooperación están realizar campañas de promoción para prevenir el comercio ilícito; intercambiar conocimientos en buenas prácticas y capacitación constante entre otros compromisos.


Cabe destacar, que el presente Acuerdo no contempla erogación presupuestaria de ninguna de las partes y tendrá una vigencia indefinida que podrá ser modificada o cancelado solo con el consentimiento expreso de las partes.

firma acuerdo


Este Acuerdo de Cooperación fue firmado por Tayra Barsallo, Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas y por Raúl Montenegro, Presidente del Sindicato de Industriales de Panamá.


La Directora Barsallo, presente en la reunión ordinaria de la junta directiva del SIP, destacó a los presentes que hemos trabajado en conjunto con el sector privado en el proceso de transformación digital de la entidad, procesos aduaneros y nuevas formas de gestión aduanera. “Hemos logrado ofrecer mayor seguridad en la carga que entra y sale de nuestro territorio, restableciendo la confianza con nuestros aliados estratégicos en la lucha contra el comercio ilícito y las organizaciones criminales”.

GOLPE DURO PARA EL COMERCIO ILÍCITO DE CIGARRILLOS

IMG 7865

A través de la Dirección y Fiscalización Aduanera se realizó una diligencia de inspección en asocio con la Policía Nacional en la cual mediante alerta se hace referencia a un furgón estacionado en una calle del corregimiento de Juan Díaz, al revisar la carga se da con el hallazgo de cigarrillos, mercancía que se presume sea contrabando. Además, se pudo confirmar la participación de dos ciudadanos de nacionalidad panameña en un vehículo marca Toyota modelo Rav4, los cuales fueron detenidos inmediatamente.
La alerta de los cigarrillos contaba con diferentes marcas de éstos y dicha mercancía no cumplía con los requisitos que establecen las leyes estatales y aduaneras, donde se encontraron 520,000 cajetillas de cigarrillos representando un total 10,400, 000 unidades, con un valor aproximado en dólares de 1,560,000.00 Este caso seguirá en investigación con el trámite requerido por las normas Aduaneras.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información