Autoridad Nacional de Aduanas se une a las festividades del mes de la patria

izada de bandera

Con un sencillo acto en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas iniciaron formalmente las actividades festivas en alusión al mes de la patria, la Bandera Nacional fue izada con la interpretación de nuestro Himno Nacional por la banda de música del colegio Smart Academy Panamá invitado especial a esta ceremonia.

entrega de bandera 2


El acto fue presidido por la Subdirectora Técnica Carmen Tapia, la Secretaria General Rosa Aizprúa y el Subdirector Logístico Reinaldo Bello, que exaltó en su discurso que Panamá se merece la mejor contribución de todos los aduaneros para fortalecer la actividad comercial y exhortó a todos los colaboradores a participar con respeto y responsabilidad en estas fiestas de noviembre.

el punto


La agenda del evento incluyó baile del punto, entrega de reconocimientos a colaboradores por sus valores y la interpretación de la Banda de Música del colegio Smart Academy Panamá.

Se retiene presunto contrabando de cebolla morada durante operativo “Navidad Sin Contrabando”

cebollas

Una operación de fiscalización en el puesto de control integrado de Guabalá, provincia de Chiriquí, culminó con la retención de aproximadamente 70 quintales de cebolla morada por presunto contrabando. Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Occidental detectaron irregularidades en la documentación presentada por el conductor del vehículo que transportaba la mercancía.

Como parte del proceso, los inspectores de la DPFA, en coordinación con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se trasladaron a la finca que figuraba en la factura como origen y el productor señaló que esa hortaliza no corresponde a lo que cultiva, lo que levantó sospechas sobre la legalidad del cargamento.

La cebolla fue retenida y trasladada a la sede de Aduanas, donde se continuará con las investigaciones para esclarecer el origen real de la mercancía y determinar posibles responsabilidades.

Aduana participa en acto protocolar de cremación de banderas en desuso

primeradamabandera

En el marco de las actividades que dan inicio al mes de la patria, la Autoridad Nacional de Aduanas estuvo presente en el solemne acto de cremación de banderas en desuso, celebrado este miércoles en la sede de la Gobernación de la provincia de Panamá.

Durante el mes de octubre, la Gobernación recibió aproximadamente 1,050 banderas en mal estado, las cuales fueron retiradas de circulación y sometidas a un proceso de cremación conforme a lo establecido por la normativa nacional. El acto fue presidido por la Gobernadora Mayín Correa y contó con la participación especial de la Primera Dama de la República, Maricel Cohen de Mulino.

carmenbandera

La ceremonia, cargada de simbolismo y respeto por los emblemas patrios, fue respaldada por la Asociación de Muchachas Guías, quienes garantizaron el protocolo adecuado para la disposición final de las banderas, incluyendo aquellas que ondearon en la cima del cerro Ancón.

En representación de la Autoridad Nacional de Aduanas, asistieron la subdirectora técnica, Carmen Tapia, y su asesora Laura Santa María, quienes confirmaron el compromiso institucional con la preservación y el respeto de los símbolos nacionales.

cremacion

Este procedimiento se fundamenta en la Ley 34 del 15 de diciembre de 1949 y el Decreto Ejecutivo 337 del 22 de diciembre de 2017, que aprueba el Manual de Procedimiento, Diseño y Uso de los Símbolos de la Nación, el cual establece las normas para el uso correcto de la Bandera Nacional, el Himno Nacional y el Escudo de Armas.

Finalizan las sesiones de la II Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana

grupal ronda

En la sesión del 29 de octubre los grupos técnicos presentaron ante los directores de aduanas de Centroamérica, los avances y resultados de la Segunda Ronda de Unión Aduanera Centroamericana realizada bajo la presidencia pro tempore de Panamá del 11 al 24 de octubre.

bienvenida valdivieso


La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Soraya Valdivieso, en compañía del intendente de aduana de Guatemala, Edwin Curtidor y de los integrantes de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana, SIECA, que presidieron la sesión y los directores de aduanas de Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Honduras, que participaron de forma virtual, destacó que “esta ocasión es un momento importante que refleja el compromiso de nuestros países por la competitividad del comercio centroamericano, para fortalecer la inter operatividad de nuestro sistema normativo y la plataforma digital, para un comercio más ágil y transparente”.


Las propuestas presentadas por los grupos se centran específicamente en la simplificación de procedimientos aduaneros, mediante la digitalización para eliminar trámites con papel y reducir la dependencia de procesos manuales.

grupo de aduanas


Entre algunos avances presentados figuran la actualización de los catálogos regionales de la Duca T y la presentación de la hoja de ruta para el plan piloto de no exigibilidad de la Duca T física, así como procedimientos para el funcionamiento de los tránsitos agrupados entre otros logros.

la sesion


En esta sesión acompañaron a la Directora General de la Aduana de Panamá, el Subdirector Logístico Reynaldo Bello, William García, Director de Integración Económica y Carlos González, especialista aduanero de SIECA.

Gabinete crea programa de verificación de la carga que entre y salga del país

aduanaspanama

El Consejo de Gabinete aprobó el Decreto “Que crea el Programa de Coordinación Interinstitucional y Asistencia Intergubernamental de Verificación de Carga en el territorio de la República de Panamá y se dictan otras disposiciones".

Bajo esta nueva norma, toda carga en contenedores que ingrese, transite, trasborde o salga por el territorio nacional, podrá ser verificada a través de tecnología no intrusiva, incluyendo contenedores vacíos, cuando así se determine, de manera selectiva o aleatoria, aplicando criterios de selectividad conforme con las mejores prácticas internacionales de gestión de riesgos y las disposiciones regulatorias que establezca la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), con el propósito de garantizar el comercio seguro dentro de la cadena logística internacional.

La ANA apliará este programa de manera coordinada con las demás entidades gubernamentales que intervienen en el ingreso, salida o permanencia de mercancía por el territorio nacional o que, por razón de su competencia, mantengan interés en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción de masiva, el contrabando y las consecuencias que dicho movimiento conlleva.

Bajo el paraguas de la ANA se creará la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, a cargo de las inspecciones y verificaciones técnicas de la carga de contenedores. También se creará la Unidad de Análisis de Riesgo y las correspondientes matrices, perfiles y evaluaciones de riesgo, de peligro, de calificación de carga peligrosa, de confinamiento de seguridad y de retorno a puerto de origen.

En coordinación con los agentes económicos portuarios y aeroportuarios, así como con las autoridades competentes, se establecerán e implementarán los requerimientos técnicos y los términos relativos a la adquisición, contratación, operación, mantenimiento y supervisión de los equipos y tecnología de inspección no intrusiva que deban instalarse y ubicarse en los puertos y aeropuertos internacionales, en las fronteras terrestres y en las Zonas Libres o francas.

Aduanas informará y remitirá periódicamente al Consejo de Seguridad Nacional un informe detallado de las labores ejecutadas en la inspección de contenedores, incluyendo las evaluaciones y recomendaciones correspondientes, en cumplimiento de los principios de transparencia, legalidad y seguridad del comercio exterior de la República de Panamá.

Igualmente, la entidad procurará convenir la mayor cantidad de acuerdos bilaterales y multilaterales de asistencia mutua con las autoridades aduaneras de otros países, para contar con la información más confiable, a efecto de minimizar los riesgos a la seguridad de la cadena logística internacional.

Este nuevo decreto deroga y reemplaza el Decreto de Gabinete No.49 de 2006, marcando un paso trascendental hacia la modernización de los controles aduaneros y la cooperación entre instituciones, el mismo fue sustentado por la Directora General de Aduanas, Soraya Valdivieso durante el desarrollo del Consejo de Gabinete.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.