DPFA detecta 140 tanques de acetato de etileno en una bodega en Colón

tanque 1

Con el apoyo de la Unidad de Análisis de la Información, los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) detectaron 140 tanques de 55 galones de acetato de etileno en una bodega localizada en Cocosolito, Zona Libre de Colón.

tanque 2

Esta diligencia de inspección, debidamente autorizada por la Administración de la Zona Norte de Aduanas, prueba la efectividad de los inspectores de la DPFA en la lucha contra el narcotráfico, ya que el acetato de etileno es un éter incoloro y altamente inflamable, de olor frutal característico, que se utiliza como disolvente aprótico polar, lo que lo hace adecuado para disolver la base de cocaína antes de procesarla en clorhidrato de cocaína.

tanque 4

En base a este hallazgo, se les comunica a las autoridades del Ministerio Público, a efectos que a través de la Unidad de Control de Químicos procedan con los trámites correspondientes, con la finalidad de confirmar o descartar posibles irregularidades

Aduanas participa en el Foro Internacional Navegando por el Futuro Marítimo y Logístico de Panamá

soraya 2

Con la participación de expertos en comercio logístico, se lleva a cabo en nuestro país el Foro Internacional Navegando por el Futuro Marítimo y Logístico de Panamá, evento que patrocina la Alianza para el Comercio Seguro capítulo de Panamá, durante los días 28 y 29 de abril.

La ceremonia de apertura estuvo a cargo de la presidenta de Basc Panamá, Giomar González, que destacó que "estamos aquí para celebrar la nueva cara de un Panamá, que no para de crecer y mantiene el compromiso de explorar su papel estratégico como hub global en las operaciones logísticas”.

soraya 1

Soraya Valdivieso, Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, tuvo una destacada participación al explicar ante representantes del gobierno nacional, diplomáticos y organismos internacionales, el aporte de Aduanas en el escenario económico del país, la lucha contra la corrupción y la aplicación de controles para el comercio seguro, entre otros temas.

soraya 3

En la primera conferencia, Víctor Vial, Vicepresidente de Finanzas de la Autoridad del Canal de Panamá, se refirió a la “Importancia Estratégica del Canal de Panamá” como catalizador de inversiones en el comercio global y las ventajas de la posición geográfica de Panamá en el comercio marítimo mundial.

soraya 4

En este foro se firmó una Carta de Entendimiento por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y World Basc Organization, para la lucha conjunta contra el comercio ilícito.

Retenciones en la Zona Central y Azuero

decomiso azuero

En una reciente operación de vigilancia, inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas en las regiones de la Zona Central y Azuero han logrado la retención de 46 pares de calzado que no contaban con la documentación requerida. Estos artículos fueron encontrados dentro de un transporte destinado a encomiendas.


Además, durante las actividades realizadas en los terrenos de la Feria Internacional de Azuero, se llevó a cabo otra intervención, donde un ciudadano de nacionalidad cubana intentaba ingresar cigarrillos presuntamente de contrabando, los cuales se sospecha que estaban destinados a la venta unitaria. Este incidente resalta el esfuerzo continuo por parte de las autoridades para combatir el contrabando y proteger la economía local.

Dictan conferencia magistral sobre logística marítima en Panamá

conferencia magistral 3

Jan Hoffmann reconocido especialista portuario y logístico dictó una magistral conferencia sobre Logística Marítima de Largo Plazo, Interrupciones Actuales y Desafíos para el Futuro, a destacadas figuras del sector marítimo nacional.

conferencia magistral 2

En su presentación, Hoffman precisó las diversas tendencias positivas y negativas que ha sufrido la industria marítima en los últimos cincuenta años, incluyendo los desafíos en materia de digitalización, cabotaje y políticas marítimas.

conferencia magistral

El evento, que se realizó en las instalaciones de la Autoridad Marítima de Panamá, contó con la participación de la Lic. Sheila L. Hernández, Asesora del Despacho Supeior de la Autoridad Nacional de Aduanas, además de diversas autoridades e invitados especiales del mundo marítimo.

 

Realizan capacitación sobre el Protocolo de Montreal y la Enmienda Kigali

 

protocolo de montreal

Con el objetivo de actualizar conceptos sobre el Protocolo de Montreal, la Enmienda de Kigali y otros Acuerdos Medio Ambientalistas, se llevó a cabo un taller de actualización por 4 días con funcionarios de Aduanas y otras entidades de seguridad.

Con estos talleres, se busca fortalecer las acciones de los agentes aduaneros y los colaboradores de la Subdirección General de Salud Ambiental para el control del comercio y el tráfico ilícito de sustancias que afectan el medio ambiente, y monitorear y registrar, principalmente, las importaciones y exportaciones de SAO (Sustancias que Agotan la Capa de Ozono) y HFC (Gases de Efecto Invernadero Potentes).

kigali

El taller también sirvió de marco para promover la iniciativa Aduanas Verdes, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de los oficiales de Aduanas en la lucha contra el tráfico ilegal de especies en peligro de extinción.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información