Con la finalidad darle seguimiento al Programa Megapuertos que se desarrolla en los puertos marítimos de la República de Panamá, el cual es respaldado por la Oficina de Detección y Disuasión de Contrabando Nuclear (NSDD) adscrita a la Oficina de Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de los Estados Unidos, se llevó a cabo una visita de sostenibilidad por parte de los representantes de la NSDD del 23 al 27 de septiembre de 2019, para conocer de parte del personal de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (Unitec) de la Autoridad Nacional de Aduanas, los avances que se han venido realizando dentro del Proyecto de Megapuertos.
La visita contó con la presencia de Mansie Iyer, Gerente Regional de País y Raúl Carreño Gerente de Proyecto asignado a Panamá, quienes se informaron sobre las adecuaciones efectuadas por UNITEC para mantener los estándares de seguridad en los puertos marítimos del país a raíz de la firma del Convenio de Cooperación para la Implementación del Programa Global de Control de Contenedores, el cual fue suscrito el 14 de diciembre de 2009.
Durante la semana se desarrollaron varias actividades que incluyó un ejercicio simulado usando para esto el puerto de Balboa como lugar de referencia para la detección de material radioactivo que pudiera estar cruzando el Canal de Panamá, oculto dentro de los contenedores. El simulacro se realizó en presencia de la Licda. Tayra Barsallo, Directora General de Aduanas; Diana Pinzón, Jefa de UNITEC; Tomás Espinosa, Director de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), directivos del puerto de Balboa encargados de la seguridad y los representantes de la NSDD.
En la maniobra, el personal de UNITEC explicó a los presentes la forma en que los aduaneros ejecutan la detección de posible material radioactivo utilizando para esto los portales de radiación con que cuenta el personal y los pasos a seguir una vez confirmada dicha situación.
La semana informativa contempló también la firma de un acta de donación de equipo software y hardware para la puesta en marcha de un Centro de Monitoreo de Alarmas, con lo que se tendrá mayor efectividad en las inspecciones de los contenedores en los puertos del país. Le correspondió al Licdo. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico y a la Dra. Masie Iyer del Departamento de Energía de los Estados Unidos, la firma del acta de donación. Cabe indicar que el Centro de Monitoreo de Alarmas que inició el proceso de instalación en septiembre de 2018 y culminó en febrero de 2019, estará ubicado en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas y estará integrado al Sistema Central de Alarmas (CAS) que se encuentra operativo en los puertos marítimos.