Equipo de Fuerza de tarea portuaria se reúne en la AMP

reunion amp 1

En la sede de la Autoridad Marítima de Panamá se llevó a cabo una reunión interinstitucional del Equipo de Fuerza de Tarea Portuaria, para coordinar responsabilidades de las entidades que la integran, en el tema de inspección de contenedores en terminales portuarias.

Esta reunión, convocada por la Autoridad Nacional de Aduanas a través de su Directora General Soraya Valdivieso, se dio en virtud que esta entidad es el primer interviniente de la carga que llega a nuestros puertos y por tal motivo recae la responsabilidad de facilitar el comercio manteniendo la seguridad y fiscalización.

grupal amp


Entre los puntos principales de este encuentro interinstitucional, estuvo lo relacionado con el escaneo e inspecciones, así como la cantidad de estibadores que se requieren en esta labor 

reunion amp 2


Se abordaron igualmente situaciones que requieren maximizar el desempeño de quienes conforman el Programa Global de Control de Contenedores (PGCC); entre los que se encuentran las demoras en la inspección de los contenedores y los altos costos que esto genera a las navieras entre otros aspectos de interés común

En el encuentro participaron el Administrador de la AMP, Luis Roquebert, el subadministrador Alexander De Gracia; además de representantes del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Policía Nacional, Ministerio de Seguridad, Academia de Comercio Exterior Basc Panamá y oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.

El Programa Global de Control de Contenedores en la República de Panamá fue firmado el 14 diciembre 2009, y tiene entre sus objetivos optimizar las acciones preventivas, que se efectúan en los puertos del país

MINSA capacita a funcionarios de Aduanas contra el contrabando de cigarrillos

minsa capacita

Funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas fueron capacitados por el Ministerio de Salud para detectar y verificar cigarrillos adulterados o de contrabando.

La capacitación fue dictada por la Lic. Fanny Castillo de la Dirección de Salud Pública, con el objetivo de brindarles a funcionarios de la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo (OIAR), la Unidad Técnica de Inspección de Contenedores (UNITEC) y la Dirección de Propiedad Intelectual, los conocimientos y las herramientas necesarias para verificar si productos elaborados con tabaco cumplen con las regulaciones del MINSA para su comercialización dentro del territorio nacional.

Del mismo modo, los funcionarios aduaneros serán entrenados para que puedan realizar inspecciones en las terminales portuarias y poder, de esta forma, alertar a los peritos para que efectúen verificaciones sobre la autenticidad de la carga y que la misma cumpla con las regulaciones de salud.

Se espera que con esta capacitación, los funcionarios aduaneros se conviertan en un ente multiplicador de conocimientos dentro de sus departamentos, para que una mayor cantidad de colaboradores puedan adquirir las experticias para unirse a la lucha contra el contrabando de cigarrillos que tanto afecta el comercio y la salud de los panameños.

Aduanas firma Acuerdo de Cooperación con Strategos

firma de acuerdo triangulo

En el marco de la celebración del IV Encuentro de Alto Nivel – Triángulo Centro, la Directora General de Aduanas, Soraya Valdivieso, suscribió el Acuerdo de Cooperación para Prevenir y Combatir el Comercio Ilegal en América Latina y El Caribe, con la empresa Strategos BIP LLC, representada por su CEO & Founder, Juan Carlos Buitrago.

Con este acuerdo, ambas partes se comprometen a unir esfuerzos para constituir una alianza estratégica y operativa para prevenir y combatir el comercio ilícito en Centroamérica, incluyendo otros países de América Latina y El Caribe.
Esta alianza también les permitirá a las partes analizar e intercambiar información que permita apoyar el fortalecimiento de nuestro personal a través del intercambio de experiencias, las buenas prácticas regulatorias y de políticas públicas.

“La capacitación de nuestro personal humano es fundamental para el éxito de nuestras propuestas”, destacó la directora Valdivieso, agregando que “este compromiso será de gran ayuda para la seguridad del comercio regional”.

foto acuerdo

Para la Autoridad este acuerdo significa un gran avance, ya que se podrá atacar de manera frontal el contrabando y la falsificación de productos que representan una amenaza latente para la salud pública, “por eso estoy convencida que este encuentro será de gran provecho, y que uniremos esfuerzos para desarrollar una agenda común de temas que brinden soluciones en la lucha contra las actividades ilegales”, terminó diciendo la directora de Aduanas.

En operativo de Aduanas se retienen municiones y cigarrillos en Coclé

balas azuero

En el marco de las acciones del operativo “Carnaval sin Contrabando”, inspectores de aduanas realizaron inspecciones y allanamientos en la provincia de Coclé, logrando retener un significativo cargamento de productos ilegales. Se encontraron 51 cajas de municiones que carecían de la debida documentación que respalde su legal tenencia o procedencia.

hemp azuero

También se incautaron 90 cajetillas de cigarrillos que se sospecha son de contrabando, así como más de 100 cajas de papel para envolver tabaco. Las investigaciones correspondientes a estos casos se mantienen en curso para deslindar responsabilidades y determinar los involucrados en este hecho.

Alcohol, tabaco y medicamentos principales productos del contrabando

taller vespertino triangulo

En un conversatorio realizado durante el IV Encuentro de Alto Nivel – Triángulo Centro, organizado por la Autoridad de Aduanas de Panamá, se dio a conocer que el alcohol, el tabaco y los medicamentos, son los productos preferidos de las organizaciones criminales que se dedican al negocio ilícito del contrabando.

Según el General (R) Pedro Oliva Lara, jefe de Seguridad Corporativa y Protección de Marca para Centro América y el Caribe (DIAGEO), las bandas organizadas se han estado especializando, siendo ahora más organizadas y tecnológicamente avanzadas, utilizando nuevas estrategias para la introducción y distribución de los productos, por lo que es necesario que las instituciones trabajen en conjunto, intercambiando información, con leyes actualizadas que ofrezcan procesos más expeditos y con personal entrenado para enfrentar las nuevas modalidades que utiliza el crimen organizado.

estrategia triangulos

Actualmente, el contrabando de licor en los países de la región anda por el orden del 25%, el contrabando de cigarrillo ocupa el 96% del mercado y de cada 10 medicamentos que se venden, 3 son adulterados o falsificados, siendo que este último rubro va en aumento, ya que en algunos países incluso cuentan con el apoyo de las instituciones de salud.

En Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas encabezada por Soraya Valdivieso, está desarrollando y ejecutando planes de gobierno, con una nueva legislación que garantice una lucha frontal contra el flagelo del contrabando, con el objetivo principal de proteger nuestros productos nacionales, la economía nacional y la salud del pueblo panameño.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información