Aduanas capacitará a empresas de la Zona Libre de Colón sobre implementación de certificación electrónica

FO

Funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas mantuvieron una reunión con el gerente de la Zona Libre de Colón, Manuel Grimaldo, con el objetivo de coordinar capacitaciones los días jueves 16 y viernes 17 de noviembre de 2017, para que las empresas conozcan sobre la expedición electrónica de los certificados de reexportación y/o de procedencia, que será puesta en marcha a partir del 1 de diciembre del presente año.

De igual forma se esclarecieron algunas dudas surgidas por la implementación de la resolución N° 114 de 21 de marzo de 2017, que busca entre sus medidas, eliminar las presentaciones de documentos impresos y la expedición de forma manual de los certificados como parte de la digitalización de los procesos aduaneros que se hacen por la página web de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) www.ana.gob.pa en la ventanilla electrónica del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA).

Los usuarios que tramiten este documento digital deberán tener un usuario y clave de acceso al SIGA, el cual debe ser solicitado en la Oficina de Asesoria Legal de la Dirección General de Aduanas (sede central). Cabe señalar que una vez finalizado el tiempo de docencia y adecuación de las empresas para que soliciten su usuario, no podrán realizar dicho trámite de forma manual.

Quienes estuvieron a cargo de esclarecer las dudas que se pudieran generar por la implementación de la mencionada resolución, fueron el Lic. Enrique Mojica, analista del Departamento de Normas y la Lic. Kimberly Rivas, del Departamento de Asesoría Legal de la Dirección General.

De igual forma, el Lic. Eric Julio, jefe del Programa Operador Económico Autorizado (OEA), expuso las bondades del programa al Sr. Grimaldo, quien prometió toda la cooperación para que más empresas conozcan la importancia y la relevancia de certificarse como OEA.

En la reunión estuvieron presentes por parte de la Zona Libre de Colón, la Lic. Jael Jaén, asesora de la Dirección General, Damaris Blanquicet, directora de Operaciones Comerciales y Jannice Cigarruista, asesora legal, y por parte de Aduanas también participaron la Lic. Eilyn Aguilar, jefa del Departamento de Normas de Origen y la Lic. Yariela Espinosa del Departamento de Normas.

Retienen mercancías en el puesto de control de Divisa

decomiso de pediasure

Los Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Central y Azuero lograron decomisar 23 latas de Pediasure, 7 juegos de sábanas matrimoniales y 1 juego de sábanas con ruchas de diferentes tamaños que eran transportadas en un bus de la ruta Panamá-Bocas de Toro en modo encomienda con destino a Bocas del toro.

La mercancía descrita no presentaba documentación que justificara la compra legal de la misma. Este caso fue puesto a órdenes del Departamento de Instrucción Sumarial de la Zona Central y Azuero, que estará a cargo de la investigación para deslindar responsabilidades del caso. I.C.

1,600 bultos de mercancía es retenida por Aduanas mediante trabajo de inteligencia

1lunes3dejuliode2017 1154am

El Director de la Autoridad Nacional de Aduanas, José Gómez Nuñez, en compañía del Subdirector General Técnico, Vidal Del Mar, el Subdirector de Logística Humberto Macea y la Secretaria General, Sheila Lorena Hernández, participaron de la instalación de la Primera Legislatura del Cuarto Periodo de Sesiones Ordinarias de la Asamblea Nacional en el Palacio Justo Arosemena.

Aduanas participa de la Instalación del Cuarto Periodo de las Sesiones Ordinarias 2017-2018

martes4dejuliode2017 945am

El Director de la Autoridad Nacional de Aduanas, José Gómez Nuñez, en compañía del Subdirector General Técnico, Vidal Del Mar, el Subdirector de Logística Humberto Macea y la Secretaria General, Sheila Lorena Hernández, participaron de la instalación de la Primera Legislatura del Cuarto Periodo de Sesiones Ordinarias de la Asamblea Nacional en el Palacio Justo Arosemena.

Luego de la izada del pabellón nacional por el presidente saliente de la Asamblea Nacional Rubén De León Sánchez y la izada de las banderas de los partidos políticos y de libre postulación, se hizo el primer y segundo llamado al pleno para la escogencia de la nueva directiva de la Asamblea.

Posteriormente se llevó a cabo la elección de la presidenta del cuarto periodo anual de sesiones ordinarias 2017-2018, recayendo la postulación en Yanibel Abrego, diputada del partido Cambio Democrático (CD), circuito 8-2, que se alzó con la presidencia de la Asamblea Nacional con 38 votos, la primera y segunda vicepresidencia con dos diputados panameñistas, Jorge Iván Arrocha y Gabriel Soto.

Seguidamente, el presidente saliente de la Asamblea Nacional Rubén De León Sánchez, brindó un informe de su gestión en presencia del cuerpo diplomático, ministros de Estados, directivos de las instituciones autónomas y semiautónomas del gobierno central, manifestando que en el año 2017 la Asamblea Nacional aprobó la Ley 4 que evita el hacinamiento en las cárceles, la Ley 13 que extiende los beneficios de la beca Universal a los estudiante de las escuelas particulares, la Ley 15 que reconoce los décimos tercer mes de los años 1972 a 1983 a los jubilados, la Ley 23 sobre carrera administrativa, Ley 39 que modifica la carrera legislativa, la Ley 47 sobre la importación de productos agropecuarios, la Ley 46 que establece beneficios para los productores de sal, entre otros.

A su vez, la presidenta electa Yanibel Abrego al hacer uso de la palabra, se comprometió en presencia del Presidente de la República Juan Carlos Varela Rodríguez, a mantener con el Ejecutivo y el Órgano Judicial una política de armónica colaboración dentro de la separación de los poderes como los manda la constitución, siempre respetando el debido proceso y las garantías individuales de todos los panameños.

Inmediatamente después, el Presidente de la República Juan Carlos Varela rindió un informe a la nación de sus tres años de gestión expresando que al culminar su mandato, habrá construido un país más seguro, con más de dos mil Kilómetros  de carreteras, 100 mil viviendas de interés social, la línea del metro, una provincia de Colón renovada, 50 nuevas escuelas y todas estas obras desarrolladas de manera transparente.

Por otra parte, el Jefe del Ejecutivo señaló que al iniciar su cuarto año de gobierno, los resultados de su gestión silenciarán las críticas políticas. “El país vive momentos importantes, nuestra democracia se consolida y la institucionalidad se fortalece con la designación de profesionales independientes a cargo de las diferentes instituciones de supervisión y control, como lo representa el Ministerio Público que está recuperando cientos de millones de dólares que le pertenecen al pueblo panameño”, expresó el mandatario.

martes4dejuliode2017 946am

También dijo que en tres años de gobierno “tenemos importantes logros y grandes desafíos, como una disminución significativa de los homicidios y los delitos, recuperando más de 5 mil armas de fuego y judicializando más de 2,600 pandilleros”.

Reconoció que la producción de drogas y el narcotráfico al sur del continente se incrementó en un 100%, lo que representa un gran desafío para Panamá y nuestra región y que a pesar de este aumento los estamentos de seguridad lograron incautar el 70% del total de la droga que salió con destino a Panamá. Enfatizó que el pueblo panameño debe tener la certeza que junto a los 25 mil hombres y mujeres que integran los estamentos de seguridad Panamá se va a convertir en el país más seguro de América Latina.

Asimismo señaló que nuestro canal ampliado está funcionando eficientemente y sus aportes han servido para hacer un aumento salarial histórico a los servidores públicos.

Agregó que el Programa Techos de Esperanza y Sanidad Básica avanzan con fuerza, cambiando la vida de miles de familias, beneficiando a 300 mil familias a nivel nacional.

Indicó que los proyectos de Saneamientos de la Bahía en las ciudades de Panamá y Arraijan también avanzan, así como la construcción de los sistemas de alcantarillados de David y Santiago. Anunció que este mes de julio inicia la construcción de las potabilizadoras de Howard y Gamboa, además de la ampliación de las plantas de Chilibre y Sabanitas. Estos proyectos representan 1,220 millones de dólares.
Destacó que en el sector agropecuario, pretendemos alcanzar la autosuficiencia en la producción de arroz y seguir el mismo camino en otros rubros como la producción de leche.

En relación a la economía manifestó, que crece de manera sostenida con un índice de 6.2% anual, una tasa de 5.5% y una inflación por debajo del 1%.
Para concluir, dijo que se impulsa el Plan Cero Pobreza y la implementación del “índice de pobreza multidimensional”, que nos permitirá focalizar los programas sociales del Estado.

Invitó a la clase política y a los gremios, sindicatos y empresa privada a que sigamos construyendo junto un país justo y equitativo buscando la unidad de los panameños en armonía.


Por ende, afirmó que no será recordado por fortunas acumuladas, sino por haber devuelto al país la paz y honestidad en la administración de sus recursos y por los millones de vidas que transformamos gracias a los proyectos que estamos construyendo junto a pueblo panameño.


Las palabras de la invocación religiosa estuvo a cargo del padre Luis Núñez de la Parroquia de Santa Ana.

CV

Panamá asume la Presidencia Pro Tempore del SICA

DDiCw1AXkAAumtV

Desde hoy Panamá asume la Presidencia Pro Tempore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en un acto de traspaso realizado en San José, Costa Rica, que contó con la asistencia del Presidente de la República Juan Carlos Varela.

Ante la presencia los distintos mandatarios de los países que componen el istmo centroamericano, el presidente panameño manifestó que este acto se reviste de una agenda  “cimentada en el Estado de Derecho, la seguridad de las personas y sus bienes, y la seguridad regional, lo cual se traducirá en importantes esfuerzos al combate al delito y la aplicación de la ley”, resaltando que la región enfrenta desafíos importantes que incluyen  el aumento de la producción de drogas en países vecinos, la nueva política migratoria del Gobierno de Estados Unidos y la migración ocasionada por la situación actual en Venezuela.

Ante tal situación, los países de Centroamérica están obligados a mantenerse unidos y enfrentar la lucha contra el narcotráfico, fortaleciendo la gobernabilidad a nivel regional, “con  políticas de Estado que fomenten la equidad y el desarrollo económico y social de nuestros países”, afirmó el Presidente Varela, anunciando también que nuestro país ofrece su apoyo a la Alianza por la Prosperidad e impulsará el intercambio de información y de buenas prácticas con el objetivo de  combatir eficazmente el crimen organizado y todas sus ramificaciones que generan inestabilidad.

El primer mandatario de la nación reconoció que el reto más importante que enfrenta la región es el de seguridad, por eso la Presidencia Pro Tempore panameña dará prioridad a la agenda regional en esta materia durante los próximos seis meses.

En este acto, la Autoridad Nacional de Aduanas estuvo representada por su Director General José Gómez Núñez, quien a solicitud del Presidente Varela, realiza ingentes esfuerzos porque la institución y el país se adapten a las nuevas tendencias globales y regionales, con un SICA  más integrado y orientado a dar respuesta a las necesidades nacionales, asumiendo responsabilidades regionales y optimizando los recursos de la integración de manera equitativa.

En el acto estuvieron presentes los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales; de Honduras, Juan Orlando Soto; de El Salvador, Salvador Sánchez; de República Dominicana, Danilo Medina y el anfitrión Luis Guillermo Solís. Además, Nicaragua estuvo representada por Moisés Omar Halleslevens,   ex vicepresidente de la República y Ministro Delegado del Presidente de la República para Asuntos Específicos y Belice por Wilfred Elrington, ministro de Relaciones Exteriores.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información