Inspectores de la Zona Norte no dan tregua al contrabando en Colón

Jueves4dejuniode2020902am

Operativos en la ciudad atlántica, provincia de Colón por parte de efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte, dieron como fruto la retención de mercancía de presunto contrabando toda vez que quienes las mantenían en su poder no contaban con la documentación que acreditara su tenencia.

Según el informe suministrado por los agentes las retenciones se registraron en diversas calles de la ciudad de Colón, en el sector de Arco Iris, en el área de Sabanitas y en algunas puertas de salida de la Zona Libre de Colón.

El desglose de los artículos retenidos es el siguiente: 3 cajas de Seco Herrerano de 1 litro, 2 cajas de cigarrillos de contrabando de las marcas Gold City y Pine, 1 caja de Gin Caballito, 36 insecticidas en aerosol, 25 jabones líquidos, 5 Suavitel, además de jabones en barra de miel y avena, 17 perfumes de las marcas Shakira y Magnate, 4 tintes marca Nessrin y 2 colonias de la marca Barbie, jeans y suéter de hombres, entre otra mercadería.

Los dueños de las mercancías todos ciudadanos panameños, se les giro orden de citación a las instalaciones de Aduanas en Colón para deslindar su responsabilidad en los hechos que se le atribuyen.

La Autoridad Nacional de Aduanas seguirá inflexible contra aquellos que intenten realizar delitos como el contrabando y la defraudación aduanera, manteniendo sus operativos de vigilancia y control en todas las provincias del país.

Aduanas retiene contendor de 53 pies repleto de cigarrillos de presunto contrabando

IMG 0215

La Autoridad Nacional de Aduanas, logró la retención este martes 2 de junio de un contenedor de 53 pies que transportaba cigarrillos de presunto contrabando, así lo dio a conocer la Directora General, Tayra Ivonne Barsallo quien fue enfática en señalar que no permitirá que el territorio nacional sea utilizado para el trasiego de mercancías de contrabando y para ello se implementaran todas las estrategias de manera enérgica para evitar la defraudación fiscal de productos sensitivos como el tabaco que tanto daño le hace a la sociedad.


IMG 0189

De acuerdo a la documentación que presentó el conductor del vehículo se transportaba electrodomésticos, sin embargo al verificar la carga se detectan los cigarrillos, ahora se procederá hacer la correspondiente auditoria para establecer los montos reales. Los cigarrillos retenidos ascienden a 1,468 pacas de cigarrillos valoradas en más de 500 mil dólares y corresponden a las marcas Ultima y Gold City que hacen un total de 28 millones de unidades que fueron sacadas del mercado por Aduanas.

Aduanas analiza potencializar servicios logísticos en las terminales portuarias

IMG 54152062020

La Autoridad Nacional de Aduanas en su rol de facilitador del comercio mundial y con el objetivo de mejorar el servicio en las terminales portuarias del país, analiza desarrollar un proyecto que permita ampliar la plataforma y los servicios logísticos que se desarrollan en los puertos del país relacionados a la distribución de carga en dichas instalaciones.

Este proyecto está bajo la supervisión de la Subdirección General Técnica a cargo del Licdo. Rodolfo Samuda, con el apoyo de personal de la mesa de procesos suscrita a la Dirección de Gestion Técnica de la institución.

De concretarse el proyecto se le colocaría al Hub Logístico de Panamá un mayor atractivo para las inversiones extranjeras, además de proporcionar una reactivación más rápida de la economía del país, al potencializar las capacidades productivas de estas zonas primarias que mejorarían el desempeño logístico de los puertos.

Innovación y avances tecnológicos son los retos de Aduanas

martes2dejuniode2020 1231pm

La Directora General de Aduanas, Tayra Ivonne Barsallo participó a través de un webinar en un conversatorio con miembros de la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AMCHAM), donde expuso sobre los retos y desafíos de la Aduana Panameña.

En este encuentro la rectora de Aduanas, inició su participación explicando cuales han sido las situaciones que han propiciado un cambio entre los que se mencionó: Incremento permanente de las operaciones de comercio exterior, entrada en vigencia de las normas y regulaciones cada vez más diversas y complejas, derivadas de tratados comerciales y avances tecnológicos, incremento y diversificación de las modalidades de ilícitos, entre otros.

Ante este panorama, se detallo la tendencia evolutiva de los sistemas de información de los procesos de Aduanas los cuales se han ido desarrollando desde sistemas transaccionales aislados, pasando por intercambio de información entre sistemas, desarrollando una arquitectura orientada a servicios colaborativos para luego pasar al sistema multi-colaborativo con el uso de plataforma digitales especializadas logrando una interacción de los sistemas de toda la cadena logística y entidades vinculantes del gobierno.

De igual manera se detalló que la visión de esta administración va encaminada a una mejora continua, enfocada en los avances tecnológicos que permitirá ser más eficientes y brindarle a los usuarios agilidad en sus transacciones comerciales, ya que la innovación es parte integral del plan de gobierno y que se ha podido demostrar en los últimos meses en estos tiempos de Pandemia con la puesta en marcha de más de 35 procesos aduaneros en línea.

La directora de Aduanas también explicó a los participantes, como se desarrolló toda la negociación a nivel regional centroamericano sobre el transporte de carga terrestre internacional y los protocolos de seguridad acordados.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información