Aduanas presenta el Proyecto Portcel a empresas logísticas

thumbnail WhatsApp Image 2022 10 07 at 11.20.53 AM

La Autoridad Nacional de Aduanas realizó de manera virtual la presentación oficial del proyecto Portcel, evento en el que participaron representantes de agencias navieras, navieras, agentes de carga, transportistas terrestres de carga, agentes corredores de aduanas, para conocer los beneficios y objetivos de esta nueva herramienta tecnológica.

 

El licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la entidad, manifestó su complacencia a los participantes en nombre del equipo directivo de Aduanas, por la participación en esta fase 1 de este proyecto con el que aduanas a nombre del Gobierno Nacional agilizará la facilitación del comercio, específicamente en esta etapa relacionada con el sector de transporte marítimo.

 

El equipo técnico de la Autoridad de Aduanas hizo la presentación  del proyecto y explicó en qué consiste y cuáles serán sus beneficios. Portcel es un portal tecnológico de comercio exterior y logística para el intercambio de información entre instituciones públicas y actores privados, como empresas navieras, contar con más información del manifiesto de carga marítima para análisis de riesgo y estadísticas entre otros.

thumbnail WhatsApp Image 2022 10 07 at 11.23.31 AM

 

Se tiene previsto el inicio de un plan piloto con dos empresas navieras, a partir del 21 de octubre de 2022 y el 1 de enero de 2023  las empresas navieras empezarán a utilizar  este portal, después de haber recibido las capacitaciones correspondientes y hecho las adecuaciones necesarias en sus sistemas informáticos.

Aduanas se reúne con productores nacionales

250a9953 43b3 4614 8921 08e79f0bdcbc

En cumplimiento a la mesa técnica de la que forma parte la Autoridad Nacional de Aduanas la cual tiene como objetivo seguir apoyando al productor nacional, este miércoles 5 de octubre se desarrolló una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (ANAPOR) y Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP).

En el encuentro se trataron aspectos como: importación de cerdo, facilitación del manejo del producto, la creación de un recinto frío para poder verificar la carga refrigerada y el proyecto de Ley 855, que establece una política agroalimentaria.

Estuvieron presentes por aduanas la directora Tayra Barsallo, los asesores del Despacho Superior Pablo Worrel y Darío Sandoval.  
Por parte ANAPOR asistieron el ingeniero Víctor Epifanio y José Castillo mientras que de ANAVIP los representantes fueron su presidente Luis Carlos Castroverde y la directora ejecutiva María Ruiz de Lavison.

Barsallo expresó los esfuerzos que realiza el país en cuanto a políticas fitosanitarias para favorecer al productor nacional.

También se comentó la importancia de la documentación en los registros fitosanitarios para evitar especulaciones de las importaciones.  
Fue una reunión que los presentes calificaron de “excelente y provechosa” demostrando que la cooperación entre las instituciones y el sector privado es un recurso indispensable.  

Directores de aduanas de América y el Caribe aprueban Plan Estratégico Regional

oma

Con la participación de los directores de las aduanas de América y el Caribe, la Organización Mundial de Aduanas aprobó el Plan Estratégico Regional 2022-2024 que tiene como objetivo primordial la modernización de las administraciones aduaneras con buenas prácticas en la lucha contra el comercio ilícito.

En este encuentro virtual los directores de aduanas de América, entre ellos por Panamá Tayra Barsallo y Juan Pablo García Subdirector Logístico, ratificaron su compromiso para el fortalecimiento de las acciones que permitan la facilitación del comercio y contar con aduanas más modernas.

En el evento participó Kunio Mikuriya, Secretario General de la OMA, quien destacó que este plan regional va a promover el sentido de pertenencia, mejorar las prácticas nacionales y es un pilar que busca la colaboración entre las aduanas.

En tanto el Secretario General Adjunto de la OMA, Ricardo Trevino,  enfatizó en la implementación de este plan para medir el impacto de nuestras acciones. “Tenemos que estar alineados entre el Plan de OMA y el Plan Regional de las aduanas de América y el Caribe, destacó Trevino.

En el encuentro se solicitó dar seguimiento a ciertos temas como el control posterior, para la facilitación del comercio y la calificación de los laboratorios privados, que están especializados en ciertos productos y mercancías.

Aduanas firma adenda con Georgia Tech Panamá para intercambio de información

IMG 2066

En la Autoridad Nacional de Aduanas se suscribió una Adenda al Acuerdo de Cooperación con Georgia Tech para ampliar el intercambio de información suscrito entre ambas entidades en el mes de septiembre de 2020.


Con esta firma, la cláusula primera del Acuerdo establece que Georgia Tech Panamá efectuó la creación y entrega a la ANA de las siguientes herramientas prácticas: herramienta de validación de contenedores (VACONT); Herramienta Interactiva del Arancel Nacional y Herramienta de Homologación de Aranceles.


Para que estas herramientas o aplicaciones señaladas  fueran efectivas se requirió que Georgia Tech Panamá pudiera accesar a la información que reposa en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA). Las partes acuerdan que cualquier información intercambiada entre ellas será mantenida como confidencial, según la modificación hecha a la cláusula tercera del Acuerdo.

thumbnail IMG 4956


La firma de esta adenda estuvo a cargo de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, y por el Director General de Georgia Tech Panamá Foundation, Jorge E. Barnett L, en presencia de los asesores del Despacho Superior Ivette Villalaz, Darío Sandoval y Joel Castro, del equipo de tecnología informática.


Actualmente se está trabajando en nuevos desarrollos tecnológicos como la creación de un app que permitirá validar a los conductores internacionales, así como la digitalización de más trámites.

Decomisan más de un centenar de pacas de cigarrillos de presunto contrabando

IMG 20220930 WA0043

Unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) incautaron 234 pacas de cigarrillos, que hacen un total de 2.400.000 unidades de presunto contrabando con un valor CIF de B/.175, 500 balboas.

El hecho se registró en las inmediaciones de la Zona Norte, donde quedaron aprehendidas 5 personas de nacionalidad panameña y dos camiones para seguir con las investigaciones correspondientes.

El sub-director de la DPFA César Sánchez dijo: “esto sale del mercado interno afectando a la población en temas de salud pública disminuyendo los impuestos correspondientes”.  

De esta manera se continúa el trabajo que ha realizado en conjunto con los diversos servicios de seguridad ante actividades pertenecientes al mercado negro.      

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá