Capacitación para jefes en aspectos de recursos humanos

thumbnail IMG 20220602 093350

Durante el 02 y 03 de junio, en el salón la Montuna del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Divisa, se llevó a cabo una capacitación donde participaron 17 jefes de recinto y el personal de recursos humanos de la Administración Regional Zona Central y Azuero, todo esto con el objetivo de llevar una mejor organización dentro de la zona.

Participaron como expositores la Licda. Jilma Espino –del Área de Capacitación y Desarrollo del Personal con el tema de Misión, Visión y Objetivos de la Autoridad Nacional de Aduanas.

thumbnail IMG 20220602 112417

Licda. Zahira Ruíz - Administradora de la Zona Oriental, también estuvo entre los panelistas con el tema de funciones de las administraciones regionales y jefes de recinto, informe de gestión, planes de trabajo, formalidad del trabajo, delegación de funciones y procedimientos, adicional de consejos por su vasta trayectoria en diversos puestos dentro de la institución.

La Licda. Yaricel Gallardo - Zona Oriental, con el tema funciones de los recintos y todo lo concerniente al trabajo que inspectores, aforadores y jefes de recinto deben realizar y Licdo. Jesus Moran - Zona Oriental, con el tema de Infracciones Aduaneras.

En tanto el Licdo. Moseé Peralta de la Oficina Institucional de Recursos Humanos, se refirió a los recursos humanos en aspectos como la asistencia en el recinto, deberes y derechos, vacaciones, tardanzas y ausencias, horario laboral, estructura organizacional, imagen de la institución, uso apropiado de los vehículos de aduanas, como lo establece el Reglamento Interno y el Código de Ética y Conducta para los funcionarios de Aduanas.

La capacitación fue muy dinámica, educativa y motivadora, según testimonios de los participantes, que salieron con la capacidad de enfrentar este nuevo reto y alcanzar los objetivos que se buscan dentro de Aduanas.

Se instala comité de coordinación binacional entre Panamá y Costa Rica

thumbnail IMG 2372

En cumplimiento al acuerdo marco para implementar sistemas de control integrado binacional en los pasos de frontera entre Panamá y Costa Rica que permitirá facilitar el tránsito de personas, vehículos, unidad de transporte y mercancías mediante procedimientos ágiles y confiables, este miércoles 8 de junio se llevó a cabo la instalación del Comité de Coordinación Binacional.


Este comité será el encargado de la coordinación administrativa y operativa del Centro de Control Integrado, con el fin de facilitar su adecuado funcionamiento, resolver conflictos y promover un proceso de mejoras operativas constantes.


Esta instalación es parte de los avances del Proyecto de Integración Logística Aduanera (PILA) que gestiona el Gobierno Nacional de la República de Panamá el cual es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo que tiene por objetivo mejorar las condiciones de las infraestructuras de los tres pasos fronterizos más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno, donde se registra el intercambio comercial, turístico, social y de toda índole por vía terrestre, mejorando el tiempo de desarrollo de operación, calidad de los procesos en las exportaciones nacionales, mitigar el peligro de contaminación a cargas importadas o en tránsito, implementar un sistema de trazabilidad de las mercancías que entran y salen vía terrestre, mejorando la recolección fiscal y para fiscal de tributos, tasas e impuestos en materia aduanal y de organismos anuentes además de mejorar los indicadores competitividad de País.

thumbnail IMG 20220608 WA0092


El control integrado supone una única parada de control para personas, equipajes, mercancías, unidades de transporte y vehículos, utilizando procedimientos de control que eviten de manera progresiva la duplicidad de trámites y registros, y utilizando tecnología no intrusiva, sin perjuicio de la aplicación de otros mecanismos de control aduanero que estén dispuestos en la legislación de cada Estado Parte.


Correspondió al Subdirector Logístico de Aduanas, Juan Pablo García y Gonzalo Elizondo Breedy, Gerente del Programa de Integración Fronteriza de Costa Rica (PIF) presidir la instalación del comité el cual estará integrado por funcionarios de ambos países que brindan el control en los pasos de frontera.

Autoridades colombinas realizan recorrido en el puerto de Balboa

IMG 0251

Vivimos tiempos en que la transparencia y la cooperación son dos de las prácticas más comunes entre las naciones, sin importar finalidad, y en este sentido, siete entidades del Programa Global de Contenedores de Colombia visitaron la terminal portuaria para conocer los diversos procesos de seguridad, que realiza UNITEC en los puertos panameños.

El equipo de UNITEC dio una interesante charla sobre los escáneres, detectores y demás equipos, que son usados para la revisión de cargas que pueden ser consideradas sospechosas con material radiactivo.   

Formaron parte de esta comitiva representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales, Policía Nacional, Armada de la República de Colombia, Instituto Colombiano Agropecuario y el Instituto de Vigilancia de Nacional de Medicamentos y Alimentos.  

IMG 0260

Entre algunos de los objetivos del Programa de Control de Contenedores están:  

Ayudar a los Gobiernos de los países a establecer y mantener controles efectivos de los contenedores, que servirán no sólo para prevenir el tráfico de drogas y otras actividades lícitas, sino para facilitar el comercio legítimo y proteger los ingresos por las fronteras.  


Establecer y mantener las Unidades de Control Portuario (PCU), equipar y entrenar a las aduanas junto a otros agentes del orden para identificar mejor e inspeccionar contenedores de carga de alto riesgo con una interrupción mínima para el comercio y negocios legítimos.   

De esta manera se le da seguimiento a los diversos controles aduaneros y dan a conocer las buenas prácticas de ambos países.   
   

Aduanas Panamá participa en primer congreso regional aduanero en Ecuador

IMG 20220608 WA0025

Con la participación de expertos aduaneros de la región, se realiza  del 8 al 10 de junio de 2002 el Primer Congreso Regional de Buenas Prácticas Aduaneras, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, donde asisten representantes de puertos, órganos gremiales y aduanas para intercambiar experiencias sobre trabajo conjunto, procesos ágiles, entornos más eficientes y el combate a las actividades ilícitas.


La Directora General de Aduanas de Ecuador, Carla Ríos, inauguró este primer congreso y enfatizó el papel de las aduanas como entes de innovación y transformación. En este evento participan expertos de unos diez países entre los cabe mencionar Estados Unidos, Colombia, Argentina, El Salvador y Panamá.

IMG 20220608 WA0019


La Autoridad de Aduanas de Panamá está representada en este evento por la Directora General de la entidad Tayra Barsallo, que participó como expositora en el panel en compañía de los expertos Richard Salazar, Director Ejecutivo de Acorbanec y de Fermín Cuza, representante de Basc, con el tema “Importancia de la Trazabilidad a lo largo de la Cadena de Comercio Exterior para Mitigar Riesgos de Contaminación de Carga”.


La directora Barsallo hizo énfasis en el trabajo conjunto que realiza la Autoridad de Aduanas con el sector privado de Panamá, para combatir el comercio ilícito y de los avances con el Operador Económico Autorizado, como futuro de la cadena logística para minimizar riesgos

Coordinan acciones en la lucha contra la falsificación de mercancías

thumbnail IMG 0202

En la nueva sede de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo una reunión con las representantes de marcas Julie Mejía y Marielena Lambraño, para coordinar un trabajo conjunto en la lucha de las violaciones de derechos de Propiedad Intelectual.


La reunión fue presidida por la Directora General de la entidad Tayra Barsallo, que estuvo acompañada por Yeiska Harding,  directora de Propiedad Intelectual y por Alberto NG jefe de la Oficina Institucional de Análisis de Riesgo.


En el encuentro también hubo intercambio de información sobre últimas tendencias que utilizan los falsificadores  y capacitaciones para inspectores de aduanas, así como  la futura creación de un área de exposición de mercancías falsificadas de marcas reconocidas en la sede de aduanas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información