Aduanas realiza intercambio de experiencias

con la uncap

La Autoridad Nacional de Aduanas y la Unión de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP), mantuvieron un intercambio de experiencias. Tayra Ivonne Barsallo, directora de Aduanas Panamá dio la bienvenida y expresó los avances del Programa Escudo Invisible, el proyecto de trazabilidad y la donación de sistema informático por parte del Gobierno Británico para la video vigilancia.
 
Por parte de UNCAP estuvieron presentes su presidente Aníbal Espinoza y otros representantes. Los invitados especiales fueron los señores Jean Claude Darsonville y Eduardo Pedro Tursi Marchioli de la empresa paraguaya Solutions Informatiques Française (SIF), quienes se refirieron a la colaboración que ha tenido el sector privado y público en sistemas de información.

También se trataron los avances que se están dando en ambos países en la digitalización de documentos.  Estuvieron presentes por parte de Aduanas los asesores del despacho superior Hitzebeth Buruyides, Ivette Villalaz y Dario Sandoval.

Barsallo manifestó el peso de los corredores de aduanas como “auxiliarles de la gestión aduanera y el uso de la tecnología en el ámbito internacional para la elaboración de estrategias”. Fue un encuentro en que se puso en evidencia la importancia de la gobernanza para el bienestar de los sectores del país.

Se dictan capacitaciones de actualización en la Zona Occidental

foto 1

Un total de 20 colaboradores de las Zonas Occidental y Noroccidental participaron de una jornada de capacitación sobre el Protocolo de Montreal, Enmienda de Kigali y VII Enmienda del Sistema Armonizado como parte del programa de actualización que desarrolla la entidad en beneficio de los colaboradores.


Esta jornada tuvo como escenario la sede de la Cámara de Comercio de la provincia de Chiriquí y el mismo fue coordinado por el área de capacitación y desarrollo del personal, la dirección de Planificación de Aduanas, el Ministerio de Salud y el Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD).

foto 2


                                                                       
La Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal es un acuerdo internacional para reducir gradualmente el consumo y la producción de hidrofluorocarbonos, que permite la protección de la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de estas sustancias, corresponde a la Aduana estar vigilante que se cumpla con todo el proceso de importación.

foto 3
                                   
En otra jornada de capacitación, también realizada en la provincia de Chiriquí, correspondió a la Embajada de Estados Unidos junto al equipo de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC) dictar seminarios de actualización sobre el uso de los escáneres y la detección de armas de destrucción masiva, en donde fueron instruidos colaboradores de las Zonas Occidental, Noroccidental y Central y Azuero.

Aduanas retiene cigarrillos valorados en unos 24 mil dólares

cigarrillos presunto

Un total de 33 pacas de cigarrillos con un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/.24,700 dólares y la aprehensión de seis ciudadanos panameños, fue el resultado de una retención que llevaron a cabo los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en la provincia de Panamá Oeste.
 
Los cigarrillos, de presunto contrabando, iban escondidos dentro de un camión que transportaba mercancías de sedería y ferretería con destino a la provincia de Chiriquí, en el lugar también se ubicó un vehículo particular ocupado por personas involucradas y que son reincidentes en investigaciones por casos de contrabando que adelanta Aduanas.
El camión, el vehículo particular y toda la mercancía fue traslada a la sede de Aduanas ubicada en Curundú, para iniciar el trámite correspondiente. En este hecho se contó con el apoyo de miembros de la Policía Nacional.

Inicia campaña de concienciación sobre la adquisición de medicamentos falsificados

IMG 20220905 WA0003

El Comité Ejecutivo Interinstitucional para la Prevención, Persecución y Detección de Productos Farmacéuticos Subestándar o Presuntamente Falsificados hizo el lanzamiento de la campaña “No a los medicamentos Ilícitos; ¡Con la Salud no se Juega!, como parte de las actividades instituidas en el mes de septiembre, dedicado a la prevención y persecución de productos farmacéuticos presuntamente falsificados.


El lanzamiento de la campaña tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá, y tiene entre sus objetivos afianzar el trabajo conjunto interinstitucional, al que se ha sumado también la empresa privada, para crear conciencia entre la población contra la compra de medicamentos a través de internet, de forma ambulante y en establecimientos no autorizados.


La Autoridad Nacional de Aduanas forma parte de esta alianza contra el comercio ilícito y estuvo representada en esta actividad por el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico y la licenciada Sheila L. Hernández, secretaria general. El licenciado Samuda destacó la importancia de esta iniciativa entre el sector público y privado para potenciar a nuestro país en la región contra el comercio ilícito de medicamentos falsificados.


Hubo una ponencia magistral por parte de Zereth T. Méndez, que es perito en comercio internacional y propiedad intelectual, y se refirió al tema Relación de la Propiedad Intelectual y la Falsificación de los Medicamentos”, y enfatizó en aspectos como patentes, marcas, delitos de propiedad intelectual, sanciones entre otros.

cciap


La Vice Ministra de Salud Dra. Ivette Berrío, y la Directora Nacional de Farmacia y Droga, Elvia Lau, a nombre del Gobierno Nacional agradecieron a los representantes de las entidades públicas y privadas que asistieron a este evento el respaldo ofrecido,  porque el comercio ilícito debe ser combatido con el apoyo de todos los sectores de la sociedad.


Este Comité Ejecutivo Interinstitucional está conformado por la Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio Público, Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras, Servicio Nacional Aeronaval, Universidad de Panamá y el Ministerio de Salud.

Aduanas promueve la comunicación y coordinación con todos los actores para mejorar los procesos

thumbnail IMG 1582A

La Autoridad Nacional de Aduanas organizó una reunión con miembros de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas (UNCAP), para comunicar acciones que ha estado adoptando en el proceso de las importaciones de medicamentos para que se puedan desarrollar de manera más ágil y precisas al momento de realizar la tramitología correspondiente.


Entre las acciones están: clasificación en las facturas de aquellos productos innovadores biotecnológicos, entre otros puntos que permitan facilitar la importación. En el encuentro la titular de aduanas, Tayra Barsallo resaltó el papel de los corredores de aduanas como intermediarios en toda la cadena logística.


Barsallo también aprovechó el escenario para detallar los avances que está implementando Aduanas, en la digitalización y homologación de documentos con otras entidades estatales al momento de hacer trámites.

uncap 31 de agosto


En la reunión estuvieron presentes por Aduanas: Hitzebeth Buruyides y Dario Sandoval, asesores de la Dirección General y Julián Chau, Director de Gestión Técnica.
Al final de la reunión ambos sectores mantendrán encuentros similares para buscar las mejores soluciones al sector salud. 

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá