Seminario Anual de actualización a los Agentes Corredores de Aduanas

collage uncap

El pasado sábado 19 de marzo se desarrolló el seminario anual dirigido a los agentes corredores de aduanas, cumpliendo de esta manera con la ley 1 del 13 de febrero de 2008 donde se establecen obligaciones del agente corredor de recibir el curso de actualización impartido por la autoridad aduanera.

El primer panel en el seminario de actualización bajo la modalidad virtual denominado "Aduanas caminando hacia el futuro y actualización en la Integración Centroamericana", estuvo a cargo del Subdirector Logístico, Juan Pablo García y la Dra. Ivette Villalaz, Asesora del Despacho Superior quienes actualizaron a toda la membresía de las últimas actividades y proyectos que ha adelantado la entidad.

La segunda ponencia “Los efectos colaterales del crimen organizado en la cadena logística”, fue moderado por Hitzebeth Buruyides, asesora del Despacho Superior, donde compartió con Emanuel Landau, especialista de inteligencia comercial de UNODC, quien instó a incentivar la autodisciplina, autoconciencia y la capacitación. Por su parte el Presidente del Consejo Empresarial Logístico, Alberto López Tom señaló que "para combatir el crimen organizado no solo es responsabilidad del Estado sino de toda la sociedad", otra de la panelistas fue la Lcda. Carmen Chu, del Comité Disciplinario quien explicó las herramientas legales con las que cuenta aduanas para promover la ética y buenas prácticas.

collage uncap 2

La última participación estuvo a cargo del Lcdo. Mauro Bairnarls, Técnico en Procedimientos aduaneros quien disertó sobre la importancia de la correcta presentación de la certificación de origen en el marco de los tratados de libre comercio.

Muestra de emprendimiento y talento

IMG 20220318 WA0018

Con sumo éxito se realizó el "Mercadito Aduanero" de la Autoridad Nacional de Aduanas en los estacionamientos de la institución.
Los funcionarios de la sede central, así como colaboradores externos pudieron ofrecer sus productos en un buen ambiente.


Esta iniciativa, que busca dar a conocer el espíritu emprendedor y promover el talento, forma parte de las actividades del Mes Internacional de la Mujer.

20220318 101558

De esta manera nuestros compañeros pudieron adquirir productos de la canasta básica a precios módicos y los pequeños comerciantes obtener  ingresos extras mejorando sus finanzas. 

Peritos de Propiedad Intelectual se reúnen con autoridades de aduanas

propiedad intelectual

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo un conversatorio con integrantes de la Asociación Panameña de Derecho de la Propiedad Intelectual Apadepi y fiscalías de Propiedad Intelectual, con la Directora General de la entidad Tayra Barsallo, para tratar sobre retrasos en las inspecciones a los contenedores.


La titular de aduanas, que estuvo acompañada por la jefa de Propiedad Intelectual de la ANA Yeiska Harding y la asesora legal Crisanta Quintero, hizo un resumen del trabajo que la entidad está realizando en materia de seguridad y los proyectos como el Centro de Monitoreo y Videovigilancia, que será una red de escáneres que conectara a la Autoridad con diferentes puertos privados y nacionales, para agilizar las revisiones de mercancías.


En este conversatorio, al que fue invitado el licenciado Alberto López, presidente del Consejo Empresarial Logístico, se abordó el tema de perfilamientos de contenedores, retrasos en la presentación de los inventarios de avalúos entre otros temas.


Cabe destacar que la titular de aduanas enfatizó en el trabajo mancomunado entre la ANA y las fiscalías de Propiedad Intelectual, para proteger a las marcas y los derechos de quienes se dedican al comercio lícito. La Apadepi tiene entre sus objetivos Proteger los intereses del público y velar por la justa y adecuada aplicación de las normas de la legislación sobre el Derecho de la Propiedad Intelectual.

Directora de Aduanas participa en foro internacional sobre Propiedad Intelectual

 

webinar

Por invitación de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual, Asipi, participó como panelista, la Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, en el webinar “Los Sistemas de Medidas en Frontera México, Panamá y Uruguay y las Perspectivas de las Autoridades de Aduanas”, junto a Jaime Borgiani de la Aduana de Uruguay y Luis Cipres de la Aduana de México.


La actividad inició con la exposición del invitado de Uruguay Jaime Borgiani, que hizo un panorama de lo que hace la aduana uruguaya en el control de ingreso mercancías falsificadas y la adecuada gestión de riesgo para detectar carga ilícita.


En tanto la titular de la aduana de Panamá Tayra Barsallo, se refirió a los procedimientos que realiza la Dirección de Propiedad Intelectual en la cadena de custodia así como en aplicación del marco normativo. También hizo énfasis en los operativos conjuntos que realiza la entidad con Interpol y la OMA, entre los que destacó, Pangea VII, Maya I, Jupiter 7, Seascape y Comalep 16.


El panelista Luis Iván Cipres del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, planteó el trabajo que realiza la aduana de México en cuanto a la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual, cabe destacar que los panelistas destacaron como fundamental en esta lucha, una normativa, el compromiso de las autoridades y la colaboración entre el sector público y privado.


ASIPI es una entidad sin fines de lucro fundada hace 56 años, cuya finalidad principal es promover y tutelar los intereses colectivos de sus asociados activos a través del estudio y difusión de la Propiedad Intelectual, fomentar el desarrollo normativo y la defensa de la Propiedad Intelectual en los países americanos, así como el mejoramiento del conocimiento y práctica profesional de sus asociados.

Aduanas y Registro Público avanzan con el proyecto de Firma Electrónica

registro publico

Un grupo técnico del Registró Público de Panamá se reunió con la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo para dialogar sobre el proyecto de la Firma Electrónica que implementa esta entidad para la agilización y ahorro de papel en los trámites comerciales.


La Directora de Aduanas manifestó a la delegación visitante su complacencia por esta gran iniciativa, que es un avance para facilitar el comercio y destacó que aduanas es una de las entidades que más utiliza la Firma Electrónica. En tanto el Director General de firma Electrónica, Santiago Ropleto manifestó que debido a la pandemia de Covid, hubo que buscar nuevas alternativas para dinamizar las transacciones y procedimientos que se hacían de forma presencial y la firma electrónica fue uno de estos proyectos que surgió con la pandemia.


Este proyecto se sustenta en 3 pilares importantes: rescatar, modernizar y masificar. El funcionario del Registro Público, que estuvo acompañado por la Subdirectora General de la entidad Sindy Monje y por el Secretario General Rodrigo Del Cid, planteó los avances tecnológicos que adelanta esta institución.

firma electronica


La Directora de Aduanas precisó los requerimientos de aduanas en este tema, y planteó la necesidad de ampliar el número de funcionarios registrados a nivel nacional, también propuso incorporar a los Corredores de Aduanas con esta firma y ofreció su apoyo al Registro Público en lo que esté a su alcance para que este proyecto se continúe masificando.


En la reunión acompañaron a la Directora Barsallo, la ingeniera Ivette Villalaz, asesora de tecnología y la Secretaria General de Aduanas, Sheila Hernández.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.