Aduanas dice presente en la lucha contra el crimen organizado

doble uso

Por dos días Panamá es escenario del taller nacional sobre “Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas donde participan representantes de varias instituciones del Estado.

En el acto inaugural estuvo presente la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo quien informó que la institución está en la disposición de colaborar con este mandato y para ello se cuenta con un Centro de Monitoreo de Alarma Central, que permite reportar en tiempo real los eventos con material radiológico en los Puertos del país, también gracias al apoyo del programa Mega Puertos, se ha logrado capacitar al personal operativo de la entidad en temas tales como la utilización correcta de equipos detectores de radiación e interpretación de perfiles.

 

Barsallo destacó que a través de nuestra oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo, se da seguimiento a los compromisos adquiridos por mandato de los presidentes de la región Centroamericana, en la implementación de la estrategia centroamericana de facilitación de comercio, a través del modelo regional de Gestión Coordinada de Fronteras donde se desarrollan ocho pilares, uno de los cuales es la gestión integral de riesgo que entre sus objetivos claves está la de promover la seguridad y facilitación del comercio internacional, proteger la sociedad, la seguridad, la salud pública, combatir el crimen y el terrorismo, entre otros.

 

La resolución 1540 (2004) establece que todos los Estados deben abstenerse de suministrar cualquier tipo de apoyo a los agentes no estatales que traten de desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas de vectores.

Retienen mercancía variada en Divisa

IMG 20191202 WA0001

Un gran número de mercancía variada fue retenida durante el fin de semana por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), en el puesto de control ubicado en Divisa.


Artículos como: perfumes, cajetillas de cigarrillos carteras de damas, artículos de ferretería y varios litros de whisky, fue el resultado de los operativos de control realizados por los inspectores aduaneros de la Zona Central y Azuero. La mercancía incautada fue retenida por la presunta evasión de impuestos a través del modo encomienda, en varias unidades de buses que viajan hacia la provincia de Veraguas.

IMG 20191202 WA0003


Otro hecho registrado durante el fin de semana fue la retención de un vehículo extranjero con el permiso de circulación vencido, que transitaba por el territorio nacional y era conducido por un ciudadano de nacionalidad hondureña.


El Departamento de Instrucción Sumarial de la zona se encuentra a cargo de los procesos de investigación de estos casos para deslindar responsabilidades.

IMG 20191202 WA0005

Firman Acuerdo de Mutuo Entendimiento

viernes29denoviembrede20191218pm

Con la finalidad de implementar una alianza estratégica y establecer una hoja de ruta para mantener a la Aduana como entidad moderna, eficiente y capacitada para beneficio de sus usuarios, se firmó un Acuerdo de Mutuo Entendimiento entre la Autoridad de Aduanas y el Consejo Empresarial Logístico (COEL).


El Acuerdo firmado entre la licenciada Tayra I. Barsallo, Directora General de la Autoridad de Aduanas y Antonio García-Prieto, Presidente del Consejo Empresarial Logístico, COEL, establece una alianza estratégica público-privada, para colaborar de manera técnica, profesional y objetiva con el desarrollo e implementación de acciones para la modernización de los servicios que ofrece Aduanas de manera que se beneficien las empresas del sector privado, integradas como usuarios del servicio nacional de la entidad.


En el Acuerdo se establece la conformación de un Comité Técnico y Estratégico que será una instancia público-privada de diálogo, así como los compromisos que adquieren las entidades firmantes del Convenio, que tendrá una duración indefinida, a partir de la fecha de su suscripción.

viernes29denoviembrede20191219pm


El Consejo Empresarial Logístico, COEL, es una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo mejorar los indicadores de posicionamiento de Panamá, en torno a los índices internacionales de desempeño y competitividad en la actividad logística.

Encendido de luces en la Zona Oriental

lunes2dediciembrede20191129am

Colaboradores de la Zona Oriental realizaron este 2 de diciembre el encendido de luces del árbol de navidad que engalana el área de entrada de sus oficinas en la sede central.


La actividad congregó a personal de las distintas oficinas que conforman la Zona y dio inicio con las palabras de la Administradora Zahira Ruiz, que en un sencillo discurso enfatizó la importancia de compartir con entusiasmo entre los compañeros del ámbito laboral.


Seguidamente el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico, felicitó a los colaboradores de la Zona Oriental por el desempeño de sus actividades cotidianas y les animó a continuar con empeño para que logremos tener una aduana moderna. Dentro del grupo directivo estuvo presente el licenciado Nicks García, Jefe de la Oficina Institucional de Recursos Humanos, que animó al personal de la Zona Oriental, con palabras de reflexión, la importancia de la convivencia sana y productiva en el área laboral donde pasamos la mayor parte del día.

lunes2dediciembrede20191128am


En la velada, respaldada por  la Directora General Tayra Barsallo, se elogió este tipo de actos que fomentan la unidad interna. Cabe destacar la asistencia del licenciado Tomás Espinoza, Director de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

Aduanas manifiesta su compromiso de apoyar al artesano nacional

IMG 2671

Con el firme compromiso de hacer cumplir la ley, directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas se reunieron con un grupo de artesanos nacionales que han manifestado, en reiteradas ocasiones, su molestia por la importación de artesanías falsificadas que van en detrimento de sus intereses y contra el sentido de nacionalidad.

Durante el encuentro la Directora General, Tayra I. , señaló que la ley 11 del 22 de febrero de 2011 no cuenta con una reglamentación, lo que impide aplicar por parte de la entidad algunas regulaciones. Sin embargo, con la creación recientemente del Ministerio de Cultura se han empezado a dar los primeros acercamientos para hacer las correcciones correspondientes.

IMG 2674

Los artesanos manifestaron su agradecimiento por el interés brindado y se comprometieron a dar capacitaciones a los funcionarios para que cuenten con una mayor pericia al momento de realizar las inspecciones.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá