Presidente sanciona acuerdo sobre control fronterizo con Costa Rica

firma2

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó este viernes la Ley No. 40 de 2019, que aprueba el Acuerdo Marco para Implementar el Sistema de Control Integrado binacional en la frontera de Panamá y Costa Rica, en presencia del mandatario costarricense, Carlos Alvarado Quesada.

La norma, firmada originalmente en San José, Costa Rica, el 29 de junio de 2017, tiene como objetivo establecer las normas que regulen el funcionamiento de los Centros de Control Integrado (CCI) en los pasos fronterizos, y las disposiciones relativas a los aspectos jurídicos.

Esto incluye aspectos de la jurisdicción y competencia, administrativos, operacionales y otros, necesarios para su funcionamiento que no estén establecidos en acuerdos o convenios vigentes.

firma1

Con este Acuerdo Marco, aprobado por el Consejo de Gabinete el pasado 6 de agosto, se implementarán sistemas de control integrado en los pasos fronterizos con Costa Rica, lo que completa el programa de integración logística aduanera, y garantizará la seguridad para nacionales y extranjeros en esta zona limítrofe.

Establece reglas del juego entre ambos países, además de habilitar un nuevo ordenamiento territorial; y pretende que el manejo de carga sea más eficiente, se modernicen los procesos en la frontera, con la incorporación de tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal, y se establecerá una ventanilla única de aduanas y migración para facilitar el ingreso fiscalizado en los pasos fronterizos de Paso Canoas, Guabito y Río Sereno.

Esta norma integrará a las fronteras al desarrollo nacional y de esta forma se camina rumbo al compromiso del presidente Laurentino Cortizo Cohen, de ordenar la casa, reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de los panameños.

La Directora General de Aduanas, Tayra Ivonne Barsallo estuvo presente durante la sanción de la ley N°40.

Más empresas del sector logístico se muestran interesadas en el programa OEA

jueves29deagostode2019323

Empresas dedicadas al sector logístico recibieron una capacitación sobre el Programa del Operador Económico Autorizado (OEA) por parte del personal de la Autoridad Nacional de Aduanas en el salón Carlos Raúl Piad.

El curso, que fue dictado por el jefe del programa OEA, Eric Julio Rodríguez y su equipo de trabajo, explicó a los presentes los beneficios y ventajas que se obtienen al acreditarse como empresa OEA, ya que se trata de un proyecto a corto, mediano y largo plazo, en donde la empresa que aplique por obtener la certificación, tendrá la imagen de empresa integra, que sigue los parámetros y los estándares internacionales de seguridad, cumpliendo con los requisitos y obligaciones establecidas por la administración aduanera.

JUEVES29DEAGOSTODE2019327PM

Le correspondió al Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda, dar las palabras de bienvenidas a los asistentes, indicando que la institución le dará todo el respaldo necesario y las herramientas para que se siga promocionando el programa a más empresas que se muestren interesadas en certificarse. De igual manera manifestó que es importante para Aduanas mantener ese vínculo con la empresa privada, utilizando de marco lo propuesto por el gobierno central en la ley que se promueve sobre la Asociación Público-Privada.

Entre los presentes se encontraba el presidente del Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL), Antonio García Prieto, que resaltó la importancia de que las empresas dedicadas al sector logístico se sigan capacitando a fin de acreditarse como empresas OEA, tomando en cuenta que los beneficios serán tangibles una vez se certifiquen, ya que serán vistas nacional e internacionalmente, como empresas que cumplen con los protocolos de seguridad, protegiendo su cadena logística contra delitos como el narcotráfico, el tráfico de armas, explosivos, comercialización de precursores químicos, delitos informáticos, lavado de activos y contrabando.

Aduanas participa en la VII Rueda de Negocios

JUEVES29DEAGOSTODE20191034AM

Con la participación de la Autoridad Nacional de Aduanas y otras entidades gubernamentales, la Cámara de Comercio de Chiriquí y empresas nacionales e internacionales, se inauguró la Séptima Versión de la Rueda de Negocios en los terrenos de la Feria Internacional de David.


Este importante evento, que permite una inyección económica anual estimada en unos 25 millones de dólares a la provincia de Chiriquí, se proyecta como el espacio ideal para que empresarios panameños y extranjeros realicen intercambios comerciales a través de las alianzas públicas privadas, beneficiando a diversos sectores de manera directa e indirecta, entre ellos el agroindustrial, los textiles, tecnología, franquicias, impresión, publicidad y el turismo, como fuentes de crecimiento, logrando posicionarse a través de la marca destino “Discover Chiriquí” creada por la Comisión de Turismo de la CAMCHI.


La inauguración de la Rueda de Negocios contó con la participación del Ministro de Comercio e Industrias, Ramón E. Martínez de la Guardia, además de importantes personalidades de la gobernación chiricana, el Ministerio de Relaciones Exteriores, AMPIME, MIDA, IMA y destacados empresarios nacionales e internacionales.

Asamblea Nacional ratifica el acuerdo marco que implementa Sistemas de Control Integrado Binacional en los pasos fronterizos entre Panamá y Costa Rica

IMG 3648

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles 28 de agosto en tercer debate y de manera unánime el proyecto de Ley N°40, por el cual se aprueba el Acuerdo Marco para Implementar un Sistema de Control Integrado en los pasos de frontera.


El proyecto fue aprobado en presencia del Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda; el Subdirector Logístico, Juan Pablo García y el Asesor del Despacho Superior, Javier Arosemena.


El proyecto de Ley 40 establece el  fortalecimiento de las relaciones entre Panamá y Costa Rica, a su vez promueve mayores niveles de integración, cooperación en temas fronterizos asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales con la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica: Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.
El próximo 3 de septiembre para dar continuidad al tema se estará llevando a cabo en Chiriquí una reunión informativa y de homologación con las empresas interesadas.

Inspectores de Aduanas retienen productos agropecuarios y vehículo en la provincia de Chiriquí

JUEVES29DEAGOSTODE20191036AM

En operativos realizados en diferentes sectores de la provincia de Chiriquí, los inspectores aduaneros de la Zona Occidental lograron la retención de 528 cajas de tomates, 400 sacos de ñames, además de otros productos agropecuarios como lechugas, cebollas, yucas remolachas y un vehículo tipo camioneta.



En un segundo operativo efectuado en el Puesto de Control de Guabalá, los inspectores de Aduanas lograron la retención de un camión que transportaba 400 sacos de ñame, debido a que el conductor presentó una factura que detallaba sacos de ñame y yuca, pero al realizarle la revisión física del vehículo no apareció por ningún lado los sacos de yucas, y para agravar su situación, el conductor intentó sobornar a los inspectores, por lo que fue retenido junto con el camión y la mercancía por el presunto delito de contrabando de productos agropecuarios.

 


Un tercer caso se dio también en el Puesto de Control de Guabalá con la retención de un vehículo que transportaba productos agropecuarios varios como lechugas, tomates, cebollas, yucas y remolachas, entre otros. A diferencia de los casos anteriores, el conductor no portaba ninguna documentación que avalara la legalidad de las mercancías, razón por la cual  se realizó la retención para las investigaciones pertinentes.


Finalmente, en un operativo realizado junto a funcionarios de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), los inspectores aduaneros dan con la retención de un vehículo tipo camioneta, el cual está siendo investigado, porque al verificarle el registro vehicular, el número de liquidación del mismo corresponde a importaciones de cervezas y no al ingreso de un vehículo. Por este caso se encuentra vinculado un ciudadano de nacionalidad panameña por la presunta comisión del delito de contrabando de mercancía (vehículo).

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información