Operadores Logísticos de Colón se capacitan sobre el uso del sistema SIGA

IMG 20190517 105129 543

A solicitud de los involucrados en los servicios logísticos (empresas logísticas, corredores de aduana, transportistas, operadores) que operan en la Zona Libre de Colón, funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas capacitaron a los interesados sobre el uso del Sistema Informático de Gestión Aduanera (SIGA), específicamente el Modulo de TT/TI (Transbordo Terrestre/Transito Interno).


El taller informativo que estuvo divido en dos partes (una teórica y otra técnica/práctica), fue impartido a treinta y dos participantes instruidos por la Licda. Yovanina Coronado sobre las Normas Legales para los usuarios del SIGA (parte teórica) y por los Licdos. Zachary Hayes y Yorlenis Chanis en la parte práctica, que implicaba la metodología a seguir para ingresar al sistema una vez se obtenga la clave.


Una vez terminado el seminario, los usuarios deberán realizar una prueba de conocimiento que certifique que captaron el procedimiento para ingresar al sistema SIGA.
La capacitación, que fue dictada en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Auditórium de la empresa Talleres Industriales ubicada en calle 16, ciudad de Colón, es parte de los continuos seminarios que ofrece la Autoridad Nacional de Aduanas como un plan de docencia ininterrumpido que mantiene la institución en pro de mejorar el servicio y facilitar el comercio a los que intervienen en la logística mundial.

IMG 20190517 105129 548


Es importante recalcar que el sistema SIGA permite el intercambio de información electrónica, sirviendo como una ventana unificada para los diferentes actores de la comunidad comercial de Panamá, los usuarios de la aduanas, los organismos gubernamentales y otras partes interesadas en acceder a los servicios brindados por la Autoridad.


Los requerimientos para las empresas que deseen solicitar claves de usuarios en el SIGA son:
1. Debe presentar al Departamento Legal de la Autoridad Nacional de Aduanas los documentos legales de la empresa, desglosados en el artículo 3 de la resolución.


2. Descargar el formulario para creación de las cuentas de usuarios correspondiente al tipo de actividad que realiza la empresa. Una vez lleno y firmado por el representante legal de la empresa, adjúntelo a la documentación legal del punto 1.

Entregan resultados de investigación sobre Unión Aduanera

IMG 6134

Un estudio de investigación sobre la “Unión Aduanera Centroamericana, caso de Panamá y Costa Rica para una plena integración económica”, realizado a través de un equipo de investigación binacional entre la Universidad Internacional San Isidro Labrador de Costa Rica y la Universidad Americana de Panamá, fue entregado en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas.


El estudio, que se llevó a cabo en el área de control de Paso Canoas y que tuvo una duración de un año, tiene como objetivo general el analizar la unión aduanera de América Central desde el punto de vista normativo, en el caso de Panamá y Costa Rica, para una plena integración económica. Para ello se revisaron normas, tratados, perspectivas de la gente de la comunidad como: funcionarios, transportistas, usuarios y contó con el respaldo de la aduana panameña, la aduana costarricense y de las empresas privadas.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas recibió una copia de este trabajo el Subdirector General Logístico de la entidad Humberto Macea, de manos de Marisol Rivera, catedrática de la UAM en presencia del Dr Gustavo Quintero, Vicerrector Académico de la Universidad Americana,  Rosa Aizprúa y Francisco Cebamanos de la Autoridad Nacional de Aduanas.


El Dr. Gustavo Quintero destacó en una breve reseña que “sí se pueden realizar alianzas público- privadas cuando hay voluntad y sin altos presupuestos” y resaltó el apoyo de las aduanas de ambos países y el valor del convenio de cooperación inter-universitario para el intercambio de conocimientos, tanto a nivel docente como para los estudiantes, lo que permitió el logro de esta investigación que también será divulgada en México.

COMUNICADO DUCA

 

Haga click sobre la imagen para abrir el documento en formato PDF.

comunicado_05082019_0446pm

Aduanas realiza feria del IMA en la sede

D6NyPT8WwAQTHQM

Con mucho entusiasmo, la Autoridad Nacional de Aduanas realizó dentro de las instalaciones de la institución, la primera Feria del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en lo que va del 2019.


Los funcionarios pudieron aprovechar de una variedad de productos agrícolas como: apio, ajíes, papas, repollo, lechugas, tomates, zanahorias, pepinos, así como también productos como: aceite, sal, azúcar, fiambre, tuna enlatada, maricos, pescado entero y en filetes.
El saco de arroz de 20 lbs. no pudo faltar y fue entre lo ofrecido en la feria, el producto más esperado, por lo que se pudo vender los 500 sacos de arroz que se pusieron a disposición de los aduaneros.

IMG 6129

 


La Autoridad Nacional de Aduanas agradece el apoyo del Instituto de Mercadeo Agropecuario para efectuar estas ferias que logra beneficiar a ese personal aduanero que por su tipo de trabajo no logra acercarse a las ferias que se realizan en la provincia de Panamá.

Reunión de coordinación sobre avances del proyecto Megapuertos

collage

Con el objetivo de verificar los adelantos y avances del proyecto Megapuertos en Panamá, recientemente el Director General de Aduanas, Leo A. González, se reunió con la nueva Gerente Federal de País del Departamento de Energía de Estados Unidos, Mansie Iyer y con Raúl Carreño, Gerente de Sostenibilidad.


Durante el encuentro se intercambió información de toda la actualización y reparación que se ha realizado a los equipos detectores monitores de radiación, así como la conversión de las unidades MRDS en el Puerto de Balboa, también se brindó detalles del trabajo que se ha desarrollado en nuestro centro de monitoreo de alarma, que es uno de los proyectos pioneros en la región y que sitúa a Panamá a la vanguardia en materia de seguridad de mercancías transportadas en contenedores.
En la reunión estaba presente la jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, Diana Pinzón y César Lasso, Jefe de operaciones de UNITEC.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá