Infractores utilizan el TPC para cometer posibles casos de defraudación aduanera y contrabando

collage

Un duro golpe al contrabando efectuaron efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Autoridad Nacional de Aduanas, durante diversos operativos de control y verificación que se realizaron en diferentes puntos de la provincia de Panamá.

En uno de los casos en el sector de Vía Brasil, una mercancía que consistía en 9 bultos de ropa y 2 bultos de zapatillas y carteras, fue retenida toda vez que el dueño de la mercancía al solicitársele los documentos que ampararan su tenencia, entregó como Declaración de Aduana, una certificación de origen del Tratado de Promoción Comercial entre Panama y Estados Unidos (TPC), sin embargo la mercancía eran originarias de China, Vietnam, Indonesia y Perú, países que no aplican para el mencionado tratado.

Un caso parecido ocurrió en los estacionamientos de Albrook Mall, donde se detectó el descargue de una mercancía que sería introducida en la bodega de un almacén, sin embargo presentaron como documentación el acuerdo comercial del TPC, pero la mercancía provenía de China, por lo que se retuvo el contenedor donde se encontraba la mercancía que consistía en calzados y sandalias para damas.

En otro hecho se logró retener llantas nuevas y usadas que se encontraban dentro de una bodega clandestina (depósito), ya que el dueño de la mercancía no contaba con los facturas que detallen la procedencia de las llantas.

Un último informe indica que al conductor de un busito panel se le halló en el interior del vehículo chalecos salvavidas, botellas de licor y cartones de cigarrillos, siendo retenida toda la mercancía porque no portaba las facturas de compra de los artículos que acreditaran su tenencia.

En todos los casos se inició un proceso de investigación, citándose a los involucrados a la sede de la institución para que hagan sus descargos y a fin de que puedan deslindar su responsabilidad en los hechos mencionados.

Aduanas certifica como OEA a primera empresa de Panamá Pacífico

empresaoea

En un significativo acto, la Autoridad Nacional de Aduanas certificó como Operador Económico Autorizado (OEA) a la empresa J Cain Panamá Pacífico, la cual comenzó a ser parte de este privilegiado programa, que genera alianzas público-privadas que tienen como objetivo la facilitación del comercio bajo un esquema de seguridad y confianza que proyecta a la empresa a nivel internacional.

Vale destacar, que J Cain Panamá Pacífico se convierte en la primera empresa de este sector logístico que logra la certificación OEA, la cual le permite a las empresas dedicadas al comercio exterior, estándares mínimos de seguridad, reconociendo su participación como coadyuvantes de las autoridades aduaneras en la protección de la carga ante la amenaza de los delitos aduaneros.

El Director General de Aduanas, Leo González, en compañía de Eric Julio, jefe de OEA, entregó personalmente el documento que certifica a J Cain Panamá Pacífico como OEA a los señores Cristian Smith y Rodolfo Outten, gerente y jefe de seguridad de la empresa, respectivamente, quienes manifestaron su complacencia y sus deseos de mantener una comunicación abierta, porque con esta certificación las empresas pueden lograr beneficios tangibles, disminuyendo los riesgos de fraude, robo y contrabando, incluyendo la reducción de inspecciones, priorizando sus  operaciones aduaneras, obteniendo privilegios como el uso de carriles exclusivos, lo que trae consigo mayor prestigio y un incremento en la competitividad de la empresa.

Carga nicaragüense es retenida en Divisa por cabotaje

camionsandalias

La Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en Zona Central y Azuero, retuvo un vehículo tipo camión con destino a Paso Canoas, que en su interior le fue encontrado un bulto con varios calzados de cuero para damas en diversos tamaños.

sandaliasdecuero

La medida de retención se dio debido al incumplimiento de las directrices plasmadas en la Resolución N°051 e 19 de febrero de 2019, donde se restringe con carácter temporal el levante de carga en territorio nacional a transportistas del tránsito internacional de carga terrestre de nacionalidad nicaragüense.

El incumplimiento de esta restricción mediante un comunicado general por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, dispone pasar a órdenes de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre este caso para las debidas sanciones que disponga su reglamentación.

Director de Aduanas inspecciona instalaciones de Aduanas en la Terminal 2 de Tocumen

terminal2tocumen

Un recorrido por la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen fue realizado por el Director General de Aduanas, Leo González, con la intención de conocer de primera mano los espacios asignados a la Autoridad Nacional de Aduanas en dicha terminal aérea, una vez sea puesto en funcionamiento tan importante obra en los próximos meses del presente año.

El Licdo. González, que hizo el recorrido en compañía de Bolivar Castillo, jefe de seguridad de Tocumen; Reginal Budd, consultor de Technical & Trials Manager y Mario Coparropa de Tocumen S.A., pudo verificar las instalaciones y escuchar de parte de los encargados de supervisar la obra, la forma en que se atenderán a los viajeros que ingresen al país por esta terminal aérea.

El proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen (Terminal 2) que se encuentra en su fase final, contempla entre otros aspectos, nuevas zonas de atención a pasajeros de entrada y salida, oficinas de aduanas, migración y servicios públicos afines a la operación aeroportuaria. En el caso de Aduanas, la institución contará con 10 escáneres para la revisión de equipaje, ya que en la actualidad existen 8 para tales fines.que disponga su reglamentación.

Por parte de Aduanas acompañaron en el recorrido al Director de Aduanas Leo González, Yuseth Córdoba y Arles Adames, administradora y subadministrador de la Zona Aeroportuaria de Tocumen, respectivamente, y Jorge Barret asesor del despacho superior.

Aduanas presenta avances del proyecto PILA durante Encuentro Binacional entre Panamá y Costa Rica

fotodelsrpresidente

Durante el Segundo Encuentro Binacional entre Panamá y Costa Rica, liderado por sus presidentes: Juan Carlos Varela Rodríguez y Carlos Alvarado Quesada, respectivamente, se abordaron temas relacionados a asuntos de seguridad, economía y cooperación.

En el desarrollo del tema económico correspondió al Director General de Aduanas, Leo González, informar a las delegaciones sobre el proyecto relacionado a la modernización de los pasos fronterizos denominado “Programa de Integración Logística Aduanera, PILA”, el cual es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El PILA establece la modernización de los procesos en la frontera, donde se busca incorporar tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal. En línea con este programa, Panamá y Costa Rica encaminarán esfuerzos para el establecimiento de una ventanilla única de aduanas y migración que facilite el ingreso de visitantes a ambas naciones por los tres pasos de frontera: Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.

En Panamá este proyecto es liderado por Aduanas y hasta el momento ha presentado importantes avances, como: la conformación de la Unidad Ejecutora del Programa (UEP), integrada por un equipo técnico con los perfiles acordados con el banco, la aprobación y entrada en vigencia del Reglamento Operativo del Programa, entre otros. También se señaló que entre las tareas inmediatas está la de formalizar el acuerdo marco para la implementación del Sistema de Control Integrado Binacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información