Inspectores de Aduanas retienen relojes en las bodegas del Aeropuerto de Tocumen por presunto fraude marcario
La retención se dio luego que inspectores de la Zona Aeroportuaria de la Autoridad Nacional de Aduanas, realizaran una revisión rutinaria de control y fiscalización en el mencionado sector, dando como resultado el hallazgo de la supuesta mercancía ilícita.
Los artículos que se hallaron dentro de una bolsa, habían entrado al país mediante la modalidad de encomienda, por medio de las empresas logísticas dedicadas a la mensajería tipo Courier.
De igual forma se abrió un expediente y la mercancía fue remitida a la Dirección de Propiedad Intelectual de la Zona Aeroportuaria de la institución. Como parte de las investigaciones se espera que los representantes de la marca en mención hagan un reconocimiento de los relojes para determinar si trata de un plagio y así poder deslindar la responsabilidad por el presunto delito aduanero.
Experto de la OMA dicta curso de actualización sobre Comercio Electrónico Transfronterizo
La Autoridad Nacional de Aduana enfocada en actualizar y capacitar a sus colaboradores realiza por tres días seguidos, un Taller sobre Comercio Electrónico Transfronterizo, sus implicaciones a nivel nacional e internacional y los requerimientos para su implementación efectiva y eficaz en materia aduanal.
El taller cuenta con la ponencia de Mike Leahy, experto de la Organización Mundial de Aduana (OMA) y Director Ejecutivo de la Dirección de Programas Comerciales de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.
El seminario es impartido a cincuenta funcionarios que fueron escogidos de todas las áreas operativas y administrativas de la Autoridad de Aduanas a nivel nacional involucrados en ofrecer asistencia técnica a los contribuyentes.
Durante la jornada didáctica se desarrollan temas como: Comercio Electrónico Transfronterizo, Marco de normas de la OMA sobre Comercio Electrónico Transfronterizo, Experiencia e iniciativas canadienses, Facilitación del Comercio Electrónico, Explotación criminal del Comercio Electrónico, Comercio Electrónico Transfronterizo - temas postales, Recaudación de ingresos en los envíos de Comercio Electrónico.
El curso contempla de igual forma, una interacción entre los participantes y el experto de la OMA con la finalidad de consensuar el desarrollo de una estrategia que permita una mejor regulación y control del comercio electrónico aplicando lo que dispone la legislación en esta materia.
El acto fue inaugurado por el Director General de Aduanas, Leo Gonzalez, quien estuvo acompañado Sheila Lorena Hernández, Secretaria General.
Para la Autoridad Nacional de Aduanas es importante mantener su compromiso de facilitar el comercio mundial, incorporando para esto las nuevas tendencias tecnológicas que conllevan a digitalizar los procesos aduaneros, no sin antes preparar al personal para los retos que acarrean mejorar el sistema de recaudación de los tributos aduaneros.
Centro de Intercambio de Información Policial Binacional complementará operativos que efectúa Aduanas en Paso Canoas
Panamá y Costa Rica encaminados a reforzar la seguridad de sus fronteras recientemente inauguraron el Centro de Intercambio de Información Policial Binacional, el cual cuenta con el apoyo del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PACCTO) de la Unión Europea (UE).
El centro que está equipado con tecnología de punta, se encuentra en la sede del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en Paso Canoas, provincia de Chiriquí, el mismo está integrado por agentes de SENAFRONT y funcionarios costarricenses de la Policía Profesional de Migración, de la Fuerza Pública, de la Policía de Fronteras y de Aduanas.
Al acto inaugural asistieron el Ministro de Seguridad Pública, Jonattan Del Rosario y su par costarricense, Michael Soto Rojas, así como el Director General de Aduanas, Leo González, directores y subdirectores de los estamentos de seguridad, defensa y migración de Panamá y Costa Rica.
Este centro tendrá la finalidad de compartir información de seguridad, inteligencia y alertas migratorias entre ambas naciones y coordinar las operaciones conjuntas para perseguir los delitos y el crimen organizado que pudiera operar entre ambos lados de la frontera.
Chris Hornaert, representante de la Unión Europea en Panamá, resaltó que este es el primer Centro Binacional que se instala en América Latina basado en la experiencia europea de los Centros de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA) que existen en las fronteras terrestres de los países de la UE.
Para la Autoridad de Aduanas es de agrado la apertura de este tipo de centro de intercambio de información, en virtud que van de mano con los operativos de control y fiscalización que realiza la institución diariamente en ese sector del país y que se verán reforzados con los trabajos de inteligencia que pueda aportar dicho centro.
Capacitan a transportistas de carga terrestre
La Autoridad Nacional de Aduanas a través de la Oficina del Operador Económico Autorizado, OEA, llevó a cabo en las instalaciones del INADEH Panamá Pacífico y en el centro de capacitación del Puerto de Cristóbal en Colón, una jornada de capacitación donde participaron unas 124 personas entre conductores y dueños de medios de transporte de carga terrestre.
La actividad se da en el marco de la alianza público-privado con la empresa Panamá Transshipment Group (PTG), que en la actualidad forma parte del programa OEA. Colaboradores de la Oficina del Operador Económico Autorizado desarrollaron la actividad con aspectos de interés como qué es el OEA, requisitos y proceso de certificación para sus transportistas asociados. Las empresas que se certifican como OEA por la Autoridad de Aduanas reciben entre otros beneficios capacitación sobre este programa.
La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) nace con el objetivo de aplicar medidas de seguridad más rigurosas y eficaces y a la vez facilitar el flujo de mercancías en el comercio internacional.
Consiste en una acreditación global para probar el cumplimiento de ciertas medidas relacionadas con la seguridad y buenas prácticas en la cadena de suministro internacional de mercancías. Según datos de la revista Cargo Security, a nivel mundial existen alrededor de 40.000 empresas que han sido certificadas bajo este programa OEA.