Aduanas certifica como OEA a la empresa Panamá Transshipment Group (PTG)
“Con esta certificación asumimos el reto de ir mejorando e impulsando la seguridad de la empresa”, así lo reconoció el Director General de Panamá Transshipment Group (PTG), Mario Pérez Balladares, al recibir la certificación del Operador Económico Autorizado (OEA) de manos del Director General de Aduanas, Leo González.
Por su parte el Lic. Eric Julio, Jefe de OEA, recalcó la importancia de mantener los niveles de seguridad a través de una constante vigilancia y supervisión de las operaciones de transporte, ya que certificarse como OEA trae consigo la oportunidad estratégica de proyectar la empresa más allá de nuestras fronteras, ya que con los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) entre los OEA de diferentes países, se fortalece el intercambio comercial haciéndolos más ágiles, dándole preferencia a los transportes y mercancías que vienen de operadores OEA, brindando beneficios tales como el reconocimiento de los estándares de seguridad y la confianza mutua, ofreciendo mayor eficiencia al compartir información y una mejor comunicación entre autoridades aduaneras para el tratamiento de su carga.
Avances para la implementación de la VUMPA
Una reunión informativa se llevó a cabo en el salón Fernanda Sierra de la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, para presentar los avances sobre la implementación de la Ventanilla Única Marítima de Panamá VUMPA, donde participaron colaboradores del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Autoridad Marítima de Panamá, Ministerio de Salud y la Autoridad Nacional de Aduanas.
Correspondió a Marcia Lezcano de Ortega, de la Oficina de Coordinación del Gabinete Logístico, desarrollar los temas y resolver las dudas de los participantes. Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas asistieron el Licenciado Reynaldo Bello y el licenciado Jaime Espinoza asesores del despacho superior, Deyanira Holder, de tecnologías de la Información y Joel Gordón, de Gestión de Cobros. El equipo de aduanas dio a conocer el estado actual del convenio de pago con la banca, además se enfatizó entre las inquietudes propuestas, sobre el pago adelantado de zarpe.
Esta actividad permitió que los presentes se informaran sobre los procesos de pago en línea que se utilizarán con esta nueva modalidad, los reportes de pago, el proceso de excepciones, contingencias y reasignación de pago, entre otros temas.
La VUMPA es una gestión de cobro unificado de visita de buques a terminales portuarias y garantiza entre otros beneficios: menores costos operativos por reducción de tiempo en los trámites de cobro y pago, mayor control financiero, reducción de papelería, asegurar el pago de la tasa previo a la salida del buque y minimizar el proceso de reconciliación. Entre sus objetivos está el de facilitar el transporte marítimo mediante la simplificación y reducción al mínimo de los trámites, documentos y formalidades relacionadas con la llegada, estancia en puerto y salida de los buques que efectúan viajes internacionales.
Aduanas presente en la Feria Internacional Expocomer 2019
Del 27 al 30 de marzo se desarrolla en nuestro país la XXXVI EXPOCOMER 2019 que promueve el comercio y la industria, donde participan más de 650 expositores que representan a 37 países, distribuidos en más de 850 stands de exhibición.
En esta actividad la Autoridad Nacional de Aduanas cuenta con un stand ubicado en la sección gubernamental, módulo N° 8, para beneficio de todas las personas que requieran información sobre los trámites aduaneros.
Durante la inauguración, el Director General de Aduanas, Leo González y su equipo de trabajo, compartieron con los visitantes e hicieron un recorrido.
En la feria, la Autoridad Nacional de Aduanas también brinda el servicio especial de control y vigilancia de las mercancías que ingresen al país bajo el régimen de admisión temporal, para ser exhibidas bajo la disposición legal que establece el beneficio de exención tributaria al momento de su venta durante la celebración del evento ferial, la cual solo debe estar consignadas a personas.
Capacitan personal aduanero sobre nuevos procedimientos para el movimiento de carga
Personal de la Autoridad Nacional de Aduanas de diferentes áreas operativas, fue capacitado este fin de semana sobre temas puntuales, con la finalidad de actualizarlo en los nuevos procedimientos que deberán realizar en el ejercicio de sus funciones.
Las capacitaciones estuvieron dirigidas a dos grupos: uno a personal de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) y el otro a personal que labora en las instalaciones del Ferrocarril de Panamá (Panama Canal Railway Company) y en las terminales portuarias de Balboa, CCT, Manzanillo En el caso de los inspectores de la DPFA, se capacitaron alrededor de 30 participantes sobre los procedimientos, tareas y usos de las herramientas tecnológicas para la verificación del movimiento de mercancía nacionalizada mediante el uso del sistema informático denominado TIM, que implica el Transito Internacional Terrestre de Mercancía. Correspondió a las Licdas. Sarai Aldeano y Mitzeira Nieto del Departamento de Normas de la Dirección de Gestión Técnica y al Licdo. Felipe León del Departamento de Procesos, dictar la capacitación informativa a los presentes.
El segundo grupo que constó de 29 funcionarios, fue instruido por la Licda. Nancy Aguilar y los Licdos. Alejandro Arosemena y Joel Castro del Departamento de Procesos de la Dirección de Gestión Técnica, sobre la implementación del manual de procedimientos para el movimiento de carga que utiliza el traslado vía terrestre por el Ferrocarril de Panamá, que comprende, entre los puntos tocados: el desarrollo de las tareas y actividades con el nuevo procedimiento, el nuevo esquema de archivo denominado “Load Plan”, el flujograma del nuevo proceso en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera.
Cabe destacar, que ambas capacitaciones recibieron la visita del Director General de Aduanas, Leo González, quien reconoció la importancia de capacitar al personal aduanero sobre temas específicos para que logren mejorar el servicio que se brinda actualmente a los usuarios en las áreas donde se encuentran asignados. El Licdo. González se hizo acompañar de la Subdirectora Técnica Cecilia Sucre. Estuvieron presentes también las Licdas. Crisanta Quintero y Griselda González, administradoras de las Zonas Oriental y Norte respectivamente, la Licda. Yenia Diaz Directora de Gestión Técnica y el Licdo. Franklin Ibarguen, Director del DPFA.
Más artículos...
- Anuncian la implementación de nuevos servicios en línea a partir del 1 de abril
- Nuevamente Aduanas retiene grandioso cargamento con más 13.4 millones de unidades de cigarrillos
- Aduanas retiene cargamento con más de 8 millones de unidades de cigarrillos
- Reciben información sobre los beneficios y ventajas del OEA