Anuncian la implementación de nuevos servicios en línea a partir del 1 de abril

lunes25demarzode2019 1153am

En un sencillo acto organizado por el Ministerio de Comercio e Industrias, se dio a conocer ante la presencia de corredores de aduanas, exportadores, representantes del sector privado, invitados especiales y medios de comunicación, la implementación a partir del 1 de abril de tres nuevos módulos informáticos para la agilización de trámites de exportación y por empresas establecidas en zonas francas a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, VUCE.


El anuncio fue dado a conocer por el Ministro de Comercio e Industrias de Panamá, S.E Néstor González, en compañía del Director General de Aduanas, Leo González, el Viceministro de Comercio Exterior, Alberto Alemán y de Angélica Lam, Directora General de Servicio al Comercio Exterior. La automatización de los trámites de la Ventanilla Única de Comercio Exterior se ha dado de forma progresiva y busca adecuar el sistema panameño a las necesidades actuales del sector, a fin de hacerlo más competitivo.

lunes25demarzode2019 1202PM


Correspondió a Angélica Lam, Directora General de Servicio al Comercio Exterior, explicar a los presentes cuáles son estos tres módulo que serán implementados a partir del 1 de abril: Declaración de Movimiento Comercial (DMC), Determinación de Origen y Certificación de Origen, para facilitar al sector productivo obtener permisos de forma rápida y agilizar los trámites para las exportaciones con menos tiempo y papel.


La Lic. Lam destacó en su presentación el valioso aporte recibido por el grupo informático de la Autoridad Nacional de Aduanas encabezado por José Santos y Luz Vergara, para que esta herramienta resulte exitosa. La Ventanilla Única es una herramienta que permite el envío de la información electrónica, una sola vez, ante una única entidad, para cumplir con todos los requerimientos del comercio exterior. Esto es posible a través de la simplificación, homologación y automatización de los procesos de gestión.

lunes25demarzode2019 1201PM

Nuevamente Aduanas retiene grandioso cargamento con más 13.4 millones de unidades de cigarrillos

IMG 20190322 WA0050

Por segundo día consecutivo, los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte de Colón, volvieron a asestar un duro golpe al crimen organizado, al retener 2 contenedores de 40 pies que cargaban en un interior más de 13.4 millones de unidades de cigarrillos, de supuesto contrabando, de la marca PINE.

El cargamento, que tiene un valor aproximado de B/.1,005,000.00, salió de la Zona Libre de Colón dentro de los 2 contenedores con dirección a Colón Conteiner Terminal (CCT), para después ser embarcado hacia Arica Chile y con destino final Bolivia, pero gracias a la efectiva labor de inteligencia desarrollada por los agentes aduaneros de la DPFA, se montó un rápido operativo que logró, después de una revisión intrusiva de la carga, detectar los 1,340 bultos de cigarrillos que cargaban en su interior.

IMG 20190322 WA0056

Ambos contenedores tenían en su manifiesto de embarque que cargaban material de escritorio y papel higiénico, pero al igual que el día de ayer, cuando los inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas retuvieron un contenedor con las mismas características, sospecharon que nuevamente se estaba cometiendo una presunta violación de las disposiciones aduaneras, por lo que se decidió actuar con rapidez obteniendo la retención de la carga ilícita.  

Tanto los contenedores como los cigarrillos fueron trasladados a las instalaciones de la Zona Norte de Aduanas en Colón para las investigaciones correspondientes para luego remitirlo al Ministerio Público.

Reciben información sobre los beneficios y ventajas del OEA

IMG 6033

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, se llevó a cabo una charla ilustrativa sobre los beneficios y ventajas que representa para las empresas la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA), donde participaron corredores de aduanas, representantes de agencias de carga, servicios logísticos e importadores.


La actividad, impartida por colaboradores de la Oficina del OEA de la ANA, tuvo como finalidad explicar a los participantes en qué consiste esta modalidad, los requisitos para certificarse por parte de la entidad como OEA y el proceso de certificación. Correspondió a Eric Julio Rodríguez, jefe de esta oficina, dar la bienvenida a los asistentes, entre ellos, representantes de la compañía Pozuelo de Costa Rica, quienes compartieron las experiencias exitosas de esta empresa como Operador Económico Autorizado.

IMG 6028


Hasta la fecha, unas 25 empresas ha certificado la ANA como OEA y se espera que esta cifra se incremente. El Programa del Operador Económico Autorizado es un facilitador del comercio exterior, bajo esquemas de seguridad de la aduana, dirigido a las personas naturales o jurídicas que se dedican a actividades comerciales o profesionales de comercio exterior reguladas por las leyes aduaneras, lo que implica un proceso de certificación en el que las empresas se someterán al cumplimiento de los requisitos establecidos por la aduana.


Entre los objetivos del Programa OEA, está el de asegurar la integridad de las mercancías en la cadena logística internacional contra los delitos de narcotráfico y terrorismo, por mencionar algunos.

Aduanas retiene cargamento con más de 8 millones de unidades de cigarrillos

jueves21demarzode2019 1151am

Un gran cargamento con más de 8 millones de unidades de cigarrillos de supuesto contrabando, por un valor aproximado a los B/.600,000.00 fue retenido en los alrededores de la Ave. Randolph de la ciudad de Colón, gracias a un minucioso trabajo de inteligencia desarrollado por los inspectores aduaneros de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte de Colón.

El cargamento era transportado dentro de un contenedor de 40 pies que salió de la Zona Libre de Colón hacia Colón Container Terminal, para luego ser trasladado a el Puerto de Balboa y embarcarlo con rumbo al Puerto de Arica en Chile y con destino final Bolivia, pero la efectiva acción de los inspectores de la DPFA impidió que cumpliera su objetivo, ya que fue retenido y trasladado a las instalaciones de la Zona Norte de la Autoridad Nacional de Aduanas, en donde fue sujeto a una revisión física que reveló que cargaba en su interior la cantidad de 816 pacas que corresponden a unas 408 mil cajetillas de cigarrillos de la marca PINE BLUE.

Vale destacar, que al momento de su retención, el contenedor contaba con el  documento de Tránsito Interno (TI), conocimiento de embarque y DMC (Declaración de Movimiento Comercial) de salida que indicaban que contenía materiales de escritorio y papel higiénico, pero la labor de inteligencia previa desarrollada por los agentes aduaneros, los alertó sobre la posibilidad de estar ante un posible delito de contrabando, por lo tanto decidieron realizar el operativo que concluyó con la retención de la mercancía ilícita en mención.

jueves21demarzode2019 1152am

Según la Ley 34 de 8 de mayo de 2015, los inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas están plenamente facultados para actuar como primer interviniente en casos de contrabando de alto perfil como éste, para seguidamente darle paso al Ministerio Público para que investigue y aplique las sanciones correspondientes, que pueden ser penas de prisión que van de dos a cinco años, siempre que las cuantías superen los B/.500,000.00. 

Mercancía de presunto contrabando es retenida en Paso Canoas y San Isidro

miercoles20demarzode2019 304pm

El sector fronterizo de Paso Canoas fue escenario de varias retenciones de mercancía que se presume sea de contrabando, toda vez que los implicados no mantenían en su poder las facturas que acreditaran la tenencia de las mismas.


Los operativos fueron efectuados por agentes de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Occidental (Chiriquí) de la Autoridad Nacional de Aduanas, en conjunto con miembros del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT).


En uno de los casos se pudo retener 206 pares de sandalias que se hallaron dentro de un camión proveniente de Nicaragua, el cual no contaba con los permisos correspondientes para circular en territorio panameño. Por este hecho quedó involucrada una mujer nicaragüense, por no portar las facturas de la mercancía.

miercoles20demarzode2019 305pm


De igual forma se retuvo 60 sacos que contenían cebollas y ajos de presunto contrabando, que se encontraban en el vagón de un auto tipo pick up que era conducido por un panameño. La mercancía había ingresado al país por un paso ilegal (trocha) proveniente de Costa Rica.


Por otra parte, un ciudadano nicaragüense que se mantenía de manera ilegal en territorio panameño vendiendo artículos para cocinar, se le retuvo 11 pailas, 3 sartenes, 6 cucharones, 2 cazuelas y 2 tapaderas, por no contar con las facturas de compra que acreditaran su tenencia.
Un caso que fue reportado en el Puesto de Control de San Isidro (provincia de Chiriquí), indica de la retención de 150 canastas de fresas a un nacional que manifestó no tener las facturas, ya que había comprado la mercancía en territorio costarricense.


En todos los casos se les abrió un expediente para iniciar las investigaciones pertinentes a fin de deslindar la responsabilidad de su participación por la presunta comisión del delito de contrabando de mercancía.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá