Cumbre de Directores Generales de Aduanas de las Américas

Cumbre de Directores Generales de Aduanas de las Américas

Durante el 26 y 27 de marzo de 2024, la República de Panamá reafirma su vocación de “Puente del Mundo” y país amigo, como sede de la Primera Cumbre Regional Contra el Comercio Ilícito de las Américas. En este encuentro unos 30 directores generales de Aduanas de las Américas y del Caribe tratarán una agenda variada de situaciones que experimentan las aduanas, con el objetivo de fortalecer los vínculos de cooperación y plantear estrategias en la lucha contra el comercio ilícito.

La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá y la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT), se complacen en convocar esta importante reunión y abordar los desafíos y daños que el comercio ilícito presenta para nuestra sociedad, prosperidad, y seguridad.

Cumbre de Directores Generales de Aduanas de las Américas

En este evento se brinda una oportunidad única para conectarse con actores clave en la lucha contra actividades ilegales en zonas francas, control fronterizo, falsificaciones y un campo innovador como el liderazgo femenino en aduanas, con el ánimo de promover una cultura de intercambio de conocimientos y profesionalismo como eje estratégico de la modernización y el fortalecimiento de las Aduanas.

También se desarrollarán debates que se tiene previsto, resulten en intercambios beneficiosos de experiencias y mejores prácticas en la lucha contra el comercio ilícito y generar una red donde se pueda trabajar colectivamente, para compartir información y mejorar las capacidades de las aduanas de la región.

Cumbre de Directores Generales de Aduanas de las Américas

La Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito, TRACIT, es una iniciativa del sector privado independiente creada para mitigar los daños económicos y sociales del comercio ilícito, mediante el fortalecimiento de los mecanismos gubernamentales de aplicación de la ley y la movilización de empresas en todos los sectores industriales más afectados por el comercio ilícito.

En esta Cumbre se resalta además él papel de la mujer en el rol de directores de Aduanas, en este sentido hubo participación de Chile Argentina, Jamaica, Ecuador, Bolivia, Colombia, Granada, Panamá, donde sus Aduanas están dirigidas por mujeres que han expresado su satisfacción por esta cumbre, que marca un precedente positivo en la lucha contra el comercio ilegal.

En la primer sesión se ha abordado el tema sobre el comercio ilícito en pequeños envíos, los participantes han señalado situaciones comunes que confrontan las Aduanas de las Américas como: aumento de contrabando y productos pirateados, descripción falsa de la mercancía, subvaloracion, tráfico ilícitos de piezas de armas y drogas como mariguana y cocaina.

 

Colaboradores de Aduanas reciben entrenamiento sobre falsificación de marca

WhatsApp Image 2024 03 21 at 10.29.15 AM

Funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas recibieron una capacitación sobre protección de la cartera de marcas Among US, por parte de la firma legal Cedeño y Méndez.


Isabella Paolo, del departamento de Propiedad Intelectual de esta firma, hizo una reseña sobre dicha marca de video juegos y enfatizó en las diferencia entre su producto original y uno falso. Además planteó algunos conceptos sobre la Ley que regula la Propiedad Intelectual en Panamá y cómo se hace un registro de marcas.

WhatsApp Image 2024 03 21 at 10.58.48 AM 1


También se refirió a los casos de falsificaciones más frecuentes investigados por esta firma entre los que cabe destacar: ropa, disfraces, peluches, accesorios, etiquetado, colores etc.


En Panamá la Propiedad Intelectual está regulada por la Ley 61 de octubre de 2012, que tiene por objeto proteger las invenciones, los modelos de utilidad, los modelos y dibujos industriales, los secretos industriales y comerciales, las marcas de productos y servicio, las marcas colectivas y otras disposiciones.

Por reincidencia en caso de contrabando aduanas retiene a un sujeto

cervezas retenidas

Por reincidencia en caso de presunto contrabando inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), procedieron a retener a un sujeto de nacionalidad panameño en una diligencia registrada junto a miembros de la Policía Nacional en el distrito de Arraiján.

El ciudadano transportaba en un vehículo tipo Pick-up 60 cajas de cervezas y 2 cartones de cigarrillos sin documentación o facturas. Esta mercancía está valorada aproximadamente en B/.876.00

De acuerdo con la base de datos del Departamento de Instrucción Sumarial de Aduanas el sujeto implicado ya contaba con otra investigación abierta por presunto contrabando por lo que es trasladado a la sede central en ciudad capital para los trámites legales correspondientes.
Toda la mercancía queda bajo custodia de la institución.

Aduana presente en el X seminario internacional OEA

brasil oea

Recientemente la directora general, Tayra Barsallo participó en el X Seminario Internacional OEA desarrollado en Brasil, experiencia que le permitió conocer las nuevas tendencias y experiencias para afianzar la seguridad logística y la Gestión Coordinada de fronteras aplicables en Panamá a través de nuestro Programa Integrado de Gestión Aduanera (PILA) lo que fortalecerá el control, seguridad y facilitación del comercio.

En el evento Claudia Regina Leão do Nascimento Thomaz, Subsecretaria de Administración Aduanera de la Receita Federal, destacó que la sinergia entre los órganos públicos y el sector privado es muy importante para que las personas caminen con acciones concretas a fin de que la figura OEA sea un éxito.

Por su parte Alison Trepel, Secretaria Ejecutiva del Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó la tarea de la OEA para apoyar a los 33 Estados Miembros en el desarrollo de capacidades de ciberseguridad a nivel técnico y de políticas públicas. Enfatizó la importancia de mejorar el intercambio de información, la cooperación y la coordinación entre el sector público y privado en seguridad cibernética.

Durante el Seminario Internacional OEA se hizo un balance de los avances de Brasil hacia la modernización y se promovió la colaboración y las asociaciones para la mejora del comercio exterior en la región.

Aduanas retiene presunto arroz de contrabando en área fronteriza

foto retencion de arroz

Se registran dos nuevos casos de retención de arroz de presunto contrabando de las marcas Concha e Imperio que ingresaron por el sector fronterizo de Costa Rica, zona occidental del país.

La mercancía corresponde a un total de 120 bolsas de arroz de 1800 gramos cada una, con un valor total aproximado de 300 dólares.

En esta oportunidad los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), de la Zona Occidental, hicieron la retención en los puestos de control fronterizos de San Isidro y Santa Clara.

De acuerdo a las primeras investigaciones se presume que el arroz sería utilizado para fines comerciales, por este caso se abre un proceso de investigación y se coordina con los órganos anuentes para determinar el destino final de la mercancía.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información