ANATI y el Gobierno Nacional Reafirman su Compromiso con la Propiedad Legal: Primera Entrega de Títulos de Propiedad en Chiriquí Bugaba

anati 1

En un acto significativo que marca el inicio de una nueva etapa en la administración de tierras en Panamá, el Excelentísimo Presidente de la República, José Raúl Mulino, junto al Administrador General de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), Lic. Andrés Pagés, la Gobernadora de la Provincia de Chiriquí, Aixa Santamaría, la Presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda y otras autoridades nacionales y provinciales, llevaron a cabo la primera entrega de títulos de propiedad bajo el nuevo gobierno.



La ceremonia se realizó en el salón del Concejo Municipal de Bugaba, donde se entregaron títulos de propiedad a beneficiarios residentes en los distritos de David, Alanje, Bugaba y Dolega. Este evento subraya el compromiso del Gobierno Nacional de garantizar que las tierras que han sido trabajadas y poseídas por sus habitantes sean legalmente reconocidas. Durante el evento, el Presidente Mulino reafirmó su compromiso con la justicia social y la equidad en la distribución de la tierra, destacando la importancia de que estos títulos lleguen a las manos de quienes verdaderamente poseen y han trabajado estas tierras.

anati 2



Por su parte, el Lic. Andrés Pagés, Administrador General de ANATI, fue enfático al señalar: "No permitiremos que personas sin escrúpulos se aprovechen de la ley para obtener títulos que no les corresponden. ANATI se encargará de que cada título entregado sea un acto de justicia, asegurando que aquellos que han luchado y trabajado estas tierras sean quienes las posean legalmente." El Lic. Pagés también resaltó que este es un compromiso firme del Gobierno Nacional y de ANATI: "Trabajaremos incansablemente para que cada panameño y panameña pueda vivir con la tranquilidad y la seguridad de saber que la tierra que poseen está legalmente reconocida y protegida."



Esta entrega de títulos es solo el comienzo de un esfuerzo continuo por parte de ANATI para regularizar la propiedad de tierras en todo el país. Con un título en mano, los beneficiarios podrán acceder a servicios bancarios, solicitar créditos, y convertir sus sueños en realidades, abriendo así las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar para sus familias. ANATI seguirá trabajando con dedicación y transparencia para garantizar que cada panameño y panameña cuente con la certeza jurídica sobre sus tierras, consolidando así el progreso y la justicia en la administración territorial del país.

Aduanas retiene contenedores en operativo de fiscalización

dpfa foto 1

Un total de tres contenedores fueron retenidos durante la semana en ciudad capital por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Autoridad Nacional de Aduanas, en varias diligencias que han tenido como objetivo aplicar los controles correspondientes para contrarrestar las infracciones aduaneras.


En uno de los casos el equipo de la patrulla de la DPFA dio seguimiento a un contenedor de 40 pies, que estaba saliendo de un puerto luego de haber detectado a través del sistema informático, que había inconsistencia en los datos registrados como peso, descripción, valor, entre otros aspectos que infringen normas aduaneras.

dpfa la 2


Se procede a retener el contenedor, verificar la información y trasladarlo a la sede de Aduanas para iniciar la revisión intrusiva, corroborando que más del 50% de la mercancía no estaba liquidada, lo que supone evasión del cobro de impuestos.


En otro hecho registrado en la semana se retuvo un contenedor con mercancía variada, que de acuerdo con la documentación se trasladaba bajo la figura de Tránsito Interno, desde el Puerto de Balboa hacía un recinto en la provincia de Colón, sin embargo, al darle seguimiento se percatan que toma otra ruta.
El mismo fue trasladado a un local comercial, propiedad de un ciudadano de origen asiático ubicado en el corregimiento de Pacora, donde se dio inicio al proceso de descargue, hecho que contraviene los procedimientos aduaneros.

dpfa foto 3


El tercer caso corresponde a otro contenedor que salió de un puerto de ciudad capital que debía dirigirse al recinto de Cocosolito, Zona Norte provincia de Colón, pero se desvió de la ruta y fue ubicado en el puente centenario con dirección hacía el interior del país, al momento de la diligencia el conductor señaló que se equivocó de ruta.
Entre lo retenido están mercancías que infringen las normas de propiedad intelectual como zapatillas de marcas exclusivas, también se encontraron comidas secas, motos, baldosas, carriolas, alfombras, entre otros.


La ley 30 de 8 de noviembre de 1984 en su artículo 16 señala que constituye delito de contrabando el traslado de mercancías extranjeras de una nave o vehículo a otro o su descargue a tierra, antes de que éstos lleguen al puerto o lugar de destino de dicha carga.


También en el artículo 17 de esta ley, se destaca que constituye delito de defraudación la realización de cualquier operación aduanera empleando documentos o declaraciones falsas en los que se altere el peso, cantidad, calidad, clase, valor, procedencia u origen de las mercancías.

dpfa la 4


La Autoridad Nacional de Aduanas reitera que mantiene su compromiso de controlar, vigilar y fiscalizar el ingreso, la salida y movimiento de las mercancías, personas y medios de transporte por todas las fronteras, puertos y aeropuertos del país, prevenir, investigar y sancionar las infracciones aduaneras e intervenir en el tráfico internacional de mercancías.

Colaboradores de la DPFA se capacitan sobre el comercio ilícito de productos de tabaco

IMG 1062

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo una capacitación sobre el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco en América Latina, donde participaron colaboradores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.


Los Expertos de la Unidad de Combate al Comercio Ilícito de Philip Morris International, Víctor Klepach y Alain Vermaut estuvieron a cargo de adiestrar al personal de la DPFA de diferentes zonas aduaneras presentes en el evento sobre la magnitud de la problemática, legislación aplicable, Identificación de productos ilegales, tendencias regionales y estudios realizados en la región.


Según estudios realizados por Philip Morris International, en América se consumen unos 69 billones de cigarrillos ilegales y se destacó a Paraguay como uno de los principales productores. En esta magnitud del problema, en Panamá un 92 % de los cigarrillos que circulan son ilegales. Cabe destacar que la mayor parte de esta mercancía ilegal proviene de Asia, como ruta más importante, y entre las principales ciudades como destino se menciona a México, Panamá, Jamaica, Guatemala, Honduras, USA, Costa Rica y Belice.

IMG 1054


Es un problema complejo, destacaron los expertos, por eso la importancia de estas capacitaciones, para crear conciencia y adquirir destrezas en área de inspección. La actual administración de la entidad tiene entre sus estrategias de modernización, continuar con las capacitaciones constantes de los colaboradores con miras a ofrecer un mejor servicio y fortalecer el combate al comercio ilícito.


También en apego al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del Tabaco, que se elaboró en respuesta a la globalización de la epidemia del tabaquismo, la publicidad transnacional del tabaco, promoción y el patrocinio, así como para el control del tráfico internacional de cigarrillos de contrabando y falsificados que contribuyen con este mal.

Secretaria General de aduanas se reúne con representantes de naviera

secretaria general reunion

Representantes de la empresa Naviera Mediterranean Shipping Co, solicitaron una reunión con la Secretaria General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Carmen Tapia, para abordar temas sobre certificaciones de trasbordo y nuevos procedimientos implementados por la Secretaría General de la entidad.


En esta reunión la Secretaria General estuvo acompañada por la licenciada Crisanta Quintero, asesora del despacho superior, un equipo técnico de procesos y colaboradores del puerto de Balboa y PSA. También se plantearon otros temas como el manejo del manifiesto de carga, certificaciones y rectificaciones, a los cuales el equipo de aduanas ofreció capacitaciones sobre el particular.

reunion con naviera

ADUANAS RETIENE MERCANCIA POR PRESUNTA IRREGULARIDAD ADUANERA

camion contenedor

Inspectores de la Dirección de Prevención Aduanera de la Zona Occidental en el Puesto de Control de Guabalá, provincia de Chiriquí, retuvieron un vehículo tipo mula por presunto contrabando el cual transportaba mercancía variada.

Durante la diligencia el conductor del camión solo presentó una factura, donde describía que la mercancía era procedente de zona libre de Colon y que su destino era un comercio en Bocas del Toro, sin embargo, no portaba la declaración de Aduanas, factura comercial, documentos de transporte, certificación de origen, ni el precinto aduanero, entre otros documentos.

El vehículo fue trasladado a la sede de Aduanas en David, para realizar una revisión en la que se pudo observar mercancía como juguetes, artículos navideños, globos, utensilios desechables, sillas plásticas entre otros. Se contabilizó un total de 630 bultos.

mercancias retenidas chiriqui

El caso se encuentra en investigación para determinar el estado de esta mercancía.

El Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA), en su artículo 12 señala que los servicios aduaneros en ejercicio de la potestad aduanera podrán retener o incautar mercancías y medios de transporte, cuando haya presunción fundada de la comisión de un delito o de infracción aduanera, a efecto de iniciar las diligencias, así como ponerlos en su caso a disposición de autoridad competente.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información