Aduanas retiene 28,800 cepillos dentales por presunta falsificación

colgate

En el marco del operativo “Carnaval Sin Contrabando”, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Central y Azuero, lograron retener 28,800 unidades de cepillos dentales, por presunta falsificación.

La mercancía, que provenía de una plaza comercial ubicada en la provincia de Colón y que tenía como destino la provincia de Chiriquí, tiene un valor CIF (costo, seguro y flete) aproximado de B/. 46,672.00.

colgate 2

Este caso está bajo la supervisión de la Dirección Propiedad Intelectual de Aduanas, ente competente en llevar a cabo el proceso administrativo necesario para verificar la autenticidad de la marca involucrada.

Posteriormente, se determinarán las sanciones correspondientes a los responsables de este hecho.

Este operativo forma parte de un esfuerzo conjunto institucional donde participaron también inspectores de Análisis de Riesgo y de la Unidad Nacional de Inspección de Contenedores, que tienen como misión combatir el contrabando, defraudación y comercio ilícito en todas sus modalidades.

Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

gabinete 1

El Gabinete Logístico sostuvo este viernes su segunda reunión ordinaria para el periodo 2024-2029, en la cual se evaluaron los avances hacia la elaboración de una estrategia logística nacional; y se acordó la necesidad de acelerar la promoción del país como plataforma de transporte aéreo, marítimo y terrestre.


El encuentro, en el Salón Paz del Palacio de las Garzas, congregó a ministros de Estado, asesores presidenciales, administradores, gerentes, secretarios y directores de las instituciones públicas vinculadas al sector logístico del país, además de representantes del sector privado.


Encabezó la reunión el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, quien manifestó que el objetivo del presidente de la República, José Raúl Mulino, consiste en fortalecer la logística como uno de los pilares estratégicos para el desarrollo nacional, impulsando iniciativas que consoliden la posición de Panamá como líder regional en conectividad y competitividad.


Los asistentes escucharon a Jorge Barnett, de Georgia Tech Panamá, dar detalles sobre la Estrategia Logística Nacional 2030; al igual que una presentación del asesor presidencial Alberto Alemán Zubieta sobre el Plan Maestro del Hub Logístico de Panamá. En esta segunda disertación, se analizaron los desarrollos potenciales que puede aprobar el país para ampliar su plataforma logística.

gabinete 2


Seguidamente, el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, expuso sobre el Canal de Panamá como articulador del Hub Logístico.
También se conocieron los avances en la implementación del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) Panamá - Costa Rica; y en la aplicación de la Ley 51, que regula el transporte de carga.


Finalmente, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) dio detalles sobre la información disponible en el Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística (PORTCEL).
La coordinación de la sesión estuvo a cargo de la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad de la Presidencia de la República, a cargo de Kristelle Getzler.

​ Aforadores y jefes de recinto de la Zona Norte participan en conversatorio técnico

IMG 7233

En la sede de la Zona Libre de Colón se llevó a cabo un conversatorio técnico entre especialistas de Aduanas en temas de aforo y algunos jefes de recinto de la Zona Norte, donde se trató sobre la valoración y clasificación de las mercancías importadas que llegan a ese sector.

La reunión estuvo presidida por el licenciado Javier Arosemena, asesor del despacho superior, que tenía como objetivo seguir lineamientos de la administración de aduanas para confrontar algunas debilidades en el mecanismo de reconocimiento de las mercancías, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los colaboradores a nivel nacional.

tecnico

Los temas fueron tratados por colaboradores de Laboratorio Químico y la Oficina de Análisis de Riesgo, referente a las importaciones de acero que proceden de otros países. El equipo de la Dirección de Gestión Técnica complementó esta reunión orientando a los jefes de recintos que participaron para mejorar el proceso de aforo en este producto.

Cabe destacar la presencia de la gerente general de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano y Javier Grimaldo, subgerente, quienes dieron la bienvenida al equipo de la Autoridad de Aduanas y reiteraron su apoyo en estos encuentros de desarrollo institucional.

Aduanas inspecciona futura instalación de la Zona Norte

2J1A9154

Una visita de inspección a las futuras instalaciones de las oficinas administrativas de Aduanas en la Zona Norte, provincia de Colón realizó el Subdirector General Logístico, Reynaldo Bello.

Las oficinas que serán ubicadas en el edificio multimodal de la Vía Randolf, provincia de Colón, traerá mejoras en el ambiente de trabajo, facilitando los procesos y procedimientos aduaneros para beneficio de los usuarios.

Durante el recorrido en el que también participaron la Dra. Eneida Perryman, Asesora de la Gerencia de la Zona Libre; la Licda. Betzaida Valdespino, Directora Administrativa de esa zona aduanera y por la administración de la Zona Regional, el Licdo. Edgardo Voiter se definieron los equipos de trabajo que se utilizarán, la reubicación de los equipos de oficina, entre otros puntos.

Colaboradores de Aduanas participan en Jornadas de capacitación

jornada siga

Con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia operativa y el trabajo en equipo, asegurando un servicio de calidad y una gestión más efectiva, el Departamento de Capacitación y la Dirección de Innovación y Transformación Tecnológica de la Autoridad Nacional de Aduanas, estará realizando durante el 2025 jornadas de capacitación a nivel nacional para inspectores y aforadores de la entidad.

Los objetivos de estas jornadas están orientados a reforzar las acciones a ejecutar en el SIGA como: Liberación de Carga, Discrepancia, Aceptación del Manifiesto, Traslado de Mercancías, Custodia Marítima, enfatizando la normativa y el proceso de cada uno de estos temas, entre otros, que serán impartidos por colaboradores de la Mesa de ayuda, Procesos y Mesa de Soporte de Duca T.

Se estima que en estas capacitaciones participará un total de 1,000 colaboradores. Se realizarán 3 sesiones semanales con aproximadamente 20-25 personas por sesión, lo cual da un total de 45 sesiones. Hasta la fecha se han capacitado 72 colaboradores, de la Zona Aeroportuaria de Tocumen, Panamá Pacífico, Zona Oriental, siendo 6 de ellos los administradores regionales.

Esta actividad de capacitación del recurso humano forma parte de los lineamientos de la actual administración de la entidad, para aumentar las habilidades de los colaboradores y asegurar que todos los recintos y puestos estén preparados para la implementación de la Firma Electrónica para la declaración de Importación.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información