Inicia programa de capacitación para carga no intrusiva

thumbnail IMG 1814

Como parte del programa “Escudo Invisible”, que contempla los procesos de fiscalización no intrusivos, se realiza durante esta semana la capacitación a personal de UNITEC y de la empresa INMAQUIP Panamá, que es la encargada de dar mantenimiento de los escáneres que son utilizados para la visualización de los contenedores en las terminales portuarias.

thumbnail IMG 1809


“Se trata de una capacitación técnica más al sistema movible para realizar la detección radiactiva y material nuclear, que está siendo impartido por los expertos Jerome L. Writht y Gregory C. Stihel del programa de Oficina de Detección y Disuasión de Contrabando Nuclear (NSDD) por sus siglas en inglés”, dijo Raúl Carreño Gerente de Sostenibilidad del Programa de NSDD para Panamá.

thumbnail IMG 1798


Desde el 2009 se vienen realizando estos cursos que se dan gracias a un acuerdo entre el Departamento de Energía y la Aduana de Panamá.
Estas capacitaciones que otorgan certificación se dan de forma compartida, ya que son tanto en salón como en sitio para una mejor experiencia de los técnicos.  
     

Presentan avances de consultoría realizada por el CAF

thumbnail IMG 1757

En la nueva sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas fueron presentados los avances de la consultoría sobre Desarrollo de Comercio Electrónico Transfronterizo en Panamá, por parte del consultor internacional del Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, Enrique Canon.


En la presentación del segundo informe realizado por expertos del CAF, estuvieron presentes la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo y su equipo de trabajo, así como Luis Ayala, Director General de Comercio Electrónico del MICI; Yesica Lo Polito, del Gabinete Logístico y Héctor Mendoza, de la Secretaría Estratégica para el Desarrollo de la Competitividad.


El director de la consultoría, Enrique Canon, destacó las ventajas de Panamá  para que sea un centro de comercio electrónico transfronterizo y las acciones estratégicas que se deben llevar adelante para alcanzar las metas propuestas.

thumbnail IMG 1775


La consultoría, estructurada en cuatro fases, tiene previsto finalizarla en el mes de octubre de 2022, y fue organizada para el estudio en vectores como, sector electrónico, normativo, procesos, tecnología, gestión aduanera e infraestructuras.


Destacó el consultor Canon que hay que potenciar esta iniciativa a través de un equipo interinstitucional, con una debida planificación para que todos sepan hacia dónde vamos. En tanto la titular de Aduanas señaló que “Aduanas tiene algunas brechas y queremos mejorarlas para hacer un país más competitivo, con mayores oportunidades, en atención a todos los elementos que tenemos a nuestro favor y aprovecharlos adecuadamente”.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información