Culmina jornada de sensibilización sobre la discriminación racial

IMG 3633

Una jornada de sensibilización y docencia para prevenir la “Discriminación Étnico-Racial en el Sector Público”, culminó este jueves 23 de marzo en las instalaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas, actividad organizada por el Área de Capacitación y Perfeccionamiento del Personal y la Oficina Institucional de Recursos Humanos. Correspondió al Dr. Darío Sandoval, asesor del despacho superior dar la bienvenida a los participantes.


Esta jornada tuvo como objetivo primordial crear conciencia en temas puntuales como la discriminación en todas sus formas, el acoso sexual, laboral y racial en el ambiente de trabajo y participaron como expositores la licenciada Crisanta Quintero, Subdirectora de la Oficina de Asesoría Legal de la Dirección y el licenciado Alcibiades Solís, de la Dirección General de Carrera Administrativa quienes presentaron un panorama sobre los deberes y el comportamiento del funcionario y el cumplimiento de las disposiciones legales.

IMG 3631


También se abordó el contenido de la Ley 7 de 14 de febrero de 2018, que adopta medidas para prevenir, prohibir y sancionar actos discriminatorios. El objetivo de esta Ley es el de prohibir y establecer responsabilidades por todo acto violento que atente contra la honra, dignidad, integridad física y sicológica de las personas.

IMG 3642


La prohibición de la discriminación está consagrada en todos los instrumentos fundamentales de derechos humanos e impone obligaciones a los Estados para su erradicación en las esferas públicas y privadas.

DPFA desarrolla dos diligencias en locales comerciales donde se retuvo mercancías

dpfa 2

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) desarrollaron dos diligencias, que dejó como resultado la retención de mercancías variada que han sido trasladadas a la sede de Aduanas para su trámite legal correspondiente y valoración.

El primer hecho se registró en un local comercial ubicado en Vía Argentina, corregimiento de Bella Vista, distrito de Panamá, tras recibir una denuncia anónima que se estaba descargando mercancía, por lo que se procedió a verificar encontrandose en el local cigarrillos electrónicos y potenciadores sexuales sin los debidos registros sanitarios y documentación.

 

dpfa 1

En otro operativo realizado en el Mercado de Calidonia se retuvieron en otro local cuatro pacas de cigarrillos, de marcas que no están autorizadas para su venta en territorio nacional y no cuentan con registro sanitario.

Entre las marcas de los cigarrillos están: Gold City, Pine, Jaisalmer, entre otros a los propietarios de los locales comerciales se le giraron una orden de citación para iniciar las investigaciones.

Continúan las capacitaciones de perfeccionamiento para colaboradores de Aduanas

IMG 0761

Con la participación de expertos internacionales, la Autoridad Nacional de Aduanas continúa con los programas de capacitaciones para los colaboradores de la entidad en diferentes especialidades, en esta ocasión sobre la falsificación y contrabando de medicamentos.


En la actividad, realizada en la sede central, participaron colaboradores de Unitec, Oiar, Dpfa, Aduanas de Albrook, Zona Franca de Chilibre, Zona Especial Panamá Pacífico, puerto PSA y Rodman, quienes tuvieron la oportunidad de actualizarse por medio de especialistas de las últimas tendencias que utilizan los infractores para comercializar medicamentos falsos y el contrabando.

IMG 3619


El grupo de panelistas estuvo integrado por Servio Camey y Edith Araúz de la empresa Bayer, Alexander Quintero, gerente de Aseguramiento de Calidad de la empresa GSK en Panamá, Pamela Gisholt del Grupo Arochi Linder de México, Luis A. Morales de Sanofi y Luis Iturbide de Merck, quienes establecieron mecanismos de comunicación recíproca con el personal de Aduanas, para el intercambio de información estratégica y apoyarlos en sus actividades cotidianas.

IMG 3625


Entre los medicamentos que se falsifican con más frecuencia están los antibióticos, los de estimulación sexual, contra el dolor, la malaria y la diabetes entre otros. Estos productos son fabricados mayormente en Asia; entre algunos indicios que identifican a un medicamento falsificado están: falta de registro sanitario, instructivo en idioma extranjero, o sin fecha de expiración, falta del número de lote entre otros.

Autoridad de Aduanas implementará sistema de pago electrónico “Pasarela de Pagos”

pasarela

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, anunció oficialmente que a partir de este miércoles 22 de marzo continúa para los usuarios del Sistema Integrado de Gestión Aduanera, la modernización del sistema de pagos de la entidad a través de la “Pasarela de Pagos”.


Los usuarios, según ha dado a conocer la administración de la entidad, podrán hacer sus pagos en el sistema SIGA con tarjeta de crédito y el cash no será necesario para hacer sus transacciones, esto dará confiabilidad y trazabilidad a los pagos y de esa manera se va a facilitar y agilizar de manera transparente la gestión aduanera.


La titular de aduanas destacó que con esta “Pasarela de Pagos” se podrán hacer pagos de los aranceles e impuestos, que se hacen en las transacciones y evitar así la movilización del usuario a la entidad bancaria.


La “Pasarela de Pagos” es una plataforma de servicios que, a través de una conexión segura, autoriza pagos por transacciones en línea, mediante tarjetas de crédito, debito o clave, para obligaciones o pagos a trámites, con la administración pública. Establece mecanismos para gestionar los cobros y pagos a través de medios electrónicos en la administración pública, ofreciendo a los ciudadanos servicios de pago expeditos que reduzcan tiempo y recursos.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.