Comité Aduanero Centroamericano ratifica propuesta de Panamá

thumbnail SIECA

Directores de Aduanas de Centroamérica firmaron la Declaración de Ética y Transparencia, propuesta formulada en Panamá durante la Presidencia Pro Tempore en el primer semestre de 2022, y que fue ratificada por el pleno del Comité Aduanero Centroamericano reunido en la ciudad de Guatemala, país que ostenta dicha presidencia de julio a diciembre.


La firma del documento fue realizada por los Directores Generales de las Aduanas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, acompañados de representantes de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA, en el marco de la primera reunión ordinaria del Comité Aduanero Centroamericano.


Este instrumento desarrolla principios y valores, con el objetivo de promover acciones, políticas o normativas que buscan reforzar la ética, legalidad, probidad, integridad y transparencia en el actuar del funcionario aduanero.


Cabe destacar que la titular de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, participa junto a su asesora Hitzebeth Buruyides en la primera reunión ordinaria los días 11 y 12 de agosto del Comité Aduanero bajo la Presidencia Pro-Témpore de Guatemala,  encuentro internacional que cuenta con el auspicio del Grupo Banco Mundial.

 

En la sesión inicial las delegaciones centroamericanas recibieron un informe de los resultados y avances de los grupos técnicos, la delegación panameña presentó el documento que recoge detalles de su gestión como Presidencia Pro-Témpore durante el 1er trimestre de 2022 y a su vez se dictó un taller regional de “envíos urgentes sin carácter comercial: de minimis”.
 
El Comité Aduanero Centroamericano es un órgano de relevancia del Convenio sobre el régimen arancelario y aduanero centroamericano que, por sus actuaciones estratégicas, contribuye en la toma decisiones que impulsan el desarrollo económico y social de los países centroamericanos.

Aduanas busca fortalecer capacidades técnicas y operativas de sus colaboradores

thumbnail WhatsApp Image 2022 08 09 at 3.28.04 PM

Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal operativo en las nuevas técnicas de seguridad e inspección de carga, contenedores y buques este martes 9 de agosto se realizó una nueva reunión virtual con los consultores del programa de Ciberseguridad de CICTE/OEA, donde se concretaron algunos temas de interés que podrían formar parte del programa de asesoramiento que brinda este organismo a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
 
Con este encuentro se concreta parte de la agenda que cumplió recientemente la Directora General, Tayra Barsallo en su gira realizada en Washington D.C. donde se establecieron las primeras coordinaciones con apoyo de nuestra representante permanente ante la OEA, Maria Roquebert con este organismo.
 
En esta oportunidad correspondió al asesor del despacho superior, Dario Sandoval liderizar al equipo de Aduanas que estuvo conformada por el jefe del Operador Económico Autorizado, Eric Julio; el jefe de Análisis de Riesgo, Alberto Ng; la asesora, Ivette Villalaz y la Directora de Tecnología de Innovación y Transformación Tecnológica, Mariela Castillo.
 
Entre los temas abordados que podrían ser tomados en cuenta para el asesoramiento técnico por parte de los especialistas están: actualización de protocolos y manuales de inspección de cargas, contenedores y buques, asistencia en el desarrollo de un centro de capacitación regional, cursos introductorios virtuales, conferencia de implementadores en seguridad de carga y contenedores.
 
El proyecto destinado a ayudar a los Estados miembros a crear capacidades para luchar contra el contrabando y el tráfico de mercancías ilícitas mejorando el conocimiento y las habilidades requeridas para examinar la carga y los transportes con capacitación práctica. Las actividades se centran en el intercambio de experiencias entre los Estados miembros, aumentando el uso de procedimientos de trabajo seguros y equipos de protección personal, reduciendo las lesiones y protegiendo la capacidad. Estas actividades también ayudan a las organizaciones participantes a colaborar y desarrollar métodos de trabajo conjunto para encontrar soluciones a los desafíos compartidos.
 
Para concretar estas capacitaciones se estarán organizando nuevas reuniones próximamente.

Aduanas Intensifica la recaudación a través de acciones de su Juzgado Ejecutor

thumbnail WhatsApp Image 2022 08 08 at 1.40.20 PM

Como un aporte a las acciones que desarrolla el Gobierno Nacional de recaudar los tributos de manera más eficiente, la Autoridad Nacional de Aduanas ha intensificado sus acciones a través del Juzgado Ejecutor y como prueba de ello, desde inicios de su creación se ha logrado recaudar más de un millón de dólares a favor del erario público, así lo informó la titular de la entidad, Tayra Barsallo.
 
En este periodo de enero-agosto de 2022 las acciones se han enfocado mediante arreglos de pago que han permitido un cobro eficaz y recuperación parcial de la deuda por un monto de B/. 46,783.89, en calidad de pagos parciales a deudas de difícil recuperación.
 
Mientras que en el mismo periodo las ejecuciones de embargos permitieron la recaudación de cuentas bancarias por un monto de B/.357,236.55., en este sentido se logró cerrar unos 94 expedientes de vieja data pertenecientes a las administraciones regionales de la entidad.
 
La recaudación efectiva del Juzgado Ejecutor, desde enero 2022 al 3 de agosto (arreglo de pago y ejecuciones por embargo), ascienden a la suma de B/.404,020.44), cifra que completa la recaudación total desde sus inicios en el año 2012 a B/ 1,064,534.08 relacionadas a la cartera de deudas incobrables de la Autoridad Nacional de Aduanas.

 
Este cobro reactivo de los créditos o deudas de difícil recuperación es posible gracias a la Ley 1 de 13 de febrero de 2008 y Resolución # 165 de 20 junio de 2011. Las Ejecuciones que realiza el juzgado son: Proyección de Productividad: que es el encargado del cobro coactivo de las medidas cautelares de carácter patrimonial, que están dirigidas a los distintos entes bancarios y crediticios de la localidad e instituciones de riesgos de bienes muebles e inmuebles (Registro Público, Municipios, entre otros).
 
 Es importante señalar que la recaudación en los periodos fiscales ha ido en aumento desde el año 2017 cuando se reforzó el equipo operativo del Juzgado Ejecutor, exceptuando el 2020 por la pandemia y recuperando un buen ritmo en el 2022.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información