Autoridad de Aduanas se prepara para la implementación de plataforma tecnológica Portcel

 

thumbnail IMG 9303

Como parte de las acciones de modernización digital que realiza la Autoridad Nacional de Aduanas, se llevó a cabo este 23 de septiembre la presentación del proyecto Portcel, una plataforma electrónica para simplificar trámites, intercambiar información entre las instituciones, en un proceso fluido para reducir la cantidad de papeles entre otras utilidades.


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, se dirigió a los colaboradores de la entidad que recibieron este adiestramiento y los animó a seguir trabajando con empeño, porque los aduaneros han demostrado que tienen la capacidad para continuar el proceso de renovación institucional.


Esta capacitación estuvo a cargo de Luz Vergara y Sandra Echeverría del equipo técnico de la entidad y se refirieron a las adecuaciones que se están realizando en la plataforma, que se tiene previsto estará en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2023 y los colaboradores de la Autoridad de Aduana deben estar preparados para su manejo.


En la capacitación de esta fecha se dio inicio con la primera fase relacionada con el manifiesto de la carga marítima y posteriormente se tratarán otras fases; aérea y terrestre.


Las empresas que estarán conectadas a esta plataforma, entre las cabe destacar terminales portuarias, navieras, ACP tienen que hacer las adecuaciones en sus sistemas para usar esta plataforma. En el mes de octubre iniciará un plan piloto con dos empresas navieras para pruebas del sistema.


El Subdirector Técnico de Aduanas, Rodolfo Samuda, felicitó al equipo de colaboradores que trabaja en esta implementación y manifestó que hemos dado un salto cualitativo y reforzado la filosofía de trabajo en equipo con esta iniciativa que de seguro dará excelentes resultados.


El proyecto busca incrementar la competitividad del país, habilitando procesos digitalizados sin papel, en la mayoría de los casos, mejorar los controles de carga por parte de las autoridades responsables de ejercer el control en las operaciones de comercio exterior, al brindar la base para la trazabilidad de la carga, en especial de aquella en operaciones de tránsito y transbordo.

Aduanas sigue apoyando el desarrollo y establecimiento de nuevas empresas en el país

thumbnail IMG 2456 1

En cumplimiento a la misión de facilitadores del comercio, la directora general, Tayra Barsallo recibió a una delegación de empresarios interesados en desarrollar proyectos de inversión en el país con el objetivo de brindarles orientación sobre algunos procedimientos aduaneros.


La delegación de empresarios que estuvo acompañada por el Viceministro de Comercio Exterior S.E. Juan Carlos Sosa la conformaron el Dr. Russell Read y Dr. John Tichotsky socios administradores de The C Change Group, compañía con sede en Anchorage, Alaska, que desarrolla diversos proyectos de infraestructura y que ha reconocido a Panamá como un interesante destino para el establecimiento de un complejo de distribución global de carga aérea.

thumbnail IMG 2442


Por parte de Aduanas participaron en el encuentro la Administradora de la Zona Oriental, Zahira Ruíz y el Asesor, Dario Sandoval.

Presentan borrador de propuesta del marco normativo para la Gestión Coordinada de Fronteras

WhatsApp Image 2022 09 22 at 9.23.28 AM

El consorcio  AESA Veratia presentó al equipo directivo de la Autoridad Nacional de Aduanas el borrador de propuesta del Marco Normativo institucional e interinstitucional para la Gestión Coordinada e Integrada de Fronteras, a los representantes de las instituciones vinculadas con el Proyecto de Integración Logístico Aduanero (PILA), del Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Economía y Finanzas.


El evento inició con las palabras de bienvenida a los participantes al taller de parte de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo y del Subdirector Logístico, Juan Pablo García. La titular de aduanas hizo un resumen de los aspectos fundamentales y estado de ejecución del Programa de Integración Logística Aduanera, y destacó que  “este no es un proyecto de Aduanas, cada una de las instituciones presentes juega un papel importante en esta obra de país, para tener una frontera coherente y atractiva para el comercio, turismo y transportistas”.


El licenciado Juan Pablo García, por su parte dijo que “vamos a validar las reglas del juego para que Panamá y Costa Rica tengan regulaciones claras que beneficien el comercio centroamericano”.


El objetivo de esta consultoría es el de definir propuestas del marco normativo y los procesos entre Panamá y Costa Rica, incluyendo manuales integrados de procedimientos de organización y funcionamiento para la gestión de los puestos de frontera, que regule todo lo relacionado con la Gestión Integrada en nuestra frontera conforme a la naturaleza y competencia de cada institución.

thumbnail IMG 1992


Por el Consorcio AESA Veratia participaron como expositores Javier Sánchez, coordinador de equipo; Alberto Mestas, consultor y asesor legal y Sandra Figueroa, especialista en procesos.


La Gestión Coordinada de Fronteras es un modelo de coordinación de los organismos de control fronterizo, para lograr mayor eficiencia en la gestión de los flujos de mercancías y de personas, manteniendo un equilibrio entre el objetivo de la reducción de tiempo y el objetivo natural de la frontera: seguridad.

Aduanas manifiesta su compromiso de trabajar en colaboración con la Asamblea Nacional

thumbnail IMG 1980

La directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo durante una reunión que sostuvo con la Honorable Diputada Petita Ayarza y asesores los instó a trabajar en proyectos que permitan darle apoyo a la comunidad de la Comarca Guna Yala a través del programa denominado Aduanas Verdes.

En el encuentro la titular de aduanas puso a disposición a su equipo técnico para que se pueda establecer las conexiones correspondientes teniendo en cuenta que el programa Aduanas Verde es un grupo de organizaciones internacionales que cooperan en realzar la capacidad de las aduanas para facilitar el comercio legal, así como impedir el comercio ilegal con mercancías ambientalmente sensibles.

La Lcda. Barsallo también expuso la importancia del trabajo de fiscalización que desarrolla la entidad para contrarrestar el contrabando, garantizar el pago correspondiente de los tributos de toda la mercancía que ingrese al territorio, así como los controles de seguridad y salubridad fue enfática en señalar que para lograrlo es necesario contar con el apoyo de líderes comunitarios de la Comarca Guna Yala.

thumbnail IMG 1985

Por parte de Aduanas también participaron la Jefa de Asesoría Legal, Elizabeth Arenas y el Asesor del Despacho Superior, Pablo Worrell.

Se reúne mesa de trabajo para determinar desarrollo del proyecto fronterizo en Paso Canoas

IMG 1972

En la Dirección General de la Autoridad Nacional de Aduanas, se llevó a cabo la reunión de los integrantes de la mesa de trabajo para el desarrollo del Proyecto Fronterizo en Paso Canoas.

Por parte de la ANA, su Directora General Tayra Barsallo y el Subdirector Logístico, Juan Pablo García, se les explicó el informe sobre los hallazgos de este proyecto hasta la fecha por representantes del Consorcio Frontera Paso Canoas, que es el responsable de la supervisión de las obras y del consorcio Bluccitel, encargado de los trabajos de construcción, ambos consorcios establecieron la dinámica a seguir en dicha presentación.

En el encuentro se plantearon acuerdos y se fijaron fechas de cumplimiento de este importante proyecto binacional y se presentó un informe resumido del estado actual de las obras, por parte del consorcio Frontera Paso Canoas y se determinaron algunos puntos críticos y de atención urgente.

IMG 1974

La Directora de Aduanas reiteró su interés en ofrecer todo el apoyo necesario para que esta obra se realice en buenos términos y solicitó a los involucrados a trabajar con empeño para sacar el proyecto  de manera satisfactoria.

En la reunión hubo participación del Ministerio de Economía y Finanzas, del Banco Interamericano  de Desarrollo y del asesor del despacho superior de Aduanas, Javier Arosemena.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información