La Dirección de Prevención y Fiscalización Adunara (DPFA) realizó la retención de un vehículo tipo camión que transportaba un presunto contrabando de 629 orquídeas y 640 potes de plásticos en el puesto de control de San Isidro en la provincia de Chiriquí.
Esta mercancía que tiene un valor CIF de B/. 5,508.80 y tenía como punto de destino el distrito de Antón, Coclé.
El auto era conducido por un ciudadano panameño quien presentaba irregularidades en la documentación, ya que esta no corresponde al vivero respectivo para este tipo de planta.
Esta determinación se tomó luego de que nuestros inspectores hicieran las consultas al personal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario M.I.D.A., y se mantienen haciendo las investigaciones junto al M.I.D.A para saber su procedencia.
Así se realiza el trabajo interinstitucional para ponerle un alto a las ilegalidades al Estado panameño.
Aduanas y autoridades de Chiriquí se reúnen con transportistas
En la sede regional de la Autoridad Nacional de Aduanas en la ciudad de David, se realizó una reunión con la asociación de transportistas unitarios unidos de Panamá, ATRUUPA, para dar respuesta a peticiones del sector de carga internacional. En la reunión con los transportistas participó el Subdirector General Logístico de Aduanas Juan Pablo García, la Vice Gobernadora de Chiriquí Paola Álvarez y el Director General Encargado de la ATTT, Carlos Ordoñez.
Durante la reunión se trataron los temas de competencia de Aduana como la verificación de los controles para evitar el cabotaje y la triangulación de carga vía terrestre desde la Zona Libre de Colón hacia almacenes fiscales nacionales para su posterior envío al exterior, además de aspectos de reciprocidad en materia de transporte de carga internacional.
Culmina V Congreso Internacional de Aduanas
La Autoridad Nacional de Aduanas participó en el V Congreso Internacional; “Tendencias del Control, Riesgo y la Asistencia Mutua entre; Calidad y Logística del Transporte en Panamá-Centroamérica y el Caribe”, que se realizó en el Centro Regional Universitario de Coclé ubicado en la ciudad de Penonomé.
Por parte de A.N.A asistió la Dra. Berta Alicia Karica, Jefa de Auditoría, quien intervino con el tema “Auditoría Forense Aduanera y su Impacto en el Comercio Internacional”.
En su presentación la Dra. Karica manifestó que: “la importancia de la auditoría forense radica en el impacto que esta tiene en la prevención y el descubrimiento de los delitos financieros, en un momento en que los países se han incrementado los actos de corrupción” entre otros puntos.
También participaron Eric Julio, jefe de Operador Económico Autorizado con el tema “El Operador Económico Autorizado y su importancia en el comercio internacional”, Waldemar Oliveros refiriéndose al tópico “Propiedad Intelectual y su impacto en las impacto en las importaciones” así como el licenciado Martín López de la Zona Norte-Colón, que se refirió a la “Importancia de la Aduana dentro de la Zona Libre”.
La titular de Aduanas Tayra Ivonne Barsallo expresó su satisfacción por la participación de los estudiantes y recalcó que se necesitan “profesionales con una formación acorde a las exigencias del momento en aspectos como Propiedad Intelectual, Operador Económico Autorizado, transporte de mercancías, Análisis de Riesgo y otras”.
Esta iniciativa académica se realizó del 4 al 8 de julio y tuvo entre sus objetivos compartir los conocimientos y experiencias de especialistas internacionales, funcionarios, profesores, estudiantes, profesionales relacionados al sector con base a información científica.
De esta manera Aduanas desempeña su rol en la extensión del conocimiento para las nuevas generaciones en la era del conocimiento.
Aduanas continúa el proceso de integración digital centroamericano
Técnicos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SIECA, visitaron la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas para reunirse con el equipo técnico informático de la entidad y revisar los avances de la implementación de la plataforma digital PDCC.
La Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, dio la bienvenida al equipo centroamericano integrado por Byron Bobadilla y Jaime Sandoval, que están en nuestro país y sostendrán reuniones con los equipos técnicos y los puntos focales asignados de Migración, MIDA y de la Ventanilla Única del Ministerio de Comercio e Industrias, Barsallo reiteró a los colaboradores de aduanas que esta conectividad con Centroamérica sea exitosa para la facilitacion del comercio intrarregional, y tener resultados de forma breve.
PDCC es una herramienta que va a permitir la interconectividad de la región, para que Centroamérica económicamente se integre e inserte en mercados internacionales. La visita tiene además entre sus objetivos recopilar información del sistema de riesgo utilizado por las instituciones.
Jaime Sandoval, del equipo técnico de la SIECA, manifestó que esta plataforma es un eje transversal del comercio para apoyar la facilitación e intercambio de datos, la homologación de procesos y la facilitación del comercio centroamericano, “estamos haciendo los ajustes y controles de seguridad necesarios para la implementación en fechas próximas de la PDCC”.
Guatemala y Honduras ya están en la fase de implementación expresó Sandoval y esperamos que a mediados del mes de septiembre lo haga Panamá.
En el encuentro participaron por parte de la ANA colaboradores de la Subdirección Logística, asesoría legal, de la Oficina del Operador Económico Autorizado y OIAR.