Aduanas retiene arroz por presunto contrabando en el puesto de control de San Isidro

arroz

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) apostados en el puesto de control integral de San Isidro, realizaron una retención en el carril que conduce de Paso Canoas hacia la ciudad de David, de 11 pacas de arroz de presunto contrabando.

El arroz era transportado en una camioneta tipo Lexus color blanco, abordada por dos ciudadanos panameños, a quienes se le aplicó un proceso de verificación fiscal conforme al artículo 1285 del Código Fiscal, donde se encontró la mercancía sin la documentación correspondiente.

Al solicitarse la factura de compra según lo establecido en el artículo 56 de la Ley 30, los ocupantes indicaron haber adquirido el arroz en territorio costarricense, sin presentar prueba válida de la transacción.

Ante la inconsistencia entre lo declarado verbalmente y la documentación requerida, los individuos fueron retenidos por presunto contrabando. El vehículo, junto con la mercancía, fue trasladado a las instalaciones de la Dirección de Aduanas en David para el inicio del debido proceso administrativo.

Aduanas y la Contraloría realizan reunión de actualización tecnológica

reunion con la contraloria

Con la finalidad de optimizar sus funciones de fiscalización, funcionarios de la Contraloría General de la República sostuvieron una reunión en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas para intercambiar información relacionada con los procedimientos para el acceso a la Plataforma del Sistema Integrado de Gestión Aduanera SIGA.


El equipo técnico de aduanas encabezado por el Subdirector Logístico Reynaldo Bello y conformado por colaboradores de Informática y Asesoría Legal, actualizaron a los visitantes sobre los requerimientos y formalidades para el uso de esta herramienta, como certificaciones, capacitaciones, manejos de las claves de acceso, confidencialidad entre otros aspectos


Este acercamiento interinstitucional permitirá fomentar buenas prácticas mediante el trabajo conjunto, mejorar las funciones de fiscalización de la Contraloría y hacer correctivos que se requieran.

Panamá y Costa Rica inician las operaciones binacionales

panamaycr
 
Con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral entre Panamá y Costa Rica, y en cumplimiento del Acuerdo Marco Binacional, se oficializó este 29 de julio el traslado del personal panameño de Aduanas, Migración y MIDA al Centro de Control Integrado (CCI) en Darizara. Este paso representa un hito en la ejecución del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), liderado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.
 
A partir de esta etapa, transportistas, agentes corredores de aduanas, operadores logísticos y el público en general podrán realizar trámites de egreso de mercancías, atención a pasajeros y medios de transporte de lunes a domingo, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. (hora de Costa Rica). La línea fronteriza cierra a las 8:30 p.m., permitiendo que el último transporte ingrese al CCI-Darizara a las 9:00 p.m.
aduanaspila
 
Para facilitar el proceso, Aduanas ha habilitado en línea el Formulario de Solicitud de Despacho Anticipado de la DUCA-T en el sitio web www.ana.gob.pa, el cual debe gestionarse con al menos 24 horas de antelación. También se recuerda a los viajeros que pueden realizar su Declaración Jurada de Viajero Digital hasta con tres días de anticipación.
 
Durante el acto oficial, la directora general de Aduanas de Panamá, Soraya Valdivieso, anunció la reactivación del proyecto de construcción del Centro de Control Integrado de Paso Canoas, cuyo avance había estado detenido por más de un año y medio. La finalización de esta obra está programada para el 30 de junio de 2026.
 
“Reafirmamos con ello el compromiso por Panamá de cumplir con los objetivos del programa PILA, garantizar una infraestructura moderna, funcional y al servicio de la integración”, expresó Valdivieso.
 
El evento contó con la presencia de la subdirectora de Aduanas de Costa Rica, Linsey Redondo, así como autoridades del MIDA, Migración, el equipo técnico del PILA y el PIFF.

Aduanas anuncia cumplimiento en trámites de exportación y reexportación

sede de aduanas

En atención a la solicitud que formulara el Consejo Nacional Logístico COEL, a la Autoridad Nacional de Aduanas relacionada con un comunicado sobre el cumplimiento de regímenes y trámites aduaneros en operaciones de exportación y reexportación, se llevó a cabo una reunión virtual con integrantes del colectivo y usuarios para tratar sus inquietudes sobre el cumplimiento de la presentación de la declaración comercial para estas operaciones, un requisito ya establecido.


Un equipo técnico de la Autoridad de Aduanas encabezado por el Subdirector Logístico Reynaldo Bello, atendió esta solicitud y ofrecieron detalles sobre la información publicada por la ANA en su página web, en donde se expresa que a partir del 29 de julio de 2025, se dará inicio formal con la verificación del cumplimiento de los trámites relacionados con la presentación de las declaraciones para exportación y reexportación terrestre.


Se trata de un esfuerzo continuo para fortalecer el cumplimiento de los regímenes aduaneros vigentes, según plantearon los técnicos de aduanas, y que no se refiere a una nueva medida.
En este acercamiento hubo una activa participación, donde los usuarios e integrantes de COEL presentaron sus inquietudes. Además, en virtud de las expectativas que se dieron en esta sesión, se realizó una segunda reunión con integrantes de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas para atender sus inquietudes, aclarar dudas y complementar el tema.


El cumplimiento de este requisito es fundamental para garantizar la trazabilidad y control efectivo de las operaciones de comercio exterior, así como para evitar demoras y asegurar la fluidez de los procesos aduaneros.

Retienen más de 200 pines con la marca FEPAFUT en el Aeropuerto de Tocumen

pines

Funcionarios de la Sección de Valoración de Aduanas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen retuvieron recientemente un lote de aproximadamente 200 pines procedentes de China, los cuales estaban etiquetados con la marca de la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT).

El hallazgo se produjo durante un procedimiento rutinario de revisión de paquetería Courier, donde se detectó que el envío estaba consignado a una persona natural que no presentó la documentación que acreditara el uso legítimo de esta marca registrada en Panamá.

Por este hecho la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas iniciará el proceso legal correspondiente para determinar si el caso será remitido a otras instancias para una investigación más profunda.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.