Panamá y Costa Rica analizan avances de las obras que integrarán la zona fronteriza

WhatsApp Image 2022 01 19 at 1.00.02 PM

Con el objetivo de mantener una comunicación y coordinación para concretar la implementación del Sistema de Control Integrado Binacional en los pasos de frontera entre Panamá y Costa Rica, se desarrolló una reunión virtual entre el Ministro costarricense de Comercio Exterior, Andrés Valenciano y la Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo.

Ambos funcionarios coincidieron en señalar que estas obras servirán de ejemplo para las aduanas y permitirán desarrollar una revolución en los procesos, pero para ello todos los involucrados deberán estar dispuestos a aplicar un verdadero cambio de aptitud, donde se rompan paradigmas con el firme propósito de brindar un servicio claro, eficiente y coordinado despojándose del arraigo soberano de cada país.

En la reunión el equipo técnico de Costa Rico informó  que ya se adjudicó la construcción del Centro de Control Integrado en Paso Canoas y están pronto a iniciar los trabajos, dieron detalles de las licitaciones que tienen pendientes, también sugirieron convocar una reunión técnica de ambos países para homologar los procesos de todos los actores involucrados en los trámites fronterizos.

Mientras tanto, la titular de Aduanas-Panamá, Tayra Barsallo junto al Subdirector Logístico, Juan Pablo García expusieron sobre los avances de las obras en los tres puntos fronterizos: Paso Canoas, Río Sereno y Guabito,  donde ya se han dado varias licitaciones y adjudicado obras para el diseño, construcción, auditorías, levantamiento de procesos y marco normativo.

WhatsApp Image 2022 01 19 at 1.00.54 PM

Al final de la reunión Costa Rica señaló la importancia de establecer formalmente el Comité de Coordinación Binacional que es liderado por las autoridades aduaneras de ambos países y concretar en las próximas semanas la reunión técnica para homologar los procesos, Panamá también propuso tener como marco de referencia el informe de resultados arrojado por el Estudio de Tiempo de Despacho, que se hizo recientemente bajo la coordinación de la Organización Mundial de Aduanas y la SIECA.

El Centro de Control Integrado permitirá la verificación y supervisión de las condiciones legales de salida y entrada de personas, equipajes, unidades de transporte, mercancías y vehículos que realizan las entidades apostadas en los puntos fronterizos de ambos países.

El proyecto fronterizo para ambos países es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  y en Panamá es liderizado por la Autoridad Nacional de Aduanas, a través del denominado Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), el cual tiene como objetivo asegurar la  trazabilidad en las rutas fiscales, modernizar los procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno.

Aduanas y Minsa coordinan la utilización del Sistema Integrado de Gestión Aduanera

 

IMG 7894

Una reunión virtual de acercamiento para la homologación de incisos arancelarios, sostuvo un equipo técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas por petición de la Unidad de Saneamiento Ambiental, del Ministerio de Salud, para los trámites electrónicos a través del SIGA de mercancías  utilizadas por esta unidad.


Este acercamiento interinstitucional tuvo entre sus objetivos, analizar y clasificar los incisos arancelarios que se van a homologar en la mesa de trabajo, para la otorgación de los permisos requeridos a su ingreso en nuestro país, así como encontrar una metodología y los consensos necesarios entre ambas entidades para el trabajo en equipo.


El encuentro fue presidido por el Subdirector Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Rodolfo Samuda, el Subdirector General de Salud Ambiental del Minsa, Johnnie Hurst, Ricardo Pretto, de la Secretaría Digital de la Presidencia y la participación de los colaboradores de ambas instituciones que conformarán la mesa de trabajo.


El ingeniero Ricardo Pretto, de la Presidencia, destacó que ya varias entidades están utilizando la plataforma tecnológica de la ANA, como es el caso del Cuerpo de Bomberos de Panamá, la ARAP entre otras, y entre los beneficios cabe destacar la eliminación de duplicación de pasos, reducción de tiempos de aprobación, utilización de un lenguaje estándar entre las instituciones, facilitación del comercio entre otros.
En este encuentro virtual se determinó la metodología de trabajo a seguir, fecha de la próxima reunión y los funcionarios enlaces. El equipo de Aduanas en esta mesa trabaja bajo la coordinación de  Nuria García y Mitzeira Nieto con el apoyo de analistas de los departamentos de Normas y Clasificación.

Se anuncia la implementación de un nuevo procedimiento para la simplificación del llenado de la DUCA-T

duca t

Cumpliendo con la misión de facilitadores, las Aduanas Centroamericanas han trabajado en la aplicación de procedimientos que simplifican los trámites para aquellos usuarios que utilizan el portal para la Declaración Única Centroamericana bajo el régimen de tránsito internacional terrestre (DUCA-T), así lo informó el Subdirector Logístico de Aduanas, Juan Pablo García durante una reunión virtual que sostuvo con miembros de la Cámara Nacional de Transporte de Carga, Corredores de Aduanas, entre otros.

En el encuentro correspondió al Lcdo. Felipe Alejandro León, del equipo de digitalización y administración de procesos de la Dirección de Innovación y Transformación Tecnológica de Aduanas, dar detalles de los nuevos procedimientos consensuados para el llenado de la DUCA-T en la pestaña de “Equipamiento” mostrando el procedimiento que deben seguir cuando hacen uso del sistema informático al momento de hacer su trámite.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer las consultas correspondientes para aclarar dudas, también se informó que habrá un periodo de pruebas con el sector privado ya que a partir del 7 de febrero se pondrá en marcha los nuevos procedimientos de llenado.

Los interesados en tener mayores detalles podrán acceder a las redes sociales de aduanas @aduanaspanama donde podrán ver un video tutorial o comunicarse directamente con el equipo de la institución a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Retienen cigarrillos que iban ocultos en un camión que transportaba alimento para animales

IMG 7424

Inspectores de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, durante diligencia de rutina, retuvieron en el puesto de Control de Guabalá, provincia de Chiriquí un vehículo tipo camión con cigarrillos de presunto contrabando y mercancías que no estaban declaradas en la documentación que fue presentada por el conductor.

De acuerdo a la primera información proporcionada por el conductor, se estaba transportando alimentos para animales por lo que se procede a llevar a la sede de Aduanas en David, para iniciar el proceso de verificación donde se encuentran 206 cajas de cigarrillos que representan más de 2 millones de unidades valoradas en unos B/. 154,500.00.

En el proceso de revisión también se ubican tubos de pvc, pegamento, entre otros así como sacos de alimento para equinos, porcinos y vacuno. Toda la mercancía fue retenida para dar inicio a las investigaciones correspondientes y deslindar las responsabilidades.

Aduanas inaugura taller operacional contra el tráfico ilícito

seminario simmermann

Este lunes 17 de enero, fue inaugurado el taller operacional de lucha contra el tráfico ilícito donde expertos internacionales comparten información sobre las nuevas técnicas de análisis de riesgo para un mejor conocimiento de las rutas de fraude y en particular las utilizadas por el tráfico de productos de tabaco.

El taller tendrá una duración de tres días e incluye ejercicios prácticos de perfilamiento en tiempo real donde los inspectores de Aduanas podrán experimentar en puertos y poner en ejecución toda la información recibida.

Estas nuevas prácticas también aumentará el nivel de recaudación ya que el trabajo de inspección permite detectar la subvaloración o defraudación de mercancías. En este taller participan inspectores de Propiedad Intelectual, Análisis de Riesgo, Unidad Técnica de Inspección de Contenedores, Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

El acto de inauguración estuvo a cargo de la designada por el Despacho Superior, Lcda. Rosa Chu quien en nombre de la Directora General agradeció a la oportunidad de recibir información que permitirá ser más eficiente en la labor que se desarrolla, señaló que Aduanas consciente de su rol de facilitador del comercio, está reorientando su estrategia de funcionamiento con el objetivo de optimizar la atención y brindar mayor seguridad teniendo en cuenta que los tentáculos de la mafia no se detienen y cada vez utiliza mecanismos para evadir controles a través del crimen organizado.

En el acto también estuvo presente el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda quien brindo unas palabras y compartió experiencia en la lucha contra la falsificación al igual que el Sr. Alain Veramaut, experto de la empresa Philipps Morris.

Por su parte Christophe Zimmermann, encargado de la capacitación y quien por muchos años laboró para la Organización Mundial de Aduanas como experto en temas de falsificación y piratería manifestó que no existe facilitación sin control. La Aduana no puede únicamente controlar todo, como en el pasado: debe encontrar una solución técnica para reducir y mejorar los  controles. Es decir, reducir el tiempo de control sin bloquear la cadena de comercio. Esto se resume en una palabra: “Targeting” (Perfiles).

Durante el desarrollo de la sesión la Directora General, Tayra Barsallo participó de forma virtual y expresó su complacencia por tan importante evento, resalto que la Aduana Panameña ha sido implacable en su lucha contra el comercio ilícito, señalando que prueba de ello es que solo en el 2021 se registraron más de 400 diligencias en donde se incautaron productos del tabaco, a la vez informó que se está trabajando de manera coordinada junto a otros estamentos de seguridad como la Unidad de Análisis Financiero, Ministerio Público, Policía Nacional, Fiscalía del crimen organizado para contrarrestar hechos delictivos por lo que instruyó a todos los presentes aprovechar oportunidades como estás para aprender y luego aplicar en el trabajo diario.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá