Aduanas cumple con otra licitación pública internacional para proyecto fronterizo

IMG 7646

Este miércoles 8 de septiembre la Autoridad Nacional de Aduanas realizó el acto público con un valor de referencia de B/.2,500.000.00 para la selección de la firma consultora que se encargará de la supervisión del diseño, inspección y aseguramiento de calidad de la construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas y del edificio administrativo y centro de alojamiento en el puesto fronterizo de Río Sereno.

Ambas obras que serán supervisadas también cumplieron con el proceso de licitación: El Centro de Control ya fue adjudicada y el Centro de Alojamiento en Río Sereno esta a la espera de refrendo de la Contraloría General de la República (CGR) para cumplir con todo el proceso.

Este acto forma parte del proyecto de Integración Logística Aduanera (PILA) que desarrolla el Gobierno Nacional para la modernización de los pasos fronterizos con Costa Rica con miras a contribuir con la mejora del sector logístico de Panamá asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes en Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.

En esta oportunidad cinco empresas hicieron llegar sus propuestas: Consorcio Frontera de Paso Canoas B/.1,867,991.36; Mextypsa-TYPSA B/.2,108,986.00; Consorcio Fronterizo CSI-CACISA B/.1,971,962.62; Proyecto Mar Azul, S.A. B/.1.989,909.00 y Asociación LANDE-TECHNIPLAN-DEMISON B/.2,006,063.37.

Por ser un acto internacional regido bajo las normas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las propuestas técnicas serán remitidas a una comisión evaluadora que se encargará de evaluarlas de acuerdo a una matriz ya establecida que permitirá determinar si cumplen con todas las especificaciones técnicas requeridas, resultados que serán publicadas a las empresas participantes.

La licitación pública contempló la participación de las empresas de forma virtual y presencial y estuvo presidido por los Subdirectores de Aduanas Juan Pablo García y Rodolfo Samuda, también una representante de la CGR, Marisol Núñez; el Director Administrativo de Aduanas, Oscar Bernuil y todo el equipo del PILA que lideriza Ernesto Campble.

El PILA es un proyecto en desarrollo que es financiado con fondos del BID obtenidos a través de un préstamo por la suma de setenta y cinco millones de balboas, el cual contempla 28 licitaciones y a la fecha ya se han desarrollado 11 y adjudicado 5.

El modelo definido para el paso fronterizo de Paso Canoas es el de Integración física fronteriza de los controles en esquemas de Doble Cabecera especializadas para carga y pasajeros, en la modalidad de País de Entrada/País Sede de los controles. Esto implica que se implemente dos Centros de Control Integrado binacional (aduana yuxtapuesta), uno en Panamá y el otro en Costa Rica, donde los funcionarios de ambos países deberán ejecutar los controles simultáneamente y en el mismo lugar.

Mientras el modelo definido para el paso fronterizo de Rio Sereno es el de Integración física fronteriza de los controles en esquemas de cabecera única especializadas para carga y pasajeros, en el lado de Costa Rica. Esto implica que se desarrolle un Centro de Control Integrado binacional (aduana yuxtapuesta) en el lado de Costa Rica donde los funcionarios de ambos países deberán ejecutar todos los controles fronterizos simultáneamente y en el mismo lugar.

Aduana emite nuevas certificaciones a operadores confiables para la facilitación del comercio

oea certificacion

Dos nuevos actores de la cadena logística se suman al listado de empresas que se han certificado por la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) como Operadores Económicos Autorizados (OEA), entre ellos la Agencia Corredora de Aduanas “Arturo Araúz” y el agente de carga “Carga Transístmica”.

Correspondió a la Directora General, Tayra Barsallo hacer entrega de los certificados a los representantes de las empresas incluyendo una re-certificación al operador logístico, Logistics Services Panamá, S.A.

Hasta el momento el país cuenta con un total de 27 empresas OEA de ellas 8 han recibido su re certificación, lo que demuestra una colaboración y relación público-privada, que ha permitido generar más confianza en el proceso aduanero de importación y exportación para la agilización del control aduanero.

El OEA busca fortalecer y consolidar la relación entre la ANA y el sector privado, con el fin de asegurar la cadena logística, agilizar y facilitar el comercio. La adhesión a la iniciativa es totalmente gratuita y de aplicación voluntaria, la certificación es otorgada a las empresas que demuestran ser confiables en su gestión aduanera, en su comportamiento tributario y que garanticen seguridad en toda la cadena logística, obteniendo a cambio beneficios en sus operaciones comerciales internacionales, siempre y cuando estas cumplan con los estándares de seguridad, transparencia, requisitos y obligaciones establecidos por Aduanas.

En la actualidad la Autoridad de Aduanas sigue trabajando para brindar mayores facilidades y ventajas para los operadores habilitados que han demostrado el compromiso de seguir construyendo cadenas de comercio seguras en beneficio de la competitividad del país y la región.

Aduanas instala comisión para la revisión del arancel nacional de importación

Teniendo en cuenta que el próximo 1 de enero del 2022, entrará en vigor la Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá procedió a conformar una mesa de trabajo permanente para llevar a cabo la revisión y observación del Arancel Nacional de Importación.

Este equipo conformado por especialistas de la Dirección de Gestión Técnica bajo el liderazgo del Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda procederá a revisar cada capítulo del arancel y espera en un tiempo determinado de tres meses recabar todas las observaciones correspondientes bien fundamentadas para remitir a los miembros que conforman la Comisión Arancelaria del MEF que es el ente competente para formalizarlo.

IMG 9212

El objetivo de esta nueva enmienda es dar de baja las mercancías que son obsoletas y agregar algunas para adecuar el sistema al actual flujo de productos en el comercio internacional, como los drones, desechos electrónicos, impresoras 3D y otros. También hay algunas que deben ser reguladas por el impacto social y medioambiental que tienen, por ejemplo, los químicos que influyen en el calentamiento global, las pruebas de detección rápida de algunos virus entre otros.

Con estos cambios también se podrá mejorar el monitoreo de las importaciones sensitivas en beneficio del sector agropecuario nacional así como ofrecer al exportador un mejor conocimiento sobre las especificaciones que deben tener sus productos para que se puedan acoger a los diferentes TLC que existen a nivel internacional.

Importante resaltar que en Panamá en enero de 2020 empezó a regir la modificación al arancel nacional de importación, de diez a doce dígitos, esta norma brinda una descripción arancelaria más específica de los productos y mejora el monitoreo de las importaciones sensitivas, también ayuda a obtener una mejor recaudación.

Aduanas comparte experiencias sobre la igualdad de género en Panamá

IMG 9182

Con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la introducción de medidas relacionadas con la equidad y la diversidad de género, la Vicepresidencia Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para Americaribe, organizó un foro virtual donde participaron como expositoras las Directoras de Aduanas de Ecuador, Jamaica, Perú y Panamá.


El desarrollo de este foro es parte de los compromisos adquiridos por los miembros de la OMA en diciembre de 2020, relacionados con la Declaración del Consejo de Cooperación Aduanera sobre la Equidad de Género y la Diversidad en Aduanas, que buscan impulsar y promover el desarrollo sostenible, el crecimiento y la competitividad de las naciones y su comercio exterior.


Durante su intervención la Lcda. Barsallo informó que Panamá, a través del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), mantiene activa su política de género enfocando su misión de promover, coordinar y ejecutar la Política de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, a través de planes, programas, proyectos y acciones tendientes a disminuir la exclusión social.

 

WhatsApp Image 2021 09 07 at 9.24.58 AM 1


Actualmente en Aduanas se está tramitando la puesta en marcha de la Oficina de Equiparación de Oportunidades, creada mediante Resolución N°.117 del 22 de febrero de 2021, publicada en Gaceta 29530 de 1 de marzo de 2021, que busca brindar información, asesoría y oportunidades a esa parte institucional, considerada como sexo débil, a fin de que cuenten con atención a las situaciones laborales que se presenten en menoscabo por su condición de género acotó la Lcda. Barsallo.


En el marco de este foro virtual internacional, se procedió al lanzamiento oficial de la herramienta de evaluación organizativa sobre igualdad de género de la OMA en su versión en español.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información