Aduaneros de la sede central realizan jornada de limpieza en el Parque Natural Metropolitano

collage recolecta de basura

En una actividad conjunta de responsabilidad social entre personal del Parque Natural Metropolitano y funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, se llevó a cabo en los predios del parque, una jornada de recolección de desechos, que forma parte de la agenda de eventos conmemorativos del décimo tercer aniversario de la entidad.


Yarabí Vega, del Departamento de Gestión Ambiental del Parque Metropolitano, recibió a la delegación de Aduanas encabezada por el Subdirector Logístico, Juan Pablo García y el Director de Prevención y Fiscalización Aduanera, Tomás Espinosa, y dio información sobre los antecedentes del parque, las actividades que se realizan en las instalaciones y la logística a seguir durante la recolección de los desechos.


La actividad, además de ser una contribución con nuestro ambiente, resultó muy didáctica, porque permitió a los participantes vivir la experiencia del grave problema de la recolección de desechos en nuestro país, y la falta de educación ambiental en la población.


En unas dos horas que se extendió la recolección de desperdicios, se pudo determinar que los desechos de foam, plástico y latas, son los que más se arrojan en los predios del parque; y precisamente este tipo de materiales toman muchos años para su descomposición, que los convierte en basura muy contaminante de nuestros bosques y el entorno urbano.

Directores regionales de aduanas exponen sobre el OEA

WhatsApp Image 2021 08 25 at 7.14.39 PM

“El Operador Económico Autorizado (OEA) como engranaje para la región Centroamericana” fue el tema abordado por los Directores Regionales de Aduanas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, durante el IV congreso internacional  OEA GT-2021.


En el encuentro virtual los Directores de Aduanas informaron a la audiencia el papel que ha desempeñado esta figura para la logística de sus países y la importancia que representan que más empresas se sigan certificando como OEA, así como la firma de los acuerdos de reconocimiento mutuo.


La Lcda. Tayra Barsallo, Directora General de la Aduana Panameña durante su ponencia, explicó que su administración ha estado trabajando en proyectos como el Centro de Monitoreo, Control y Video Vigilancia Aduanera y el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que busca modernizar los pasos fronterizos con Costa Rica, donde se esta integrando el tema del OEA.


En cuanto a seguridad en los medios de transporte de carga terrestre, como elemento para la facilitación del comercio en los cruces fronterizos centroamericanos, señaló que brindar un servicio seguro y confiable por parte de los transportistas de carga terrestre de la región, es un valor agregado que se obtiene aplicando medidas  de  seguridad en la cadena de abastecimiento.

WhatsApp Image 2021 08 25 at 6.03.35 PM

Durante el proceso o ruta es probable que se materialicen diferentes riesgos en el transporte de la carga por carretera, entre los cuales podemos mencionar: la contaminación de sustancias ilícitas (narcotráfico), robo, contrabando de mercancías, personas y dinero; para ello el transportista debe ser consciente de estos riesgos, para prevenirlo debe tener una cultura de seguridad, capacitado para detectar irregularidades antes y durante el viaje, trabajar con empresas lícitas y confiables  que apliquen controles durante el proceso de embarque. La cultura de seguridad se puede lograr implantando sistemas de gestión o de reconocimientos como lo es el OEA, que a nivel de la región centroamericana todos los países lo tienen en vigencia, sostuvo Barsallo.

Retienen envío de encomienda por presunto delito ambiental

tortuga carey

Funcionarios de la Autoridad Nacional de  Aduanas, de la Zona Oriental, retuvieron en el Aeropuerto Marco Gelabert, en Albrook, un envío procedente de la provincia de Bocas del Toro como encomienda, con presuntos caparazones de tortuga Carey.


La mercancía en mención llegó a la terminal de Albrook en un vuelo comercial, y al pasar por la revisión de escáner en el área de carriles, se detectaron doce unidades de caparazónes de tortuga Carey enviadas a un ciudadano nacional.


En este caso la Autoridad Nacional de Aduanas procedió a remitir los caparazones al Ministerio de Ambiente, por ser regente encargado de estos delitos ambientales para las investigaciones de rigor. Aduanas retuvo la mercancía en atención al Artículo 3 del Decreto de Ley N0 1, donde se establecen políticas vinculadas al control aduanero, a la protección de la salud, al medio ambiente, propiedad intelectual y al patrimonio nacional.


Cabe destacar que la República de Panamá es signataria de la convención Sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, Cites, y tiene esa potestad a través de sus instituciones de velar por la protección del medioambiente, en este caso, la tortuga de Carey, que es una especie dentro de la categoría de peligro crítico de extinción.

Retenciones de productos agrícolas en tierras altas en el 2021 ascienden a más de 82 mil balboas

productores vigilantes

La Autoridad Nacional de Aduanas, a través de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera mantiene activo su programa Productores y Ciudadanos Vigilantes que tiene como objetivo organizar a las comunidades para la prevención y minimización del delito de contrabando de productos agrícolas.


Actualmente, se han establecido como parte de las actividades  del programa dos asociaciones de productores en tierras altas de la provincia de Chiriquí, una en la comunidad de San Andrés y otra recientemente en Caisán, donde fue juramentada su junta directiva.


Este proyecto aduanero Productores y Ciudadanos vigilantes, también tiene contemplado gestionar apoyo, incentivo y capacitación a sus miembros en temas de producción y ganadería, a través de especialistas con ayuda del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.


En lo que va del año 2021 se han hecho 33 retenciones de productos agrícolas, con un valor aproximado en  más de 82 mil balboas, donde el rubro más retenido es el pixbae, seguido del plátano y tomate.

Personal de la Oficina Institucional de Recursos Humanos desarrolla gira de trabajo

foto1

Por tres días seguidos el equipo de la Oficina Institucional de Recursos Humanos llevó a cabo una capacitación dirigida a colaboradores de la Zona Central y Azuero, que incluyó a personal asignado en los recintos aduaneros y la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA).


Estas capacitaciones alcanzaron a un total de 30 colaboradores, en donde los funcionarios de Recursos Humanos Ida Bu y Arturo Marín detallaron todo lo relacionado al cumplimiento del reglamento interno, asistencia del personal, se resolvieron algunas dudas, entre otros temas.


Corresponde ahora al personal de Recursos Humanos rendir un informe de los hallazgos para que se tomen las medidas sobre las necesiades detectadas en esta gira de trabajo para mejorar el ambiente laboral.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información