Utilizan presunto servicio de delivery para contrabando de licor

Martes8dejuniode2021307pm

Utilizando supuesto servicio de delivery, un ciudadano nacional intenta sacar de la Zona Libre de Colón licor de contrabando. En este hecho se utilizó una motocicleta sin placa, ahora se procederá a hacer las investigaciones correspondientes mientras que la mercancía queda a órdenes de la autoridad aduanera.

Este es el tercer caso detectado por los inspectores de Aduanas en donde se intenta sacar mercancías de contrabando evadiendo los controles utilizando el sistema de delivery, en los dos casos anteriores también la mercancía retenida fue licor.

En estos casos se levanta un informe para proceder con las investigaciones correspondientes y luego se aplica una sanción por parte del Administrador Regional de la Zona Norte, teniendo en cuenta que la mercancía fue retenida en una zona primaria. Aduanas advierte que se mantendrá vigilante ante cualquier tipo de irregularidad que se detecte para contrarrestar el contrabando y la defraudación aduanera.

Continúa diálogo en la mesa de trabajo que reglamenta el proyecto Colón Puerto Libre

martes8dejuniode2021149pm

Dando continuidad al diálogo interinstitucional para la reglamentación del Sistema Especial de Puerto Libre para la provincia de Colón, se presentó la propuesta que recoge las iniciativas que plantearon los integrantes de la mesa de trabajo integrada por colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas, Dirección General de Ingresos y la Secretaría de Colón Puerto Libre.


La sesión de esta fecha fue instalada por la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo y el Subdirector Técnico, licenciado Rodolfo Samuda, quienes exhortaron a los integrantes a hacer los mejores aportes para obtener una reglamentación que contribuya a atraer inversiones para el sector atlántico. Les acompañaron en la sesión la licenciada Elizabeth Arenas de Asesoría Legal y el licenciado Reynaldo Bello de la Oficina Negociadora.


Durante el diálogo fue revisada la propuesta presentada por la DGI, así como los avances propuestos por el equipo de Aduanas y las recomendaciones de la Secretaría de Colón Puerto Libre, en lo referente a la exoneración del impuesto de inmuebles y del impuesto de transferencia de bienes muebles; entre alguno de los puntos debatidos cabe destacar la solicitud de reconocimiento de incentivos tributarios para inversores de infraestructuras y comerciales, certificaciones necesarias entre otros aspectos.


Cabe destacar que con este documento consensuado en esta fecha, se procura que los inversionistas tengan a mano toda la información lo más completa posible requerida para sus trámites. De igual manera, otros órganos anuentes relacionados con el proyecto, deberán hacer sus aportes y presentarlos a Secretaría Ejecutiva de Colón Puerto Libre para su consenso.


Con el nuevo régimen de Colón Puerto Libre se promoverán incentivos a inversionistas en infraestructura, incentivos a comerciantes, importadores y emprendedores.

Directora de Aduanas realiza visita de cortesía a nuevo director de la Policía Nacional

lunes7dejuniode2021208pm

Mantener una comunicación coordinada y afianzar el trabajo en equipo que se ha estado desarrollando, fueron los objetivos centrales de la visita de cortesía que realizó la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo al Director General de la Policía Nacional, John Omar Dornheim Castillo quien fue designado recientemente en el cargo.


En este encuentro la titular de Aduanas manifestó el interés de seguir unidos, para contrarrestar el comercio ilícito y casos delictivos que se han estado trabajando de manera conjunta a nivel nacional, mediante operativos y trabajo de inteligencia en puertos, aeropuertos y puestos control.

visita a la policia


Acompañaron a la titular de Aduanas durante la visita el Jefe de Asesoría Legal, Edgardo Sandoval y miembros del equipo de la Unidad de Transparencia Comercial.


El Decreto de ley 1 de 13 de febrero de 2008 establece entre las atribuciones de Aduanas; inspeccionar establecimientos, empresas, centros de producción, recintos o cualquier lugar donde se realicen operaciones y regímenes aduaneros, con el fin de constatar el cumplimiento de las disposiciones legales, de conformidad con los planes y programas de control y fiscalización establecidos por la Autoridad y para el buen desarrollo de esta actividad en ocasiones es necesario el apoyo de la Policía Nacional, sostuvo la titular de Aduanas.

Aduanas presenta a la cancillería avances del PILA

IMG 9560

Teniendo como marco de referencia la importancia de cumplir en tiempo oportuno con los proyectos que desarrolla Aduanas para beneficio del sector logístico del país, recientemente se desarrolló una reunión con la Vicecanciller de la República, Dayra Carrizo, donde se le informó sobre los avances del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) que está enmarcado en la modernización de los pasos fronterizos con Costa Rica.

La presentación fue sustentada por la Directora General, Tayra Barsallo quien en compañía del Subdirector Logístico, Juan Pablo García y el Asesor Legal, Edgardo Sandoval dio detalles de todos los avances del proyecto y qué aspectos están pendientes de trámites.

La Autoridad Nacional de Aduanas, asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, desarrolla el PILA para la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de  frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno.

En este encuentro, la titular de Aduanas aprovechó la oportunidad para informar sobre las estrategias de coordinación interagencial que nos permite tener la inteligencia operacional necesaria para hacerle frente a las nuevas modalidades de blanqueo de capitales, basadas en operaciones de transparencia comercial.

Presentan nueva herramienta tecnológica

VIERNES4DEJUNIODE2021254PM

Este viernes 4 de junio se llevó a cabo la presentación virtual de una nueva herramienta tecnológica para la “validación de contenedores con trámites pendientes (Vacont)” desarrollada por el Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá y la Autoridad Nacional de Aduanas. La presentación fue dada a representantes de compañías navieras, puertos, empresas logísticas miembros de la Cámara Marítima de Panamá (CMP) quienes organizaron esta actividad.


Esta nueva herramienta web permite la validación masiva de contenedores y verifica si cumplen los requisitos para completar su flujo a través del sistema logístico nacional, sean de trasbordo, importación, exportación o tránsito. Está diseñada para uso de líneas y agencias navieras, operadores de transporte, agentes de carga y personal aduanero.

Gracias al apoyo del Gabinete Logístico y el liderazgo de la Autoridad Nacional de Aduanas, Georgia Tech Panamá colaboró con el diseño y desarrollo de esta nueva herramienta tecnológica que agilizará de manera significativa el movimiento de contenedores a través de nuestro país.


Próximamente, Georgia Tech Panamá y la Autoridad Nacional de Aduanas estarán impartiendo capacitaciones en el manejo de este nuevo recurso a compañías miembro de CMP a las cuales le aplique su uso.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información