Autoridad de Aduanas alerta ante peste porcina
La Autoridad Nacional de Aduanas ha instruido a todos sus colaboradores desplegados a nivel nacional, a mantenerse en alerta luego que se confirmó la presencia de la Peste Porcina Africana (PPA) en muestras de cerdos localizados en República Dominicana.
Ante esta situación, Aduanas incrementará las inspecciones de fiscalización en vuelos y embarcaciones provenientes del país afectado y conjuntamente con el MIDA, AUPSA, ANAPOR, APUP han definido lineamientos para de manera coordinada unir esfuerzos, para mantener el control y evitar el ingreso de esta peste de manera comprometida, voluntad y liderazgo.
Entre las medidas está la prohibición de importación de material genético porcino, así como de cualquier producto o subproducto derivado de cerdo de países afectados por la PPA, para lo que se han girado instrucciones a la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (AUPSA), para que suspenda las importaciones procedentes de países afectados por la PPA.
Para el año 2020, se emitió la Resolución ministerial # 086 donde se prohibió la importación de cerdos vivos y de cualquier producto, subproducto o material genético de origen porcino, proveniente de países afectados por PPA, así como la comercialización de cerdos vivos en las subastas ganaderas a nivel nacional, hasta tanto se realice el análisis de riesgo que permita garantizar que dicha actividad no representaba una amenaza a la industria porcina del país.
La medida fue dada a conocer en conferencia de prensa realizada en esta ciudad, donde participaron diversas entidades gubernamentales.
Se reúne Comisión de la Cadena Agroalimentaria
Como parte de las actividades periódicas de los integrantes de la Cadena Agroalimentaria de papa y cebolla, se llevó a cabo la reunión ordinaria virtual de este gremio, donde participaron representantes de la Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Aupsa.
La reunión tuvo como finalidad dar seguimiento al tema sobre importaciones de rubros sensitivos como la cebolla y la papa; presentar los informes de los controles que se realizan sobre estos rubros y aclarar las inquietudes de los productores.
Además, hubo participación en este encuentro ordinario de productores e importadores. El Ministro del MIDA, Augusto Valderrama, que estuvo acompañado de un equipo técnico, hizo un llamado para que se mantengan los mecanismos de afianzamiento entre los actores vinculados con este tema, así como el diálogo y las relaciones de cooperación, especialmente en cuanto al tema de importaciones se refiere.
Aduanas retiene en tierras altas presunto contrabando de pixbae
Tras denuncias recibidas por productores del corregimiento de Aserrío, en la provincia de Chiriquí, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, retuvieron más de 455 racimos de pixbaes por presunto contrabando, que fueron ubicadas en una residencia del área.
Durante la diligencia de allanamiento se pudo constatar que en la residencia, donde se incautó el pixbae, no se dedican a la producción de este rubro, tampoco sus propietarios pudieron presentar documentación que acreditará que es un producto nacional.
Ante estas irregularidades, se procedió a llevar la mercancía a la sede de Aduanas en David para iniciar las investigaciones correspondientes, ya que según los denunciantes esta fruta llegó procedente de Costa Rica.
Aduanas mantiene habilitado sus operativos a nivel nacional vigilantes de la introducción irregular de productos agrícolas procedentes del área fronteriza que no cumplan con las medidas fitosanitarias en detrimento de nuestros productores nacionales.
Aduanas rinde informe de gestión
La Autoridad Nacional de Aduanas rindió este lunes 26 de julio de 2021 su informe de gestión a través de un conversatorio que sostuvo la Directora General, Tayra Barsallo vía instagram en donde respondió preguntas de los que accesaron a esta red social.
La titular de Aduanas al informar sobre los avances en materia digital aplicados durante su administración, señaló que se ha logrado habilitar 35 funcionalidades digitales, ante el estado de emergencia nacional por el Covid-19, se dio Inició al proceso de adopción de la Pasarela de Pagos del Estado, para permitir el pago de tributos aduaneros, se creó una herramienta para digitalizar las solicitudes y documentos para exenciones arancelarias. Eliminación de documentos físicos para el sellado (estampado) de las aprobaciones en el SIGA, así como la implementación del Sistema de Gestión Documental, para digitalizar todos los procesos documentales institucionales.
Entre algunos otros logros enumerados está la modificación de la estructura del Arancel Nacional de Importación de 10 a 12 dígitos y su desarrollo de forma electrónica con el apoyo de Georgia Tech, la extensión del plazo que elimina las barreras arancelarias sobre los insumos de primera necesidad para combatir la pandemia, creación del Programa vecinal "Productores y Ciudadanos Vigilantes”, en las comunidades de tierras altas, provincia de Chiriquí que ha dejado en este 2021 la retención de productos agrícolas con un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/.39.379.92.
En lo que va del 2021 también se implementó la Firma Electrónica para una gestión gubernamental más eficiente, se creó la Unidad de Cumplimiento Normativo y Prevención de Blanqueo de Capitales y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, así como la creación de nuevos modelos de negocio, como Crossdocking y Depósitos Aduaneros Logísticos, que agreguen valor a la cadena logística y aumenta las oportunidades de inversión extranjera.
En materia operativa, nuestros inspectores de prevención y fiscalización en este 2021, en casos relacionados al contrabando de tabaco, han remitido al Ministerio Público 5 expedientes por un valor de B/.3.841.305.90, mientras que en Aduanas se mantienen en proceso casos por B/.1.285,673.45.
En materia de recaudación por gestión aduanera de enero- 22 de julio de 2021 la cifra asciende a B/. 605,999,795 y en el año 2020 el año concluyó con B/. 860,304,853.00 mientras que de enero-mayo de este 2021 en materia de Propiedad Intelectual se han retenido mercancías que suman el valor CIF de B/. 1,162,813.90.
Más artículos...
- Autoridad de Aduanas presenta avances del Proyecto PILA al Comité de Dirección Estratégica
- Aduanas y Ministerio Público coordinan acciones en la lucha contra el contrabando de cigarrillos
- Aduanas participa en conversatorio de actualización con APAC
- Aduanas detecta nueva modalidad para transportar cigarrillos de contrabando