Se inicia diálogo para el cobro de incentivos de Colón Puerto Libre

IMG 9469

Este martes 1 de junio se instaló la mesa de trabajo que discute la reglamentación de la Ley 7 de abril de 2016 y la ley 60 de noviembre de 2018, que modificaron la ley 29 de 1992, que crea el sistema de Colón Puerto Libre. La mesa está integrada por representantes de la Dirección General de Ingresos, Secretaría Colón Puerto Libre y la Autoridad Nacional de Aduanas.


En esta oportunidad, la mesa técnica dio inicio con la presentación de la metodología a seguir por las entidades participantes, además la revisión de la propuesta de la Dirección General de Ingresos y de la Autoridad de Aduanas, para unificar en una sola propuesta la información de las diferentes entidades y otras que estén vinculadas con el sistema de Colón Puerto Libre.


La DGI sugirió la necesidad que en la propuesta en debate, quienes vayan a recibir el beneficio de exoneración estén  inscritos en la reglamentación de Colón Puerto Libre y  contar con un número de RUC entre otros aspectos.


El equipo de la Autoridad Nacional de Aduanas estuvo integrado por Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico, Reinaldo Bello de la Oficina Negociadora y Elizabeth Arenas de Asesoría Legal.

Aduanas se reúne con miembros del Sindicato de Industriales de Panamá

MARTES1DEJUNIODE2021155PM

Interesados en coordinar acciones para beneficio de la economía del país, la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo participó en la reunión 45 de la Junta Directiva del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), donde se le dio cortesía para que aclarara algunos conceptos sobre la exportación e importación de algunos productos, el pago de arancel al momento de la aplicación de Tratados de Libre Comercio, entre otros temas.


Durante su intervención la titular de Aduanas respondió a unas consultas puntuales que previamente el SIP había remitido, relacionadas al ingreso de materiales de construcción, la importación de cemento, recomendó el uso de la herramienta “arancel interactivo” que puede ser consultada mediante la página web de la entidad para conocer en detalle fracciones arancelarias, con qué país se tiene acuerdo preferencial, estructura arancelaria, enmiendas, tablas de correlación.


En cuanto a la aplicación de la ley 114 de 18 de noviembre de 2019 la Lcda. Barsallo señaló que Aduanas cumple con la correcta clasificación arancelaria de bebidas azucaradas, pero si requieren alguna modificación corresponde hacer la solicitud al Ministerio de Salud, también al referirse a la entrada en vigencia este 1 de julio de la prohibición de la comercialización de ciertos productos plásticos de un solo uso en base a la ley 187 de 2020, manifestó que Aduanas le corresponde cumplir con lo que señala la ley; sin embargo sugirió que podría establecerse un desdoblamiento del arancel en esos rubros para mayor seguridad al momento de importar estas mercancías relacionados al plástico.

MARTES1DEJUNIODE2021156PM


La Directora de Aduanas aprovechó la oportunidad de informar a los miembros del SIP avances de proyectos puntuales como: Programa Logístico Aduanero (PILA), Centro de Control y Monitoreo, Estudio de Tiempo de Despacho, implementación de Colón Puerto Libre. En esta reunión por Aduanas también estuvo presente la Asesora, Hitzebeth Buruyides.

Aduanas ha retenido cigarrillos por un valor de más de B/. 6 millones

WhatsApp Image 2021 05 31 at 12.15.44 PM

En lo que va del año 2021 el valor CIF (costo, seguro y flete) de cigarrillos retenidos por la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) ascendió preliminarmente a B/. 6.304,744.09, de los cuales 5 expedientes de mercancía valorada en más de B/. 500 mil han sido remitidos al Ministerio Público, mientras que otras mercancías aún están en proceso de valoración.

De esta manera la ANA, a través de su equipo operativo: Dirección de Prevención y Fiscalización (DPFA), Oficina de Análisis de Riesgo (OIAR), Unidad Técnica de Control de Contenedores UNITEC), y Dirección de Propiedad Intelectual (DPI), mantiene su misión de reforzar las medidas de control para evitar el contrabando y defraudación fiscal de cigarrillos y productos derivados del tabaco.

WhatsApp Image 2021 05 31 at 12.15.45 PM

Para ser efectiva las medidas de control, se ha gestionado en este periodo 246 diligencias a nivel nacional, específicamente en el rubro de cigarrillos. De esta forma Aduanas contribuye en la lucha contra el contrabando de este rubro en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo. En el 2020 el valor total de cigarrillos retenidos por la Autoridad Aduanera de Panamá ascendió a  B/. 28.958.560.79

Autoridades comerciales de México y Aduanas dialogan sobre importación de café tostado

IMG 9488

Con la finalidad de dialogar y encontrar alternativas sobre la importación de café tostado procedente de México a Panamá, se llevó a cabo una reunión virtual de alto nivel, entre la Autoridad de Aduanas y autoridades mexicanas.


En la reunión virtual participó un equipo de Aduanas integrado por el Subdirector Técnico Rodolfo Samuda, administradores regionales de la entidad,  Mitzeira Nieto jefa de Normas y Marta Montezuma de Gestión Técnica.


Por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario participó el licenciado Alexis Pineda, Director de la Unidad de Política Comercial, que presentó un panorama de la situación de la importación de café tostado al país, y destacó que Panamá estableció un procedimiento por seis meses, que establece límites a la importación de café tostado y la necesidad de un certificado de origen y manufactura para el ingreso de este producto procedente de México al país.

IMG 9482


Durante el diálogo la delegación de México, encabezada por el embajador S.E Luis Manuel López y Dora Rodríguez, Directora de Facilitación Comercial y Comercio Exterior, manifestó no conocer de manera clara la situación que se está dando, pero que se tomarían las medidas oportunas para evitar retrasos de los embarques que llegan a los puertos y se garantice la comercialización del producto.

Dictan seminario virtual para la prevención del tráfico ilícito de patrimonio cultural

IMG 9941

Bajo la coordinación de la Oficina De Las Naciones Unidas Contra La Droga y el Delito (UNODC), se desarrolla un seminario virtual enfocado en temas de Patrimonio Cultural, el cual es dictado por expertos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el gobierno de Estados Unidos (CBP, Interpol), y la Policía Nacional de España.


Como parte del trabajo que desarrolla el Gobierno Nacional, correspondió al Secretario General del Ministerio de Cultura, José Ismael Herrera dar las palabras de bienvenida en el acto protocolar, que resaltó el empuje que ha dado esta administración para trabajar de manera interinstitucional en la protección de los bienes culturales del país.


Por su parte la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, señaló que la entidad a través de su personal ubicado en puertos, aeropuertos y fronteras mantiene su compromiso de estar vigilantes para evitar el tráfico de este tipo de mercancías y mantener la custodia del patrimonio del país.


Temas como identificación, descripción y toma de fotografías que permiten la verificación de material, tráfico ilícito de patrimonio cultural, rutas, actores, mercados, técnicas aduaneras para la prevención del contrabando, tendencias del tráfico y técnicas de perfilamiento, son algunos de los aspectos que se abordarán durante estos días.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información