Aduanas y la World Compliance Association (WCA) realizan primer encuentro encaminado a planificar estrategias contra la corrupción

IMG 8679

Una primera reunión de acercamiento entre la Autoridad Nacional de Aduanas y la World Compliance Association (WCA) capítulo Panamá, organismo internacional dedicado al diseño y control de las políticas de cumplimiento enrumbadas a identificar, analizar y valorar los riesgos a los que está sometida una organización ya sea estatal o privada en temas de corrupción; se registró a fin de programar las metodologías que se implementarán a nivel interinstitucional en conjunto con el sector privado, para el combate de este flagelo en todas sus formas y donde se pueden ver involucrados los colaboradores de ambos sectores.


En este primer encuentro correspondió al Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda  atender  a Tabaré Albarracini y a  José Ledezma Presidente y Vicepresidente respectivamente de la WCA Panamá, donde se establecieron algunos planes institucionales que minimicen los posibles casos de corrupción como parte de la política de Estado que desarrolla el gobierno, de que Panamá permanezca fuera de la lista de países que tienen deficiencias estratégicas en el cumplimiento de la prevención de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo (Lista gris) del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).


“Es un hecho que los países están sujetos a normas y políticas de carácter internacional con el propósito de prevenir, frenar o controlar la corrupción por ello la relevancia de este primer encuentro con la WCA capítulo Panamá para iniciar los procesos que incrementarán las regulaciones a nivel interno que persigan actos de corrupción, indicó el licdo. Samuda en la reunión.


Cabe señalar que la WCA mantiene en la actualidad 10 capítulos alrededor del mundo en países como: Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Angola, México, España, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Brasil, Portugal, Guatemala y Mozambique.

Aduanas sigue su lucha contra el contrabando

martes13deoctubrede20201049am

Con el objetivo de contrarrestar el contrabando, la Autoridad Nacional de Aduanas ha dado inicio a un acercamiento con el sector empresarial para trabajar de la mano en una campaña que busca reforzar las medidas de seguridad así lo informó la Directora General, Tayra Barsallo.

Barsallo recordó que el no pago de los impuestos correspondiente al único que beneficia es al crimen organizado y es por ello que Aduanas será más enérgicos en aplicar las sanciones correspondiente tal como lo establecen las leyes que contempla el pago de tres a cinco veces el valor de la mercancía incautada.

En cuanto a la reapertura del aeropuerto Internacional de Tocumen  informó que solo en un día ya se logró la detección de un caso en donde un pasajero intentó ingresar ropa de marcas reconocidas  presuntamente falsificada, caso que está en proceso de investigación.

En entrevista en Sertv Canal 11 señaló que Aduanas sigue trabajando en la modificación de la ley 30 para modernizar la normativa y adecuarla al sistema penal acusatorio, acotó la titular de la Autoridad Aduanera.

Aduanas reitera su compromiso de mantener un servicio 24/7 con el reinicio de las operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen

Lunes12deoctubrede20203090pm

Hoy volvemos a conectar a más de 20 países, es un día importante para Panamá y el mundo, el hub de las Américas abre sus puertas nuevamente y con esto seguimos impulsando la reactivación económica, turística, y la recuperación de empleos, esas fueron las palabras expresadas por el Presidente de la República, S.E. Laurentino Cortizo durante el acto de reinicio de las operaciones comerciales en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.


Este acto contó con la presencia de altas autoridades del Gobierno Nacional, entre las que se encontraba la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, representantes del sector privado, servidores públicos, trabajadores del aeropuerto, prensa nacional e internacional.


La Directora Barsallo fue enfática en señalar que Aduanas reitera el compromiso de mantener la vigilancia y control en la terminal aérea aplicando las medidas necesarias para contrarrestar el ilícito e instó nacionales y extranjeros que lleguen a territorio nacional cumplir con la Declaración Jurada de Viajero.

Lunes12deoctubrede2020311pm

El acto tuvo contemplado la inauguración de un centro de hisopado ubicado en el muelle norte de la terminal aérea que fue aprovechado por el mandatario de la República para realizarse la prueba y también por la Directora de Aduanas, ambos dieron negativo.


Es importante señalar que todos los viajeros que lleguen al país y no porten con un certificado de pruebas Covid tendrá la obligación de realizarse una prueba rápida, previo a su registro en migración del aeropuerto, la cual será cargada a costo del viajero, quien deberá pagar 50 dólares

Aduanas participa de Foro Virtual sobre Anti-Comercio Ilícito en Centroamérica, organizado por la AmCham

webcast regional

Con la participación de la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra I. Barsallo en calidad de panelista, la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham) llevo a cabo un Seminario Web sobre “Anti-Comercio Ilícito en Centroamérica: Impacto y mejores prácticas en tiempos de pandemia”, correspondiéndole a la Licda. Barsallo abordar el tema sobre el contrabando de cigarrillos en el país.

Sobre el particular la jefa máxima de Aduanas al momento de su disertación destacó que “Aduanas ha logrado la retención de productos del tabaco sobre todo cigarrillos de contrabando con un valor CIF (costo, seguro y flete) de más de B/.25 millones de dólares, en una lucha frontal contra las organizaciones criminales que tratan de introducirlos en el mercado nacional como contrabando y defraudación aduanera”.

“Las retenciones son el producto de un trabajo en conjunto con estamentos de seguridad y otras dependencias de investigación criminal, lo que ha permitido que en los últimos meses se ha retenido más de 15 contenedores de cigarrillos, tomando en cuenta que un contenedor de este producto ilícito este valorado en B/. 700 mil dólares aproximadamente”, detalló Barsallo.

Así mismo la Directora de Aduanas comunicó que en materia penal la Autoridad de Aduanas confecciona el anteproyecto que modificaría la Ley 30 del 8 de noviembre de 1984, que dicta medidas sobre el Contrabando y la Defraudación Aduanera (mediante mesas de trabajo entre los sectores vinculantes al tema) con la finalidad de actualizar y endurecer las sanciones, colocar como pena accesoria, que las empresas que se le compruebe su participación en el trasiego de mercancía de contrabando, el cobro de los impuestos dejado de percibir por parte del estado.

Cabe indicar que el resto de los panelistas que acompañó a la Licda. Barsallo en la agenda fueron: Juan Ricardo Ortega Exdirector de Aduanas y Exviceministro de Hacienda en Colombia, Werner Ovalle, Intendente de Aduanas de Guatemala y Vicepresidente Regional de la Organización Mundial de Aduanas, Juan Jose Vides, Director Ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, Samadhy Martinez, Directora General de Aduanas de El Salvador, Alejandra Hernandez, Viceministra de Ingresos del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, Henry Thompson, experto aduanero de Nicaragua y miembro fundador de la Academia Internacional de Derecho Aduanero y Enrique Redondo, Secretario General de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) de Guatemala.

ADUANAS RETINE PIXBAE DE DUDOSA PROCEDENCIA

1

IInspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, mediante inspección rutinaria en el Puesto de control de San Isidro, retuvieron más de 100 cabezas de pixbae con un valor aproximado de B/. 690.00.


El vehículo tipo camión que llevaba la mercancía también transportaba plátanos, naranjas y mamones chinos, que si estaban descritas en la Certificación del Mida y en la guía de Aduanas, por lo que solo se procedió a retener los pixbaes hasta que su propietario pueda comprobar la procedencia de los mismos.

2

Para evitar que los productos perecederos se dañen la Administración de Aduanas de la Zona Occidental (provincia de Chiriqui), ha establecido un mecanismo más expedito para tramitar estos casos y dependiendo del rubro se gestiona el traslado a una bodega en la cadena de frío de David para que se preserve por más tiempo y en caso que el propietario pueda presentar la documentación la misma es devuelta.

En los últimos meses la Autoridad Nacional de Aduanas ha logrado remitir productos agrícolas perecederos al plan Panamá Solidario de aquellos rubros retenidos y que sus dueños no han podido certificar su legalidad.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información