Conversatorio sobre falsificación de productos y Pandemia del Covid-19

IMG 9142

Con la participación de especialistas internacionales y de Panamá, se llevó a cabo este miércoles 28 de octubre un conversatorio virtual organizado por el Subcomité de Antifalsificación de América Latina y el Caribe INTA, con el tema “Pandemia del Covid-19: Diálogo sobre sus efectos en las actividades de falsificación de productos”.


La actividad organizada por el INTA estuvo divida en dos sesiones; en la primera tuvo participación el Subdirector Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Rodolfo Samuda, que se refirió a los Desafíos y procesos de control ante los lineamientos de bioseguridad del Covid-2019 que ha desarrollado la entidad, para hacerle frente a la situación en lo referente a garantizar la seguridad y el control de productos sanitarios que entran y salen de nuestro país durante la pandemia.


Garantizar el abastecimiento regional y nacional, así como acelerar los temas de análisis de riesgo y no poner en riesgo la salud de los consumidores, fueron otros aspectos que abordó el licenciado Samuda durante la actividad virtual. En lo que va de la situación de urgencia sanitaria mundial, “hemos realizado unas 300 operaciones, no sólo en temas de Propiedad Intelectual, también en  retenciones de cigarrillos y licores” destacó el subdirector de aduanas.

IMG 9144


Durante el desarrollo del conversatorio participaron otros panelistas internacionales de trayectoria profesional como Daniel Ackerman, que se refirió a la incidencia de ventas de productos falsificados durante la pandemia a través de recursos cibernéticos. Richie Flores de la empresa Homeland Security Investigations, dio detalles sobre el trabajo investigativo que hacen de manera conjunta en los 50 países donde operan. Nicholas Cole, experto del programa de control de contenedores, hizo énfasis las medidas que se hacen en contra de la mala práctica de reutilizar y reempacar de forma irresponsable  productos sanitarios utilizados.


Patrick Bush, Director of Global Security Novartis Pharmaceutical Corp, destacó que la venta de medicamentos falsificados es un negocio de 100 billones de dólares anual, y se refirió a la venta de medicamentos de uso exclusivo institucional en Colombia. Cabe destacar la participación del fiscal de Panamá Ricaute González, que disertó sobre la importancia geográfica de Panamá como punto de paso de mercancías y los avances del país en materia penal contra delitos de Propiedad Intelectual.


En esta reunión virtual hubo participación de delegados de Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Panamá.

Comerciante entierra licor de presunto contrabando para evadir el pago de impuestos

azuero 1

Inspectores de la DPFA en la Zona Central y Azuero allanaron un establecimiento comercial ubicado en la ciudad de Penonomé, donde encontraron mercancías de presunto contrabando enterradas en la parte trasera del local y otras puestas a la venta sin la debida documentación.

Este hallazgo se da luego de recibir una alerta anónima por parte de moradores del área, quienes informaron a las autoridades aduaneras que en el lugar se veían movimientos extraños cuando se descargaba mercancías.

Esta es la segunda vez que este comercio incurre en la falta cometida; en esta ocasión se logró decomisar (1) paca de cigarrillos de la marca Jaisalmer Light, (18) cartones de cigarrillo de la marca Jaisalmer Light, (4) cartones de la marca Marlboro Double Funsion, (1) cartón de cigarrillos de la marca Shuangxi Classic Style, (1) cajetilla de la marca Shuangxi Classic Style, (46) botellas de seco de 750 ml, (58) botellas de seco de 1 L, (3) botellas de licor d 1L y (1) de 750 ml, rotas por una de las personas involucradas en el hecho.

IMG 20201026 WA0035

Adicionalmente se encontraron productos alimenticios de dudosa procedencia como lo son: (9) cajas de Lizhixiang Rice Flour de origen chino, (2) cajas de palitos de chorizo empacados al vacio, (3) cajas de soda china, (7) cajas de jugo de manzana, (15) cajas de sopas chinas de diversos sabores cada una de ella con (14) unidades en su interior, (4) cajas de jugo tetrapac con carrizo, (1) bolsa de arroz chino, (2) cajas de productos orgánicos procedentes de China, (3) paquetes de fideos, (4) paquetes de jugos variados, (1) lata de jugo de manzana, (16) paquetes de galletas de diversos sabores, (2) latas de pastelitos chinos, (100) sobres de comida variada dividida en (2) bultos, (127) cables auxiliares de diversos modelos, (14 )unidades, (179) sobre de comida china, (11) frascos de salsas chinas, (15) empaques de sardinas, (4) paquetes de semillas, (1) caja de Zhou Xin, y otros (40) cables auxiliares.

Toda la mercancía fue trasladada a la sede de Aduanas en Divisa para el trámite legal correspondiente.

Mesas técnicas de Aduanas avanzan a buen ritmo

COLLAGE SAMUDA2


Un informe ejecutivo sobre los avances en las mesas de trabajo interinstitucional que han sido conformadas para mejorar los procesos de atención y servicio que se brindan a nivel nacional, se desarrolló recientemente bajo la coordinación del Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda con apoyo de Ricardo Pretto, en representación de la Presidencia de la República.

En este encuentro el equipo de profesionales de la Dirección de Gestión Técnica de Aduanas, brindó detalles de los avances en las mesas con el Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Farmacias y Drogas, el Departamento de Protección de Alimentos, Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), Georgia Tech y Ministerio de Salud.

En la mesa del Cuerpo de Bomberos se busca incorporarlos en la sistematización de los controles o permisos dentro de las pre-declaraciones de Aduanas a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), por el momento se está a la espera de un listado de los productos que se requieren controlar y la coordinación de capacitaciones para que puedan tener acceso y manejo en el sistema informático aduanero.

De igual manera con Farmacias y Drogas se avanza en el proceso de incorporarlos en la sistematización de los controles o permisos dentro de las pre-declaraciones de aduanas en el SIGA, de aquellos productos biológicos y biotecnológicos que requieran aprobación, mientras que en la mesa para la implementación de aprobaciones electrónicas con el Departamento de Protección de Alimentos, se cuenta con un listado actualizado de los incisos que desean controlar mediante el SIGA, sin embargo aún están pendiente algunas coordinaciones.

Con el Ministerio de Salud también se han  adelantado acercamientos con el equipo de Dispositivos Médicos que busca llevar una mejor regulación de estos insumos en materia de normativa, en ese sentido los técnicos de Aduanas le han hecho varias recomendaciones que contempla la adquisición de un software y asignación de personal dedicado exclusivamente al manejo de este sistema para un mayor control.

Sobre la mesa de trabajo con ARAP, se han desarrollado reuniones aclaratorias referente a la correcta clasificación y ubicación dentro del arancel para lograr un mejor control de insumos como mallas que se utilizan para la pesca, así como en las importaciones y exportaciones de especímenes en peligro de extinción.

Mientras tanto con Georgia Tech, se mantiene el proceso de la recopilación en la página web de Aduanas del arancel nacional de importación de 12 dígitos, en los distintos permisos y/o licencias requeridas por otras instituciones del Estado para contar con un portal de consulta que brindará una mayor facilitación del comercio.

38 pares de zapatillas con los logos de las marcas Nike y New Balance fueron retenidos por DPFA de la Zona Aeroportuaria

IMG 20201026 113352

Alrededor de treinta y ocho pares de zapatillas con logotipos de las marcas Nike y New Balance, fueron retenidos por unidades de la Dirección de Prevención Y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Aeroportuaria, mediante un trabajo de perfilamiento que realizaran los agentes aduaneros dentro de una bodega del área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Según el informe suministrado se indica que los inspectores de Aduanas durante su recorrido de rutina, lograron determinar al verificar las guías aéreas, la posibilidad de hallarse mercancía dentro de la bodega, que pudiera estar incurriendo en delitos relacionados con la falsificación de marcas.

Una vez detectados los dos bultos que venían procedentes de Colombia con destino final Panamá, se procedió abrirlos en presencia de la seguridad de la empresa, encontrando la mercancía que ahora pasa a investigación de la Dirección de Propiedad Intelectual de la institución a fin deslindar las responsabilidades de este presunto plagio.

Cabe indicar que el procedimiento en estos casos señala que se debe dar parte a los representantes de las marcas afectadas, a fin de cotejar si en realidad se trata de una falsificación de las marcas de sus clientes.

Aduanas y Zona Libre de Colón se preparan para la llegada de turistas con la reactivación económica

Lunes27deoctubrede2020202pm

Con la pronta activación de las visitas de turistas a la Zona Libre de Colón, autoridades de la Autoridad Nacional de Aduanas y de la Zona Libre de Colón realizaron una reunión de coordinación, con la finalidad de ultimar los detalles en torno a los mecanismos que se emplearán para el ingreso de los visitantes, que se prevé se esté registrando con el inicio de las fiestas patrias seguidas de las fiestas navideñas, proporcionándoles que el mismo sea de manera segura y agradable a fin motivar que regresen a la ciudad de Colón y de esta forma impulsar el comercio en esta área económica especial.


La reunión contó con la participación por parte de Aduanas de Eduardo O’Neill, Administrador de la Zona Norte (provincia de Colón) en compañía de Martin López, jefe de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte y Giovanni Ferrari, Gerente de la Zona Libre de Colón, quien estuvo acompañado de su equipo de trabajo.


Los turistas que llegan provenientes de cruceros y paquetes turísticos que promocionan hoteles tipo resort, ingresan por medio de pases turísticos que les proporciona la zona franca eximiéndolos del pago de entrada, además de brindarles seguridad motorizada para autobuses y guías turísticos, para que puedan realizar sus comprar sin ningún tipo de inconveniente.


Uno de los puntos abordados fue la irregularidad en que incurrían los operadores turísticos en utilizar estos pases para el ingreso de forma ilegal de nacionales y extranjeros que viven Panamá, por lo que se dispuso incrementar la seguridad de ambas instituciones en las puertas de acceso para los turistas a fin de evitar esta anomalía.


En la reunión también se acordó no bajar la guardia en relación a las medidas de bioseguridad que han implementado las autoridades de salud para combatir el contagio del Covid-19 en nuestro país y que se hace imperante con la llegada de los turistas a la Zona Libre de Colón.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información