Implementación de los formularios digitales de retiro previo representa ahorro de tiempo y control

IMG 4789D

La tramitación de los Formularios de Retiros Previos (FRP) de forma digital para autorizar el despacho inmediato de las mercancías que por razones de urgencias o naturaleza de las mercancías se hace necesario su retiro inmediato de los recintos aduanales, ya es una realidad desde el 15 de septiembre del presente año, permitiendo con esto la disminución en los tiempos de respuesta a las solicitudes de los usuarios que anteriormente debían de realizarlas de manera presencial.


Hasta la fecha la oficina de exenciones tributarias de la Autoridad Nacional de Aduanas ha tramitado veinticinco formularios digitales para el ingreso al país de vacunas, camas hospitalarias, computadoras, carpas, aires acondicionados, automóviles y otros tipos de mercancía por mencionar algunos.


Todas las solicitudes de retiros previos se envían al despacho superior para la firma electrónica de la jefa máxima de Aduanas y luego retornan a la oficina de exenciones tributarias para ser entregada al interesado mediante un correo. A partir de la entrega del correo el solicitante tiene treinta días para culminar con su tramitación o declaración definitiva tal como lo establece las resoluciones 704-04-029 y la 571 por medio de la cual se adopta el formulario de retiro previo.


Cabe mencionar que el formulario de Retiro Previo es utilizado por instituciones del Estado, Embajadas acreditadas en la República de Panamá y por Organismos Internacionales, con la finalidad de solicitar el retiro inmediato de mercancía que se encuentra en los recintos aduaneros y que por razones de urgencia o alguna circunstancia apremiante se necesita liberar, el mismo es autorizado por el despacho superior para su validez.


Entre los beneficios que ofrece el Formulario de Retiro Previo Electrónico (FRP) es: un mayor control de las solicitudes que se realicen, finalización del ciclo de trámite en una declaración de aduana y la firma electrónica de la máxima autoridad de la entidad. Otro hecho a resaltar con la implementación del FRP es que se evita todo contacto con el contribuyente tanto para recibir como para entregar documentos, cumpliendo así con las medidas de bioseguridad para combatir el contagio del covid-19 en nuestro país.

Nuevo decomiso de cigarrillos valorados en más de 225 mil balboas realiza Aduanas

Lunes28deseptiembrese20201231am

Inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas retuvieron en el puesto de control de Guabalá, Provincia de Chiriquí un camión con más de 3 millones de unidades de cigarrillos de presunto contrabando valoradas aproximadamente en unos 225 mil balboas.
De acuerdo a la documentación presentada por el conductor quien es ciudadano panameño se estaba transportando licor el cual tenía como destino final uno de los Duty Free ubicado en Paso Canoas, tanto el camión y los cigarrillos fueron trasladados a la sede de Aduanas en David para el trámite legal correspondiente.
Aduanas informa que en los últimos casos registrados ha detectado que para transportar mercancías de manera irregular ahora utilizan embalajes donde se señala que son objetos frágiles con el fin de evadir los controles por lo que se advierte que se mantendrá vigilante.

Procuraduría de la Administración archiva queja administrativa contra Aduanas

IMG 4529 1

La Procuraduría de la Administración mediante Resolución N° PA/DS-274-2020 de 23 de septiembre de 2020 dispuso cerrar y archivar la queja administrativa sin perjuicio de acciones legales ante otras instancias interpuesta en contra de la Autoridad Nacional de Aduanas por el presunto incumplimiento en las funciones y atribuciones del servidor público en el procedimiento administrativo, al presuntamente utilizar el Decreto de Gabinete N°29 de 18 de agosto de 2004, en sanciones, investigaciones y destituciones de funcionarios.

La Autoridad Nacional de Aduanas en su informe recalco el hecho de que aunque el Decreto de Ley N°1 de 13 de febrero de 2008, por medio del cual se creó la Entidad, derogo la Ley N°41 de 1 de julio de 1996, la misma no hizo referencia alguna al Decreto de Gabinete N° 29 de 18 de agosto de 2004, y “por ende el mismo se siguió aplicando, puesto que mantiene su vigencia, y ninguna norma legal creada con posterioridad ha sido declarado su derogación o subrogación”.

La queja administrativa en su momento fue presentada por Enrique Montenegro en su calidad de Secretario de Defensa y Carrera Administrativa de la Federación de Servidores Públicos de Panamá (Fenasep).

Aduanas mantiene su compromiso de fiscalizador ante la reactivación de vuelos domésticos

Lunes28deseptkembrese20201101am

Este lunes 28 de septiembre se reactivaron los vuelos domésticos tras seis meses de cierre por la pandemia dando inicio así a la reapertura de los principales aeropuerto de Panamá como: Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, Aeropuerto Internacional de Tocumen, Aeropuerto Internacional Enrique Malek de Chiriqui, Aeropuerto Internacional José Ezequiel Hall en Isla Colón, Provincia de Bocas del Toro, Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato, Aeródromo Manuel Niño de Changuinola, entre otros.

El acto protocolar se realizó en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert con un vuelo que cubrió la ruta Panamá- David donde participaron importantes personalidades del Gobierno Nacional entre los que estuvo presente la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo quien señaló que los funcionarios de la entidad ya están preparados para cumplir con su papel de fiscalizador de mercancías y personas en las diferentes terminales aéreas.

Por su parte el Capitán Gustavo Pérez Morales, Director de la Autoridad de Aeronáutica Civil señaló que reactivar el transporte aéreo, con una perspectiva de bioseguridad implicó acciones coordinadas y precisas, encaminadas a oriental, capacitar y asistir a todos los intervinientes en la actividad aérea, respecto a la aplicación de las medidas sanitarias para la prevención y control de la Covid-19 indicó.

Lunes28deseptkembrese20201102am

La titular de Aduanas aprovechó la oportunidad para recordar a todos los viajeros que ingresen a territorio nacional tan pronto se reabran las rutas extranjeras lo importante de llenar y presentar la Declaración Jurada Regional de Viajero con su pasaporte vigente resaltando que si traen dinero por arriba de los 10 mil dólares o valores equivalentes en otras monedas declararlos.

Basc Panama y Autoridad de Aduanas firman memorándum de entendimiento

viernes25deseptiembrede20201002am copia

“Para nosotros la firma de este acuerdo es fundamental, hemos llevado trabajos conjuntos con Basc Panamá y la aprobación de este documento es un reconocimiento y respeto a su experiencia, al esfuerzo que aduanas está haciendo para hacer una transformación de 180 grados por el bienestar del país”, en estos términos se refirió la Directora General de la Autoridad Nacional Aduanas Tayra Barsallo, en el acto de firma de un Memorando de Entendimiento con Business Alliance for Secure Comerce (BASC)- Capítulo de Panamá.

La firma del memorando de entendimiento, intercambio de información y realización conjunta de actividades para prevenir la utilización del comercio legítimo, como instrumento para el contrabando y otras actividades ilícitas, se dio de manera virtual. Por parte de Basc capítulo de Panamá firmó su Directora, Giomar González y Abdiel Lamboglia Grael, Presidente de la Junta Directiva. Como testigo de honor participó Ana Hinojosa, que ha trabajado con la Organización Mundial de Aduanas, además integra el grupo de Mujeres Ejecutivas de los Estados Unidos, entre otras ejecutorias y una larga hoja de vida.


Con la firma de este memorando las partes establecen una colaboración para ejecutar proyectos y actividades a través de un plan de trabajo anual, para la prevención y reducción de la vulnerabilidad del comercio internacional. También acuerdan adicionar acuerdos específicos para dichas iniciativas, detallando sus condiciones particulares de alcance, duración, requerimiento y fuente de recursos.


El Memorando incluye Áreas de Apoyo para el desarrollo de capacidades del personal de las empresas miembros de Basc Panamá y la ANA sobre temas de seguridad, prevención de hechos ilícitos, sobornos, corrupción entre otras actividades. De presentarse alguna controversia o duda sobre la interpretación del documento firmado, las partes se esforzarán por alcanzar una solución mutua.

vienres25deseptiembrede20201013am


Basc es una alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro, mediante el fortalecimiento de la alianza público privada con la asociación de gobiernos, autoridades, organismos internacionales y empresas de la cadena de suministro para el mejoramiento  continuo de los estándares de calidad.


Durante el acto de firma  acompañaron a la licenciada Barsallo; Rodolfo Samuda y Juan Pablo García, Subdirector General Técnico y Subdirector General Logístico respectivamente en la ANA; Hitzebeth Buruyides, asesora del Despacho Superior y Elizabeth Arenas de Asesoría Legal.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información