Aduanas atiende exoneraciones especiales por vía digital

siga

Como parte de las medidas implementadas por la situación de pandemia mundial por el Covid-19, la Autoridad Nacional de Aduanas ha realizado algunos cambios en lo referente a trámites con los usuarios, particularmente los permisos previos en atención a la Resolución 114 de 19 de marzo de 2020, que viabiliza temporalmente la presentación de solicitudes y sus documentos por medios electrónicos para despachos de los auxiliares de la gestión pública aduanera, Corredores de Aduanas y usuarios en general.

Estas medidas temporales tienen entre sus objetivos evitar la aglomeración de usuarios en las instalaciones de la entidad, como se está realizando en el Departamento de Exenciones Arancelarias que ha continuado atendiendo en horario regular los trámites de retiro de mercancías hospitalarias con carácter de prioridad mediante el uso de la plataforma tecnológica.

Según destaca el Subdirector General Técnico de la Autoridad de Aduanas, Rodolfo Samuda, el proceso de permisos previos se está digitalizando, y “estamos en un plan piloto en este sentido, con miras a que continúe una vez superada la crisis”. Incluso se ha implementado la firma electrónica por parte de los altos directivos de la entidad a fin de agilizar estos procedimientos aduaneros.

Con la utilización de la Resolución 114, el departamento de Exenciones Arancelarias de la Autoridad de Aduanas, se han atendido por vía digital con carácter de prioridad los trámites relacionados con empresas farmacéuticas, Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social a quienes se les han hecho exoneraciones especiales con carácter de prioridad por motivo de la pandemia mundial, para el retiro de mercancías como mascarillas, ciertos insumos médicos, donaciones que se han realizado a estas entidades. Cabe destacar que la medida se ha ejecutado de manera conjunta con el Control Fiscal de la Contraloría.

También dentro de estas exenciones, es importante destacar la utilización del formulario para importaciones de equipos de ayuda humanitaria, que surgió a raíz del Covid-19 aplicado a carga de uso hospitalario.

En la Resolución se indican los correos electrónicos en la ANA, para la recepción temporal de las solicitudes de los auxiliares de la gestión pública aduanera, agentes Corredores de Aduanas y usuarios en general. En el artículo 3 se enfatiza que se exceptúa de lo anterior aquellos trámites que requieren la presentación de garantía, la cual deberá ser presentada físicamente en las oficinas de la Autoridad Nacional de Aduanas en el horario que la entidad designe para tal efecto.

Ropa variada, sodas y cigarrillos se decomisan en Colón

viernes15demayode20201153am

Durante un recorrido rutinario en la provincia de Colón, inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas lograron ubicar dentro de un vehículo particular mercancía variada de presunto contrabando.

Durante la diligencia el propietario del vehículo al ser abordado por los agentes aduaneros manifestó su inconformidad de forma ofensiva e intentó retirarse precipitadamente del área sin presentar la documentación requerida, ante este hecho se pidió apoyo a los miembros de la Policía Nacional que se encontraban en el área.

Al verificar el auto se encontró cajas con ropa variada de hombre y mujer de diferentes tallas por lo que se procede a retener y llevar a la sede de Aduanas en la provincia para su debido trámite mientras que al dueño de la mercancía se le giro una orden de citación.

El Código Fiscal en su artículo 1285, faculta a la Autoridad Nacional de Aduanas revisar vehículos privados y oficiales si existen motivos fundados que en ellos se esté transportando artículos de contrabando o fraude marcario.

viernes15demayode20201258pm

En otra diligencia registrada en un local comercial en Colón, se logra la retención de 77 cajas de sodas que representan un total de 2,695 unidades, el propietario del establecimiento no pudo presentar la documentación que acreditara la compra, mientras que a otro ciudadano se le decomisa a unas 500 unidades de cigarrillos.

 

Retenciones han aumentado en los últimos meses, asegura directora de Aduanas Tayra Barsallo

jueves14demayode2020136pm

Tayra I. Barsallo, Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas en una entrevista por Radio Nacional F.M., sostuvo que la institución se mantiene vigilante en el combate contra los delitos aduaneros, explicando que en los últimos cuatro meses se han incrementado las retenciones de dinero que han arrojado un estimado de un cuarto de millón de dólares en concepto de dinero no declarado.

Por otra parte, la jefa de Aduanas indicó que se le han abierto procesos a más de ocho de empresas en la Zona Norte, (provincia de Colón), por presunto contrabando de arroz, azúcar y otros productos comestibles que entraron al país de forma ilegal y se mantienen operativos para dar con los comercios que pudieran estar distribuyendo estas mercancías.

Por su parte se ha retenido mercancía variada valorada en más de 154 mil dólares. La Licda. Tayra subrayó que el mayor golpe que se ha dado al contrabando ha sido en concepto de retenciones de tabaco y cigarrillos, operativos que se realizaron en la provincia de Chiriquí y Colón con un valor en el mercado negro de 4 millones de dólares, dándole traspaso de los casos al Ministerio Publico ya que la cuantía supera los 500 mil dólares; tomando en cuenta que las retenciones en los últimos meses en contra de las ventas al menudeo de cigarrillos de contrabando se estima su valor en más de 110 mil dólares.

Barsallo destacó el trabajo que viene realizando el equipo de Análisis de Riesgo, que permite una intervención temprana y oportuna a contenedores que transitan por el país que declaran un tipo de mercancías, sin embargo una vez verificados se puede constatar que se trata de productos como licor y cigarrillos de contrabando.

La Directora de Aduanas manifestó que se trabaja de manera mancomunada con otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Servicio Nacional de Fronteras, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud, con este último se mantienen operativos para sacar del mercado productos que puedan atentar la salud pública, como los es el gel alcoholado que es vendido sin registro sanitario que indique su procedencia.

Así mismo se coordina con los miembros del SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana) protocolos en torno al combate del Covid-19, con respecto a los transportistas que ingresan y salen del país, garantizando de esta forma la seguridad alimenticia de la población.

En cuanto a los transportistas que llegan al país por la frontera de Paso Canoas, se les aplica, como protocolo sanitario una cuarentena de 14 días de confinamiento como lo ha indicado el Ministerio de Salud; complementando estas acciones, la trazabilidad de la mercancía de parte de nuestro personal para asegurar que lleguen a sus puntos de destino final.

La Directora Tayra Barsallo aseguró que Aduanas mantiene su presencia en todo el territorio panameño en cada uno de los puntos de control, en especial en torno al Hub Logístico en los puertos explicando que aunque han disminuido las importaciones, se contempla que aumenten en el segundo semestre, consciente del papel que juega Aduanas para la recaudación de fondos del presupuesto nacional que ha sido golpeado por la llegada del Covid-19 a nuestro país.

Barsallo finalizó su participación en el noticiero reiterando que la institución no bajará la guardia en su lucha contra los delitos aduaneros como la falsificación de productos, el contrabando, la defraudación aduanera, que afectan la economía panameña.

Gel alcoholado falsificado, arroz, azúcar y cigarrillos de contrabando son los productos más relevantes retenidos por Aduanas recientemente

WhatsApp Image 2020 05 15 at 7.39.54 AM

“La Autoridad Nacional de Aduanas como ente competente para el control de las importaciones, exportaciones y transito de mercancía sigue garantizando las seguridad de estos procesos así lo señaló Rodolfo Samuda Subdirector General Técnico de Aduanas, durante una entrevista en el noticiero matutino de Telemetro Reporta.

El Licdo. Samuda dio a conocer que por primera vez en medio de la cuarentena se inició una investigación por la presunción de falsificación o fraude marcario de gel alcoholado utilizado para combatir la propagación del Covid-19, que por medio de análisis en laboratorios se pudo comprobar que incumplían con los parámetros de calidad por la autoridades de Salud y con el porcentaje de alcohol señalado en el envase, también señaló que se ha redoblado los controles de fiscalización y prevención de mercancía ilícita, para que no entre al país productos sanitarios que atenten contra la salud de la población en estos momentos de pandemia.

En el caso de las retenciones de contenedores con productos como cigarrillos, licor, arroz y azúcar las mismas se dieron en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y en un puerto de la ciudad de Colón.

Por otra parte una vez levantada la Ley Seca que prohibía la venta de bebidas alcohólicas en el territorio panameño, se han realizado operativos que han dado con la retención de licor de presunto contrabando.

“Nosotros en conjunto con otros estamentos de seguridad y en cooperación con programas de internacionales como la Organización Mundial de Aduanas trabajamos en coordinación para que Panamá pueda garantizar que el comercio que transita por el país sea seguro”, puntualizó el Subdirector General Técnico de Aduanas Rodolfo Samuda.

Se retienen tres contenedores con cargamento de licor y cigarrillos por presunto contrabando

Otro duro golpe al contrabando realizan inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas en coordinación con estamentos de inteligencia internacional, al lograr la retención de tres contenedores que en su interior tenían mercancía no declarada de acuerdo a la documentación que se presentó durante la diligencia.

miercoles13demayodemayode202012261pm

Los documentos de estos contenedores describían que se transportaban artículos de hogar como: sartenes, escobas, entre otros, pero al momento de la inspección se detecta que tenían incluido cigarrillos y licores de marcas variadas.

miercoles13demayodemayode202012260pm

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo señaló que no permitirá que el territorio nacional sea utilizado para el trasiego de mercancías de contrabando y para ello se implementaran todas las estrategias de manera enérgica para evitar la defraudación fiscal de productos sensitivos como el tabaco que tanto daño le hace a la sociedad.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información