Aduanas continúa la discusión de la norma que reglamenta sus procedimientos en materia de Propiedad Intelectual

IMG 5110

Continuando con el cronograma de trabajo establecido, este miércoles 29 de mayo se desarrolló una reunión virtual para seguir con la revisión del Decreto Ejecutivo No. 466 de 20 de octubre de 2015, que modifica al Decreto 123 de 1996 que reglamenta los procedimientos y actuaciones de la Dirección de Propiedad Intelectual.


En esta oportunidad se revisó el 1er bloque relacionado a las disposiciones generales y definición, donde los titulares de marcas hicieron algunas observaciones que fueron consensuadas entre todos los participantes.

Sobre el punto relacionado al registro centralizado de los titulares del derecho, todos reconocieron que es una herramienta que facilita información a la ADUANA cuando se lleva a cabo una retención de oficio, sin embargo se hablo de la necesidad que este registro se adecue a los avances tecnológicos y para ello se establecerá comunicación con la Dirección General de Registro de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio (DIGERPI) y con el Ministerio de Cultura para trabajar en una aplicación más amigable que acorte los tiempos de respuesta.

Antes de finalizar la reunión se contactó al Fiscal de Propiedad Intelectual, Ricaurte González para consultar sobre uno de los puntos del artículo 12 del Decreto relacionado a la responsabilidad de la jurisdicción de aquellos casos en donde la cuantía de la retención de las mercancías sean mayor o  menor a los 500 mil balboas del valor CIF (costo, seguro y flete).

Al respecto el fiscal estimo que estará proporcionando datos estadísticos que permitirán enriquecer la discusión y de esta forma hacer un análisis y corroborar si la base del monto que se está discutiendo concuerda con la incidencia de casos y de esta forma adecuarlo la próxima semana cuando se vuelvan a reunir de manera virtual.
Esta reunión que tuvo una duración de dos horas fue liderizada por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo junto a su equipo de trabajo conformado por la Directora de Propiedad Intelectual de Aduanas, Yeiska Harding; el Asesor Legal, Edgardo Sandoval  y el Director de Tecnología de la Información, Victor López; por el sector privado participaron representantes legales de los titulares de marcas.

Colaboradores de Aduanas participan en la entrega de ayuda solidaria

04292020 256pm1

En apoyo al plan Panamá Solidario que desarrolla el Gobierno Nacional producto de la pandemia mundial Covid 19, la Autoridad Nacional de Aduanas a través de sus colaboradores de la Zona Central y Azuero participaron de la gira de trabajo que organizó la Gobernación de Herrera para la entrega de ayuda a las comunidades ubicadas en el Distrito de los Pozos.


La delegación de Aduanas estuvo liderizada por la Administradora Regional, Yesica Gómez quien junto a un equipo de colaboradores participaron en apoyo a aquellos panameños que han quedado desempleados o que no cuentan con un ingreso producto de la pandemia del Covid-19.

04292020 256pm2

Avanza la integración entre los sistemas SIGA y DMC-E

IMG 20200416 WA0063

En las próximas semanas se podría estar habilitando paulatinamente la integración de las plataformas de la Zona Libre de Colón, DMC-E 2.0 (Declaración de Movimiento Comercial Electrónico) y el SIGA (Sistema Integrado de Gestión Aduanera) que permitirá una mayor agilización y control de los procesos de los usuarios de ambos sistemas.

Para lograr la cristalización de este proyecto se han estado desarrollando reuniones virtuales entre todos los sectores involucrados: Aduanas, ZLC, AIG, Ministerio de la Presidencia y la empresa Crimson Logic.

El procedimiento se está diseñado de forma tal que quienes ingresen a SIGA para tramitar un Tránsito Interno o una Declaración de aduanas desde la Zona Libre, al ingresar el número de DMCE a utilizar en el trámite, el sistema permitirá replicar la información ya registrada agilizando así la operación comercial de las empresas, aplicando las mejoras en los medios tecnológicos.

Aduanas de Centroamérica siguen ajustando sus procesos en beneficio del comercio.

 

IMG 0004

Panamá a través de sus profesionales de la Autoridad Nacional de Aduanas, forma parte del Grupo Técnico Normativo de Gestión de Riesgo Aduanero y la Comisión Redactora del CAUCA y RECAUCA, que ha mantenido contacto a través de video reuniones para trabajar de forma coordinada en las mejores prácticas que cada país ha tomado ante el COVID-19.


En esta sesión virtual de los países centroamericanos desarrollada recientemente, se ha estado trabajando en una propuesta de modificación al Código Aduanero Centroamericano (CAUCA), que se refiere al control y la posibilidad de implementar el uso de tecnologías para la automatización e informatización de sus procesos en el ejercicio de este control, que permitirá la implementación de un tratamiento diferenciado a los casos derivados de emergencias nacionales a efecto de hacerlos más fáciles y acelerados.


Se llegaron a varios acuerdos en cuanto a la implementación de medidas de agilización para los envíos de socorro y ayudas humanitarias en caso de desastres, calamidad pública o emergencia nacional. Estas comisiones seguirán en coordinaciones abiertas para homologar procedimientos que favorezcan a la región frente al COVID-19.

Por presunto fraude marcario se retienen contenedores en un puerto de Colón

LUNES27DEABRILDE2020939AM

La Autoridad Nacional de Aduanas a través de su Dirección de Propiedad Intelectual, en dos diligencias distintas logró la retención de dos contenedores en un puerto de la provincia de Colón por presunto fraude marcario.

En uno de los contenedores se ubicaron mil pacas de cigarrillos de la marca Rumba y en el otro contenedor se encontraron 2 palets con los medicamentos Defax de 30 mg y bilaxten de 20 mg.

Siguiendo con los protocolos correspondientes se remitieron al Ministerio de Salud muestras de los productos para verificar si son aptos para el consumo humano mientras se va desarrollando el trámite legal correspondiente. También se procedió a publicar mediante edictos todo el proceso para conocimiento de los representantes de las marcas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información