La Alianza Contra el Comercio Ilícito alerta sobre el impacto del contrabando de cigarrillos: más de 100 millones de unidades decomisadas en los últimos 5 meses de 2024 en Panamá

alianza comercio ilicito

En esta administración Aduanas llevó a cabo 182 casos de retención de cigarrillos, confiscando un total de 104,143,717 unidades, valoradas en más de 19 millones de dólares.
• Panamá pierde anualmente más de 100 millones de dólares en recaudación fiscal, debido al comercio ilícito.

La Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá reconoce y aplaude el trabajo de la Autoridad Nacional de Aduanas, cuyos operativos entre julio a noviembre de 2024 lograron el decomiso récord de más de 100 millones de unidades de cigarrillos ilegales, valoradas en más de 19 millones de dólares. Este avance evidencia el compromiso de las autoridades en la lucha contra el comercio ilícito que afecta gravemente al país.

Según datos recientes de Nielsen, el 92.1% de los cigarrillos comercializados en Panamá provienen del contrabando, una práctica que no solo genera pérdidas fiscales anuales de millones de dólares, sino que también expone a los consumidores a productos no regulados y de dudosa procedencia.

“El contrabando de cigarrillos representa un desafío crítico que pone en riesgo la economía, la salud pública y la seguridad del mercado. Estas cifras reflejan tanto la magnitud del problema como el esfuerzo conjunto que se requiere para enfrentarlo. Por ello, la Alianza seguirá promoviendo buenas prácticas y colaborando con las autoridades para combatir este flagelo que afecta tanto a la economía como a la salud de nuestros ciudadanos”, señaló Ramiro Esquivel, presidente de la Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá.

Es importante resaltar que, entre los meses de julio a noviembre de 2024, la Autoridad Nacional de Aduanas, a través de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), realizó 538 retenciones de mercancías a nivel nacional, valoradas en más de 30 millones de dólares, destacando 182 casos de retención de cigarrillos, con un total de 104,143,717 unidades valoradas en más de 19 millones de dólares. Entre los bienes retenidos también figuran medicamentos, productos agrícolas, alcohol entre otros, reflejando el compromiso de la institución en combatir el contrabando, proteger la economía formal y garantizar un comercio justo.

Panamá pierde anualmente más de 100 millones de dólares en recaudación fiscal debido a esta práctica ilícita, una pérdida directa afecta significativamente al presupuesto de inversión social disponible y a la capacidad de financiar otras iniciativas.
La Alianza reitera su compromiso de apoyar a las autoridades, promover la concienciación ciudadana sobre los riesgos del comercio ilícito y trabajar en iniciativas que fortalezcan la protección de las fronteras y del mercado local. Además, hace un llamado a todos los sectores de la sociedad para sumarse a esta lucha que no solo busca erradicar el contrabando, sino también proteger los recursos que sostienen programas de desarrollo social en Panamá.

Inspectores de aduanas realizan operativos en el distrito de Chame

retencion de cervezas

Como parte de los operativos de fin de año que realiza la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, de la Autoridad Nacional de Aduanas, se reportó el decomiso de mercancías variadas en un local comercial del Distrito de Chame, provincia de Panamá Oeste.

La retención de la mercancía se da mediante una orden de allanamiento a una distribuidora del sector oeste y consiste en 214 cajas de cervezas, 50 cajas de ron cola, cajas de pastas y cepillos dentales. Cabe destacar que estas mercancías están en investigación por la autoridad aduanera para establecer responsabilidades.

cepillos de dientes

La Ley 30 de 1984, otorga a los inspectores de aduanas la potestad de verificar en locales comerciales, vehículos particulares u oficiales cuando haya indicios razonables de posible violación a la normativa aduanera, Además llevar a cabo registros, allanamientos y decomisos provisionales por parte de los funcionarios de Aduanas dentro su respectiva jurisdicción, para investigar la comisión de infracciones aduaneras.

Titulares de la marca Pelín dictan adiestramiento a funcionarios de Aduanas

titulares de pelin

Titulares de la marca de arroz Pelin, comprometidos con la defensa de su producto, dictaron una capacitación a los funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas encargados de fiscalizar el ingreso y tránsito de las mercancías en los diferentes puntos de control.


La instrucción permitirá a los aduaneros ser más certeros en los procesos de inspección, contribuyendo de esta manera en la protección de la seguridad alimentaria del país, específicamente en este rubro nacional al que le fue vulnerado su empaque.

pelin 2


Recientemente, Aduanas logró retener dos cargamentos de arroz de la presunta de la marca Pelin procedente de China, en el primero retuvo 2,120 paquetes en presentación de 5 libras y en el segundo 1,200 paquetes en presentación de 5 libras y 13,040 paquetes de arroz en presentación de 2 libras que hacen un total de 42 mil 680 libras.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información