Las Aduanas de Panamá y Haití fortalecen capacidades en temas de gestión de riesgos

haiti

Con el objetivo de establecer acercamientos en torno al control aplicado por las autoridades aduaneras relacionados con la seguridad de la carga, el Centro Regional de Asistencia Técnica del Caribe (CARTAC) del Fondo Monetario Internacional, organizó un taller bilateral Panamá- Haití de alto nivel sobre controles basados en gestión de riesgos.

En este taller correspondió a la analista de la Autoridad Nacional de Aduanas, Yaricel Mena, informar sobre los avances en la gestión de riesgos, el estado actual en la aduana de Panamá, sistema de información, segmentación de comerciantes en función de los niveles de riesgo, resultados y desafíos.

El Centro Regional de Asistencia Técnica del Caribe (CARTAC) es uno de los diez Centros Regionales de Asistencia Técnica (RTAC) del FMI ubicados en el Pacífico, el Caribe, África, Oriente Medio, India y América Central. Estos centros se crearon para ayudar a los países a fortalecer la capacidad humana e institucional, diseñar e implementar políticas macroeconómicas sólidas que promuevan el crecimiento y reduzcan la pobreza.

Aduanas emite alerta internacional que da con la incautación de contrabando de cigarrillos en República Dominicana

cargamento cigarrillos

La Autoridad Nacional de Aduanas emitió una alerta internacional a sus homólogos de República Dominicana, que dio con la retención de un contenedor de 40 píes que en su interior transportaba cigarrillos de contrabando valorados en más de B/.700.000.00

Este hallazgo se dio luego de un análisis de inteligencia que realizaron los inspectores de Aduanas al formulario de traslado de mercancía presentado por el consignador, quien declaró estar transportando cajas de carrizos y cubiertos de plásticos lo que llamó la atención de los agentes aduaneros, quienes vieron inconsistencia en algunas de las informaciones presentadas.



Siguiendo con los protocolos de rigor se emite la alerta y se logró coordinar con los homólogos de República Dominicana para que el contenedor fuera revisado encontrando en su interior 4,140,000 unidades de cigarrillos de marca Maxico, 3,980,000 unidades de la marca Jaisalmer Menthol, 1,510,000 unidades de cigarrillos de marca Gold City y 30,000 unidades de cigarrillos de marca M1, equivalente a un total de 9,660,000 unidades de cigarrillos.

alerta cigarrillos



Por este hecho la Autoridad Nacional de Aduanas inicia investigación a la empresa panameña que tramitó la exportación de la mercancía.

Aduanas avanza en la integración centroamericana

pana

La integración comercial con la Región Centroamericana para la facilitación del comercio y competitividad fue el tema central que se abordó en la reunión entre el Subdirector Técnico Encargado de Aduanas, Reynaldo Bello y Francisco Lima Mena, Secretario General de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

El Lcdo. Bello indicó que la nueva administración de Aduanas en Panamá, liderada por la directora nominada, Soraya Valdivieso es dar continuidad a los procesos de integración que se están llevando a cabo junto a la SIECA a través de proyectos como la plataforma digital de comercio PDCC que permite la trasmisión electrónica de certificados que agiliza, reduce el papeleo y garantiza el intercambio de información.

centro

En la sesión se habló de la necesidad de reactivar las mesas de trabajo en temas como: Comité Aduanero, puestos fronterizos, así como retomar el proyecto de sistematización de la DUCA F para las importaciones que actualmente se trabaja de manera manual, teniendo en cuenta que el proceso en el módulo de exportaciones está automatizado y se ha desarrollado exitosamente.

La sesión resultó ser muy productiva, ya que se revisaron y coordinaron iniciativas de interés común en el contexto de la integración económica centroamericana.

 

Aduana presente en diálogo público-privado sobre facilitación del comercio

bogota

Recientemente la Autoridad Nacional de Aduanas formó parte de la delegación que participó en el diálogo público-privado con expertos de facilitación del comercio que se desarrolló en Bogotá, Colombia, actividad organizada en el marco de la creación de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) del que Panamá forma parte y cuyo objetivo es combatir la desigualdad económica y fomentar la integración regional.

La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá estuvo representada por Xenia De Gracia, Asistente Ejecutiva Despacho de la Subdirección General Logística quien participó en las mesas de trabajo donde se abordaron temas como: cooperación de las agencias fronterizas, la ventanilla única y el procesamiento previo a la llegada de las mercancías, evaluación de los procesos simplificados, entre otros.

grupo

Estos encuentros refuerzan las bases la competitividad regional aprovechando los vínculos comerciales y la cooperación económica existente y a su vez se generaron debates entre expertos gubernamentales, privados e institucionales sobre la implementación de medidas críticas para la plena implementación de la Facilitación del Comercio de la OMC.

En noviembre del año pasado en la ciudad de Washington D.C. Estados Unidos acogió la primera Cumbre de los países miembros de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) en la que se crearon tres pilares de trabajo, el comercial, el no comercial y el financiero. Esta Alianza del hemisferio occidental, comprende a Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos, y Uruguay.

Aduanas retiene en el Aeropuerto Internacional de Tocumen más de 41 mil dólares sin declarar

dinero

Hoy jueves 25 de julio de 2024 fue retenida en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, una pasajera procedente de Bogotá, de nacionalidad colombiana a quien se le procedió hacer una revisión secundaria detectando que traía la suma de B/.41,706.00, dinero que no fue Declarado en el Formulario de Declaración Jurada de Viajero.


La pasajera fue perfilada por una de las inspectoras de carriles de la Autoridad Aduanera y al momento de su revisión se le encontró el dinero escondido en uno de los equipajes de mano que portaba. Tanto el dinero y la pasajera pasaron a competencia del Ministerio Público para el trámite legal correspondiente.


La no declaración o declaración falsa efectuada bajo la gravedad de juramento por el viajero, al momento de su ingreso o salida de territorio aduanero, documentos negociables u otros valores convertidos en dinero o una combinación de éstos, que traigan consigo superior a B/.10.000.00 o su equivalente de acuerdo con la tasa de cambio vigente el día de la declaración a título personal o de una tercera persona, es un delito de defraudación aduanero penalizado por las leyes de la República de Panamá.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información