Aduanas detecta 18 mil dólares falsos en la Terminal 2 de Tocumen

dinero

Durante un procedimiento rutinario funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas lograron detectar, en la Terminal 2 del Aeropuerto International de Tocumen, a dos viajeros que intentaron ingresar al país un total de 18 mil dólares falsos.


Los viajeros de nacionalidad argentina llegaron a territorio nacional procedentes de Colombia en el mismo vuelo comercial, pero por separado y cumpliendo con el protocolo informaron en la declaración jurada de viajero traer consigo más de 10 mil dólares, por lo que se le sometió al proceso de verificación.


Durante el conteo de los billetes, los funcionarios de Aduanas se percataron que la máquina registradora utilizada para el conteo rechazaba los billetes y luego de una verificación se determina que los mismos son falsos.


Uno de los viajeros portaba 12 mil dólares y el otro 6 mil dólares haciendo un total de 18 mil dólares falsos.
Siguiendo con los procedimientos se reporta el hecho a las autoridades de la DIJ, quienes verifican el caso y proceden a aprehender a los sujetos para continuar con las diligencias respectivas.

Se detecta presunto contrabando de plátanos en la zona fronteriza de Guabito, provincia de Bocas del Toro

dpfa bocas

Como parte del proceso de fiscalización que se desarrolla por los estamentos de seguridad de manera interinstitucional en el corregimiento de Guabito, en la comunidad las Palmitas ubicada en finca 44, provincia de Bocas del Toro, se retuvo un camión con placa nacional que trasladaba plátanos de presunto contrabando.

En seguimiento a este hecho los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), procedieron a visitar la finca donde supuestamente fue cosechado el producto y se les informó que solo se habían vendido 800 dedos de plátanos y en la factura presentada por el conductor que lo transportaba se registró un total de 4 mil dedos de plátanos.

Por esta inconsistencia se retiene la mercancía por presunto contrabando para continuar con la investigación.

platanos

En esta diligencia participaron miembros del Servicio Nacional de Fronteras y se coordina con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario la veracidad de las facturas.

Titular de Aduanas asiste a reporte de desempeño de Tocumen S.A

 

Foto 1

 

Tayra Barsallo, Directora de la Autoridad Nacional de Aduanas junto a Yuseth Córdoba, sub-administradora Regional de la Zona Aeroportuaria fueron invitadas a la presentación del “Reporte de desempeño, proyectos y recomendaciones de la gestión administrativa 2019-2024”, que realizó la administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen (AIT).
 
En esta rendición de cuentas los panelistas fueron Raffoul Arab, Gerente de General Tocumen S.A y Carlos Conde, Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP).
 
Foto 2
 
 
Arab agradeció a Barsallo y destacó la importante labor de la ANA para la realización de la Terminal 2, lo que ha ayudado con el aumento del número de operaciones superando los 18 millones de pasajeros desde el 2023.
 
El administrador de igual manera mencionó la futura implementación  del complejo logístico y Zona Franca, proyectos en los que Aduanas tendrá un considerable protagonismo.
 
Foto 3
 
 
Conde por su parte resaltó la magnitud del hub-logístico de nuestro país lo que es un punto de atracción para muchas aerolíneas de diversos continentes, demostrando la conectividad, que ofrece nuestro país gracias a su posición geográfica.
 

Directora de Aduanas participa en foro sobre Canal Seco Multimodal

IMG 9949

Un conversatorio sobre conceptos aduaneros establecidos en el Decreto de Gabinete # 13, relacionado con el Canal Seco Multimodal, organizó el Instituto del Canal de Panamá y Estudios Internacionales de la Universidad de Panamá, donde fue invitada como panelista la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo.


En este conversatorio participaron docentes de la licenciatura en aduanas del campus universitario y del Centro Regional Universitario de San Miguelito, Crusam. El objetivo de esta actividad fue el de intercambiar información sobre las ventajas de este Canal Seco, así como plantear aspectos de la transformación de la Aduana panameña y las competencias que deben tener los egresados de esta casa de estudios en este campo.

IMG 9934


El conversatorio contó con la presencia de personal directivo de la Facultad de Administración Pública, a quienes la directora Barsallo agradeció por la invitación y plantear con base en la experiencia adquirida durante su gestión en la entidad, que este Canal Seco representa reducción de los tiempos de traslado y despacho de las mercancías, mejor trazabilidad de la carga, así como perfilar al país como moderno en el tema del movimiento de contenedores entre otros aspectos.

IMG 9936


La directora Barsallo en su disertación destacó a los docente presentes en el conversatorio que deja un legado en la entidad al momento de finalizar su gestión como nuevas infraestructuras, transformaciones tecnológicas y entre las competencias que deben adquirir los egresados para insertarse en el campo laboral con mayor éxito están el dominio de otros idiomas, redacción y dominio de nuevas tecnologías por mencionar algunas.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.