LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA DIGITAL DE COMERCIO CENTROAMERICANA (PDCC)

grupo bid

La Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) es un catálogo digital de servicios o procesos relacionados con las operaciones de comercio intra y extra regional. Esta plataforma brinda la infraestructura tecnológica que permite la facilitación de las operaciones regionales de comercio y la digitalización de procesos.


La PDCC es una cooperación de la Unión Europea (UE), los fondos son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la ejecución por parte de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). De esta manera, la región da un paso histórico en la transformación digital de los procesos de comercio intrarregional y la implementación de tecnologías para la facilitación del comercio.

bid expositos


La PDCC facilita además la interoperabilidad entre el nodo regional que administra la SIECA y los sistemas nacionales de la Ventanilla Única de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y del Servicio Nacional de Migración (SNM). La PDCC conforma 71 funcionalidades las cuales han sido adoptadas por los países de la región de acuerdo con sus necesidades y realidad nacional, con ello posibilita:


• Intercambio de información entre sistemas nacionales y a nivel regional a través de la PDCC.
• Simplificación de procesos.
• Creación de bases de datos estadísticos.
• Facilita los trámites en tiempo real. 


La PDCC es considerada un hito histórico a nivel regional por sus características y propicia la mejora de la competitividad en un mundo globalizado. La PDCC permite contribuir con:
• Tecnología de vanguardia al servicio del comercio regional beneficiando a más de 52 millones de centroamericanos de la región.

banderas sica

 


• Información en tiempo real para la toma de decisiones en materia de política comercial.
• Índices de competitividad de cada uno de los países y del Subsistema de Integración Económica Centroamericana.
Cumplimiento de los acuerdos internacionales y regionales sobre facilitación de comercio.
• Simplificación y sistematización de procesos, así como la adopción de mejores prácticas internacionales en procesos de comercio exterior que abren el mercado regional al mundo.

DPFA retiene cigarrillos de presunto contrabando en el sector oeste

cigarrillos chame

Unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en un operativo conjunto con la Policía Nacional, en el sector Oeste corregimiento de Chame, retuvieron unas 10 pacas de cigarrillos de presunto contrabando con un valor CIF (costo, seguro y flete) de 7 mil 500 balboas y cuyo valor aproximado en impuestos es de 15 mil balboas.

La mercancía era transportada en un vehículo tipo sedan, ocupado por dos ciudadanos panameños y llevada a las instalaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas, donde se continuará con las investigaciones correspondientes.

Recorrido interinstitucional por el proyecto de la terminal de cruceros de Amador

amador 1

La directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas Tayra Barsallo y la Administradora Regional de la Zona Oriental, Zahira Ruíz formaron parte de la delegación interinstitucional que participaron en un recorrido por el proyecto de la Terminal de Cruceros de Amador en Isla Perico, Calzada de Amador.

Durante el recorrido se dio detalles de los avances del proyecto que incluye el proceso de documentación, escáneres, Rayos X y áreas donde se estarán habilitando los servicios que son indispensables para las operaciones de control.

amador 2



La terminal de cruceros de Amador Panamá busca impulsar el turismo y la economía del país, al ofrecer una infraestructura moderna y de calidad para recibir a miles de visitantes que llegan en barcos de hasta 5.000 pasajeros.

Directora de Aduanas habló en estaciones radiales sobre tópicos de actualidad

Entrevista directora radio

La Titular de la Autoridad Nacional de Aduanas Tayra Barsallo, se refirió en una entrevista en la cadena estatal Ser-Tv y en Radio Mía sobre diferentes temas.  

Inició hablando sobre los dos memorándum de entendimiento, que recientemente firmó nuestro país con la hermana república de Ecuador, uno de estos acuerdos fomenta la cooperación y el reconocimiento en sus Programas OEA para diversos procesos de validación y monitoreo, que permiten evitar irregularidades en las cadenas de suministros.

El segundo memorándum tiene como objetivo el intercambio de información en la colaboración, prevención e investigación para hacer frente al crimen organizado.
 
El otro punto al que se refirió la titular de la ANA fueron las ventajas que ha logrando la mesa de medicamentos, que ha sido posible gracias a los órganos anuentes como Farmacia y Droga del Ministerio de Salud, para permitir la trazabilidad de los importadores.
 
Una de las herramientas tecnológicas, que ayuda para el fin antes mencionado es el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), que es una ventana para el intercambio de la información aduanera entre la Aduana y el resto de las entidades.  
 
También se refirió a los operativos que tendrá la Autoridad Nacional de Aduanas en el mes de diciembre con “la finalidad de evitar el contrabando y de que se compren productos originales”, acotó Barsallo.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá