Titular de Aduanas participó en acto inaugural de “Risk Ready 2024"

IMG 0280

Tayra Barsallo, Directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, formó parte del acto de apertura de “Risk Ready 2024”, en el que se realizó el “Primer simposio contra la proliferación de armas de destrucción masiva y control de uso dual”, con la presencia de expertos del sector público y privado.
 
Barsallo expresó su complacencia por este acto que busca dar medidas de prevención ante modalidades del crimen organizado. En esta apertura también participaron Adrián Sánchez, CAMS, Director de Market Planning, América Latina Lexis Nexis Risk Solutions y Gabriel Quintero, Presidente Asociación de Oficiales de Cumplimiento de Panamá (ASOCUPA).
 
foto ericjulio
 
 
 
En este evento participó el licenciado Eric Julio Rodríguez, jefe del Operador Económico Autorizado (OEA), quien dio una explicación sobre los beneficios de este programa, los constantes riesgos de los diferentes, que hay en la cadena suministros, los acuerdos con Ecuador y Centroamérica al igual que las 49 empresas con certificación (OEA).
 
A lo largo de los conversatorios los panelistas resaltaron la importancia en diferenciar los diversos tipos de delitos, verificar de donde proceden los fondos en las  transacciones, conocer el marco legal, el debido uso de las licencias, detectar el fraude aduanero para las irregularidades en las mercancías y a solicitar la debida documentación.
 
En el acto de clausura la jefa de la ANA dio las gracias y resaltó que estos encuentros permiten unir fuerzas en la lucha en contra de la proliferación de armas de destrucción masiva y bienes de uso dual.

IMG 0391

Barsallo estuvo junto a la Secretaria General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Hitzebeth Buruyides, Rosa Chu; Jefa de la Unidad de Cumplimiento Normativo, Crisanta Quintero; Jefa de oficina de Asesoría Legal y César Sánchez; Subdirector de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA).

 
Estos aspectos permiten unir fuerzas entre los sectores financieros, no financieros al igual que los estamentos de seguridad y países amigos para asumir diversos retos.   
 

 

Inicia proceso de transición en Aduanas

 

 

 foto llegada

La directora general de Aduanas, Tayra Barsallo y Soraya Valdivieso quien fue nominada por el presidente electo, José Raúl Mulino como directora de la entidad sostuvieron una reunión en donde se organizó un cronograma de trabajo para que los diferentes directores, que serán parte del equipo de la nueva administración conozcan a detalle todos los proyectos que se han estado desarrollando.
 
gruponuevo
 
 
 
En esta reunión participaron por Aduanas los subdirectores técnico y logístico, Sheila Lorena Hernández y Juan Pablo García respectivamente, la Secretaría General y Asesora, Hitzebeth Buruyides; la Ing. Ivette Villalaz, Asesora de Tecnología; la directora de finanzas, Ariadna Arjona y el director de Recursos Humanos, Nicks García.
 
nuevos
 
En este primer encuentro la Lcda. Valdivieso estuvo acompañada con parte de su equipo a quienes se les dio una breve explicación de los proyectos realizados y se acordó realizar en los próximos días reuniones con las diferentes áreas.
 
 

Aduanas retiene cargamento de cigarrillos de presunto contrabando en David con un valor aproximado de B/ 5,300.00

foto david

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A) de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, retuvieron 358 cartones y 16 cajas de cigarrillos de diferentes marcas de presunto contrabando con un valor aproximado de B/ 5,300.00.

Esta diligencia por la que hay un ciudadano de nacionalidad china involocrado se realizó en un  minisúper en la comunidad de Victoriano Lorenzo, ciudad de David.
 
El cargamento fue trasladado a las oficinas de Aduanas  para seguir con los  trámites correspondientes.

Autoridad de Aduanas recibe donación de equipo de detección

escaner

La Autoridad Nacional de Aduanas recibió la importante donación de equipos de Imagen de rayos X portátil, utilizado como herramienta clave para la inspección no intrusiva de mercancías con perfiles de narcóticos en terminales aéreas.


La entrega tuvo lugar en la sede central de la entidad y fue recibida por la Directora General Tayra Barsallo, de manos de Alberto Arean Varela, Coordinador Regional para América Latina y el Caribe del Equipo de Control de Pasajeros y Carga PCBT y Juan Arrivillaga, de la embajada de los Estados Unidos en nuestro país.


Esta donación servirá para el desarrollo de funciones compartidas del Proyecto CCP aéreo en Tocumen Carga, coordinado por la Oficina de Análisis de Riesgo de la ANA y la Organización Mundial de Aduanas. CCP busca apoyar a los países que buscan mejorar la gestión de riesgos, la seguridad de la cadena de suministros y la facilitación del comercio en puertos marítimos, aeropuertos y cruces fronterizos terrestres para prevenir el movimiento transfronterizo de bienes ilícitos.

donacion


Estos equipos facilitan el trabajo de inspección en las areas de revisión de pasajeros, en recintos de carga de aduana, como Aforo y valoración para la verificación de carga y detección de sustancias ilícitas.


La Directora Barsallo estuvo acompañada por parte de la Autoridad de Aduanas de  Gabriel Tuñón de la Oficina de Análisis de Riesgo  e Ivette Villalaz, asesora de Innovación y agradeció a los representantes del proyecto este aporte, que contribuye con la modernización tecnológica de la entidad.

Titular de Aduanas participa de Cumbre de Tecnologías y Gestión Fronteriza de las Américas 2024

barsallo miami

Tayra Barsallo directora de la Autoridad Nacional de Aduanas participó de la Cumbre de Tecnologías y Gestión Fronteriza de las Américas 2024, que se realizó en la ciudad de Miami, Estados Unidos, con el auspicio de la Asociación Internacional de Tecnologías y Gestión de Fronteras (IBMATA).

La agenda de la cumbre contempló la participación de la titular de aduanas de Panamá en el panel “Los últimos sistemas y tecnologías de despacho previo para identificar e interceptar mercancías nocivas y contrabando en las fronteras” junto a otros expertos internacionales y una ponencia sobre la estrategia de seguridad implementada por Aduanas Escudo Invisible, que ha sido la meta insignia de la actual administración así como otras herramientas tecnológicas para la identificación de mercancías nocivas y contrabando en los diversos puntos fronterizos demostrando la modernización que ha tenido Aduanas recientemente.

Los puntos fundamentales de este encuentro que se realizó del 4 al 6 de junio fueron la fluidez comercial basada en estándares de seguridad y una mejor facilitación, para la cadena de suministro y el paso de viajeros.

Un ejemplo que es un logro de la ANA sobre ambos aspectos es el Operador Económico Autorizado para las mercancías y la Declaración Jurada de Viajero por medio del código QR para los turistas, que han sido de gran beneficio en nuestro país.

Otro de los puntos que se trataron fueron las medidas de seguridad para el combate al terrorismo, el crimen organizado a nivel mundial y el tráfico ilícito.

Estos debates internacionales entre funcionarios gubernamentales, expertos y diversos protagonistas son de vital importancia para lograr avances en la seguridad de las fronteras a nivel global.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.