Aduanas retiene mercancía en Tocumen Carga valorada en más de 173 mil dólares

ropa decomisada

Un total de 3,480 suéteres deportivos de la marca exclusiva Adidas con un valor de B/104,400.00 fueron retenidos en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen por presunto fraude marcario, hecho que se determinó luego que el titular de la marca en Panamá se opusiera a la liberación de la mercancía.

Las camisetas retenidas están identificadas con el modelo utilizado por la selección de fútbol de Colombia y estos fueron remitidos luego de arribar como encomienda desde China a una empresa establecida en Panamá.

Durante el procedimiento de verificación también se encontró un total 4,600 etiquetas de la compañía JBL valorados en B/.69.000.00 que se presume se estarían colocando en artefactos electrónicos.

Siguiendo con los procedimientos la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas levanta un expediente administrativo con toda la información recabada y remite la mercancía y el caso al Ministerio Público para su trámite legal correspondiente.

Colaboradores de Aduanas participaron del conversatorio “Anticorrupción en Latinoamérica”

Foto de Rosa

27 funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron de la capacitación virtual “Anticorrupción en América Latina” de Global Financial Integrity, que se realiza con la idea de identificar diversas prácticas corruptas, que afectan tanto al sector público como el privado.
Las palabras de bienvenida las dio la licenciada Rosa Chu, Jefa de la Unidad de Cumplimiento Normativo, quien se refirió a la importancia de tratar este tema como ciudadanos y profesionales.

El encuentro virtual estuvo a cargo de la periodista económica Katherin Alonso, quien a su vez es Gerente del Programa Latinoamericana y el Caribe de Global Financial Integrity.

Entre las prácticas corruptas que mencionó la especialista estuvieron: el narcotráfico, comercio ilícito, minería ilegal, fraudes virtuales, entre otras.

El encuentro dejó en evidencia que la corrupción es “un delito financiero que se define como el soborno y fraude”, reflejado en diversos actos que afectan la reputación.

Foto Rosa 2



Alonso hizo énfasis de que Aduanas tiene como mecanismos la búsqueda de información, el uso de la tecnología y el seguimiento legal para cumplir con su labor.

Global Financial Integrity es un centro de investigación con sede en Washington D.C para combatir flujos financieros ilícitos, corrupción, centro internacional financiero ilícito y lavado de dinero.

Iniciativas como esta fortalecen la campaña institucional que promociona la entidad denominada “No vendas Tu Integridad” y a su vez aporta a la toma de decisiones evitando la “normalización” de irregularidades que tanto afectan la imagen de nuestros países.

Aduanas completa proceso de tres casos por presunto delito marcario valorados en más de 107 mil dólares

Foto Carga

Las diligencias administrativas que adelantó la Dirección de Propiedad Intelectual de la Autoridad Nacional de Aduanas, sobre tres casos de presunto delito marcario retenidos en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, ascendieron a un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/.107.001.11

El primer caso se registró tras un operativo que se desarrollaba de forma coordinada entre las Oficinas de Análisis de Riesgo, Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera con apoyo de especialistas extranjeros donde se detectó que aterrizó, un avión carguero que llevaba un recorrido de Ecuador-Perú-Panamá, con destino final a la hermana República de Cuba, se procedió a verificar toda la documentación y se detectaron algunas inconsistencia por lo que se realizó una inspección más exhaustiva con apoyo del equipo de la Dirección de Propiedad Intelectual encontrando 5,699 piezas de mercancía tipo textil como: suéter, pantalón, gorras, entre otros de marcas exclusivas que en su totalidad ascendieron a un valor de B/43.500.00.
 
Tanto el segundo como el tercer caso coinciden con la dinámica de utilizar la ruta y un avión carguero de la misma empresa con destino final Cuba, pero en fechas distintas con la diferencia de la cantidad de mercancía que llevaba, en una transportaba 2,472 piezas de mercancía variadas de marcas reconocidas que de acuerdo con nuestros técnicos de valoración tienen un costo de B/.42,635.21 y en el otro vuelo 677 par de zapatillas con un valor de B/.20,865.90.
 
Siguiendo con los procedimientos de rigor de contar, verificar, pesar, valorar la mercancía y consultar a los representantes legales de las marcas en Panamá quienes se opusieron a la liberación, Aduanas procede a remitir todo el caso a la Fiscalía de Propiedad Intelectual para las investigaciones de rigor y determinar el destino de lo retenido.

 

Aduanas retiene presunta mercancía falsificada en Chiriquí

decomiso chiriqui

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A), de la Zona Occidental, en una verificación de rutina retuvieron 8 bultos de mercancías de “lujo” presuntamente falsificadas.

Se detectaron algunos productos para dama como: 50 carteras Louis Vuitton, 140 carteras Dior, 90 mochilas Gucci, 126 bolsos Gucci y 147 set de dos (2) piezas de bolsos para caballero, sin documento alguno (factura), que eran trasportados en una empresa de encomienda.

mochilas decomiso

Esta mercancía fue trasladada a la sede de la (D.P.F.A) de la ciudad de David para continuar con las procesos correspondientes.

De esta manera Aduanas hace frente a prácticas relacionadas con el crimen organizado para lograr la debida recaudación de impuesto.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.