Aduanas equipa a inspectores para uso de precintos virtuales

precintos cinco

 

La Autoridad Nacional de Aduanas en su constante innovación ha puesto en ejecución capacitaciones en temas de digitalización a los colaboradores de la Zona Norte y Zona Oriental debido a la implementación de los precintos virtuales para carga de trasbordo terrestre.
 
De igual manera el personal de Digitalización y Procesos de la Dirección de Tecnología hizo entrega de los equipos a los inspectores con códigos de respuesta (QR), que incluye la habilitación de un nuevo rango numérico exclusivo para estos precintos digitales, que permite el procedimiento para el traslado de mercancías no nacionalizadas en el régimen de trasbordo dentro del territorio nacional, que será de uso obligatorio.
 
Recinto foto 4
 
Esta medida facilita y amplía las oportunidades al sector naviero y clientes debido a que ayudará a dar un análisis de riesgo, control y trazabilidad en la carga para tener una mediación de mejoras en los sistemas, también colaborará al país con su principal activo, el Canal ante los efectos de “El Fenómeno de El Niño”.
 
Así la ANA amplia el compás para el sector público y privado a beneficio de la economía nacional, a los tiempos de espera y que reforzará la seguridad de la logística con la implementación de la primera fase del uso de precintos virtuales exclusivamente para el transbordo terrestre.
 
Para poder adquirir estos precintos los interesados se pueden presentar en las ventanillas de las zonas regionales Norte y Oriental.
 
Recinto foto 3
 
Actualmente el equipo tecnológico de Aduanas trabaja en todos los procedimientos correspondientes para que en el mes de febrero del próximo año se espera se puedan habilitar los pagos en línea de los precintos virtuales.
 
 

Aduanas y Fiscalía de Cuentas firman convenio de cooperación

cuentas

La directora de la Autoridad  Nacional de Aduanas Tayra Barsallo Z y la  Fiscal General de Cuentas, Waleska Hormecha B firmaron un convenio marco de cooperación que busca unir esfuerzos en acciones de cooperación en conjunto en asistencia técnica, capacitación y fortalecimiento para beneficios del factor humano.
 
Entre los beneficios que tendrá este convenio están los proyectos de investigación científica y académica basado en un estudio, práctico y teórico en las esferas de la administración pública.
 
Esta firma facilitará el intercambio de experiencias, documentos, información, conocimiento, seminarios, conferencias, paneles, capacitaciones, exposiciones, talleres, intercambio interinstitucional en los sectores profesionales, técnicos y consultivos entre otros.
 
Barsallo expresó que la iniciativa será de gran calidad debido a las acciones que se práctican en el tema de la integridad y trasparencia debido a que son fundamentales en el tema de administración pública y que estos mejorará los resultados en la investigaciones patrimoniales.
 
firma
 
Por su parte Hormechea  manifestó la importancia de  Aduanas en su misión de controlar y fiscalizar la entrada y salida de mercancía, personas y transporte. No sin pasar por alto la responsabilidad de la Fiscalía de Cuentas cuyo objetivo es buscar las irregularidades los bienes públicos.    
 
De la fiscalía estuvo presente el Secretario General, Andrés Mójica García de Paredes. 
 
De esta manera se reafirman los objetivos de ambas instituciones, que es servir al país con eficiencia y responsabilidad.

 

Aduana de Francia estrecha vínculos de cooperación con la aduana panameña

visita francia

Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la aduana de Francia y Panamá, estuvo de visita en la sede central de la entidad Cedric Moello, Agregado Cultural de la Embajada de Francia en Panamá, donde fue recibido por la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, Dario Sandoval, asesor del despacho superior y la ingeniera Ivette Villalaz, asesora de Innovación.


En este encuentro estuvieron conectados vía zoom Jaen Francios Dutheil, Administrador General de Aduanas de Francia y Agnes Laurent. Ambos funcionarios intercambiaron información con la titular de aduana de Panamá, que ofreció detalles sobre algunos proyectos de modernización de la aduanas panameña, entre los que cabe destacar el Centro de Monitoreo y Video vigilancia, plataformas tecnológicas, el proyecto de trazabilidad de la carga mediante antenas de monitoreo y plataformas tecnológicas.


Los funcionarios de la aduana francesa estuvieron complacidos por los avances de la aduana de Panamá en materia de tecnología y están interesados en fortalecer los vínculos entre ambas aduanas, fomentar iniciativas bilaterales, la cooperación y buenas prácticas. Entre las inquietudes de los funcionarios franceses estaba conocer sobre el trabajo que se viene realizando con los envíos de paquetería por Courier, e-commerce y los sistemas de escáner.

francia


En el encuentro se pactaron futuros encuentros entre funcionarios de ambas aduanas para concretar una agenda de cooperación durante el 2024.

Funcionarios de Aduanas reciben capacitación en Japón

nipon

Gabriel Tuñón, jefe de la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo y Felipe León, jefe de Procesos de la Autoridad Nacional de Aduanas concluyeron recientemente en tierras niponas la capacitación de Fortalecimiento de las Capacidades de Movilidad y Logística para la Integración Económica Centroamericana.

Esta capacitación se realizó dentro los parámetros de fortalecimiento de capacidades institucionales para el cumplimento de los objetivos establecidos en el Plan Maestro de Movilidad y Logística 2035.En esta actividad formativa los funcionarios panameños recibieron charlas, realizaron visitas de campo para temas de infraestructura, movilidad de carga y pasajeros.
 
De esta experiencia también se destaca las giras al puerto de Kobe en el que recibieron charlas porte parte de aduaneros japoneses en temas como: procesos de exportación, importación, canales de inspección no intrusivos y tecnologías avanzadas.
 
japon
 
Esto valiosa capacitación fue posible gracias al apoyo de la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA).
 
Tuñón y León pudieron explicar las acciones de la ANA, en el Programa Integración Logística Aduanera, Centro de Monitoreo, Enrolamiento de Unidades de Transporte con Etiquetas RFID, mejoras al canal seco, registro de los conductores y empresas OEA.
 

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá