Se registran dos nuevos casos de presunto contrabando en la Zona Occidental

Foto chiriqui

En las últimas horas durante procedimiento de control y vigilancia inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) detectaron dos casos de presunto contrabando en la Zona Occidental, provincia de Chiriquí.
 
El primer hecho se registró en el puesto de control de Santa Clara, Rio Sereno cuando fue retenido un bus tipo panel que en su interior transportaba en cajas mercancía variada: correas, carteras y ropa sin facturas, durante el proceso de verificación se encontró una pistola de 8 mm que fue remitida al Ministerio Público.
 
federal
 
 
El segundo caso aconteció en el puesto de control de San Isidro momentos en que se hacía una verificación a un bus de la ruta David-Puerto Armuelles con apoyo de Senafront, en este hecho se detectó en el maletero una bolsa que en su interior llevaba 50 cartones de cigarrillos por lo que se procedió entregar una boleta de citación a su propietario quien en principio se negaba a asumir responsabilidad de la mercancía sin embargo el ayudante del bus identificó que era la persona que ingreso la bolsa con los cigarrillos encontrados.
 
En ambos casos están involucrados ciudadanos de nacionalidad panameña.

 

Aduaneros participan en actividades sobre la etnia negra

IMG 3713

Como parte de las actividades conmemorativas al mes de la etnia negra, se llevó a cabo una conferencia magistral por parte de la licenciada Lidia Martínez, del Ministerio de Desarrollo Social, que se refirió a los Aportes de la Etnia negra a nuestra cultura.


La actividad fue organizada por el Área de Capacitación y la oficina de Equiparación de Oportunidades y participaron colaboradores de la sede central, puerto de Balboa, Zona Oriental y Aeroportuaria, Unitec y Oiar. Se dio inicio con un ejercicio práctico de motivación entre los colaboradores para relajar el ánimo y cargar de energía positiva.


Seguidamente se desarrolló la agenda de temas de la conferencia donde se habló de discriminación racial, la instauración del 21 de marzo como día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial; la génesis de esta proclamación, datos históricos y anécdotas de interés. Se exaltaron los aportes de la etnia negra en el acontecer nacional en ámbitos como el arte, la danza, gastronomía y música.

IMG 3714

 

Cabe destacar que Ley 9 del 30 de mayo de 2000, se declara, en la república de Panamá el 30 de mayo, de cada año, día cívico y de conmemoración a la Etnia Negra, con el propósito de resaltar sus valores, además, aportes a la cultura y el desarrollo del país. La historia de esta fecha radica en que el 30 de mayo de 1820 el rey Fernando VII de España, abolió la ley de comercio de esclavos en su territorio, influenciado por los negros que pertenecían a la Asamblea Nacional Francesa en tiempos de la revolución.

Aduanas presente en congreso anual de estudiantes en la USMA

usma

Como un aporte al conocimiento, este jueves 25 de mayo la directora, Tayra Barsallo participó en el congreso anual de estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA con el tema "Zonas Francas".

En su exposición explicó qué establece un régimen especial, integral y simplificado para la instalación y operación de zonas francas en el territorio nacional.

En su exposición explicó que la mayoría de las empresas instaladas en Zonas Francas se dedican a actividades de servicios con una concentración en las ciudades de Panamá y Colón la cual cuenta con el servicio de control y vigilancia Aduanera, a su vez dio detalles de lo que establece un régimen especial, integral y simplificado para la instalación y operación de zonas francas en el territorio nacional.

 

usma2

Al final de la sesión la Lcda. Barsallo manifestó su complacencia por participar en eventos como estos, donde se brinda la oportunidad de compartir experiencias de casos reales que son importantes para el crecimiento profesional de la nueva generación, a su vez los instó a interesarse en las nuevas tendencias del comercio y ser más autodidactas.

Gira Académica de universitarios del CRUSAM al Puerto de Balboa y el Depósito Aduanero Kinte

gira

Con gran éxito se realizó el 24 de mayo, en el Puerto de Balboa y Depósito aduanero Kinte, la gira académica para los estudiantes de la Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM), de la carrera de Administración Pública Aduanera, a cargo de la Profesora de la Facultad de Administración Pública y funcionaria de la institución Profesora Yarisel Gallardo.


El objetivo de esta actividad es complementar los conocimientos teóricos adquiridos durante la academia, con la experiencia de visitar físicamente las instalaciones donde se desarrollan las operaciones aduaneras.


La Autoridad Nacional de Aduanas apoyó esta actividad, a través de la Licda. Zahira Ruíz, administradora de la Zona Oriental y gestión del Lic. Guillermo Soriano, jefe del Puerto de Balboa, al coordinar el acceso a la zona primaria y colaborando con facilitadores especialistas en el tema, los funcionarios Luis Correa y Alejandro Bethancourt, que brindaron el recorrido por las instalaciones portuarias, enfatizaron en los diferentes procesos y trámites aduaneros requeridos.

gira puerto


Las áreas visitadas fueron la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC), en donde fueron atendidos por la Licda. Itzi de La Cruz, el área de aforo (edificio 78) a cargo del Lic. Raúl Martínez. Como parte del recorrido se tuvo la oportunidad de visitar y recibir interesante información sobre la garita principal, Portales Monitores de Radiación (RPM), área de Ro-Ro, Muelle 6, y el área de cargas de gran dimensión.


Para finalizar la gira, se visitó el depósito aduanero Almacenadora Kinte, en donde los funcionarios Licda. Lastenia Martínez, Octavio Marine e Iván González de la Zona Oriental estuvieron prestos a facilitar información a los estudiantes universitarios sobre temas de regímenes aduaneros (importación, depósito y tránsito aduanero), levante de la mercancía, tránsitos internos y la importancia de los órganos anuentes, de tal forma que evidenciaron las diferencias entre un puerto y un depósito aduanero. Éste último punto de visita coordinado en conjunto con el Gerente de Kinte el Sr. José Luis Stagnaro y sus colaboradores Lic. José Luis Madrid, jefe de tráfico y Lic. Rolando Campos, jefe de bodega.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información