En cumplimiento a la política agroalimentaria de Estado de promover la sostenibilidad del sector agro, se desarrolló una reunión en la sede del Ministerio de Salud con miembros de la Asociación Nacional de Avicultores (ANAVIP) quienes reiteraron su preocupación por la competencia desleal de venta al público de carne de pollo congelada como fresca.
Recientemente le correspondió al equipo de la Autoridad Nacional de Aduanas participar en la “Capacitación Especializada en Blanqueo de Capitales”, que se impartió a miembros de la Escuela Judicial de Panamá, que forma parte del Órgano Judicial.
Con el fin de establecer una ruta de trabajo que permita identificar los elementos seguros y confiables para reforzar la cadena de suministros de semiconductores a través de la Autoridad Nacional de Aduanas se desarrolló una reunión con miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En esta reunión la directora general de Aduanas, Tayra Barsallo le indicó al equipo de la OCDE que por su posición geográfica Panamá cuenta con ventajas tales como: la conectividad con las líneas áreas, los 5 puertos (3 en el Atlántico y 2 en el Pacífico), zonas francas y las bodegas, que hay en los puertos para el reempacar mercancías lo que permite el manejo de inventarios.
En la sede principal de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo la instalación del Comité Permanente de Auditoría Posterior al Despacho, con los representantes de las unidades que integran este comité, actividad que contó con el respaldo de la Directora General de la entidad Tayra Barsallo.
La reunión de instalación estuvo presidida por la Directora de Auditoría Interna de la ANA, Berta A. de Karica y participaron los representantes de las unidades que integran el comité; DPFA, Valoración, Tecnología, Análisis de Riesgo, Gestión Técnica y Auditoría Interna.
La instalación de este comité responde a lineamientos del Fondo Monetario Internacional, FMI, en lo referente al cumplimiento de la normativa que rige el comercio internacional y la actividad aduanera. El FMI ha estipulado llevar a cabo auditorías posteriores mejor estructuradas para mejores resultados.
En la sesión de esta fecha se coordinaron acciones en las que cada unidad técnica participante planteó sus necesidades, además se determinó la fecha de una próxima reunión del comité para la elaboración de un plan piloto que forma parte de una hoja de ruta a seguir.
La auditoria posterior al despacho es una metodología de control crítica para la Aduana y para otras autoridades reguladoras en la frontera, ya que les permite aplicar un enfoque de control basado en múltiples estratos, para pasar de un entorno de control basado estrictamente en las transacciones a una administración basada en una auditoria más profunda.