Autoridad de Aduanas firma Convenio de Asistencia con Ampyme

ana ampyme

Con el objetivo de fomentar proyectos y actividades que promuevan el desarrollo de microempresarios en el sector de la Frontera con Paso Canoas, provincia de Chiriquí, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa suscribieron un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica.

Con el Convenio firmado entre las partes, los microempresarios podrán potenciar el avance económico y la promoción de sus productos; con una adecuada capacitación y asistencia técnica para el desarrollo y cultura empresarial de microempresarios censados por la ANA, en el Distrito de Barú.

Promover conjuntamente el desarrollo de una cultura empresarial y emprendimiento así como fomentar el intercambio de información, conocimientos y buenas prácticas de los logros, ejecuciones e investigaciones llevadas a cabo por las partes. También ambas entidades designarán un coordinador general encargado de dirigir y administrar las actividades inherentes al presente convenio.

firma convenio

Mediante este convenio las partes no asumen compromisos financieros, de surgir compromisos de esta naturaleza se estudiará la viabilidad presupuestaria. Las discrepancias que puedan surgir en la interpretación del documento serán resueltas de buena fe mediante el diálogo y la negociación directa entre las partes.

El presente Convenio tendrá una duración de cuatro años, y deberá contar para su efecto y validez con el refrendo por parte de la Contraloría General de la República.

El documento fue firmado en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas por Tayra Barsallo, Directora General de la ANA y Oscar Ramos Jirón, Director General de Ampyme, en presencia del Subdirector Logístico de la ANA Juan Pablo García, Xenia Jaén, Coordinadora del Proyecto de Integración Logístico Aduanero, Xenia De Gracia, asistente ejecutiva de la Subdirección Logística y la licenciada Carla Duque, jefa del Despacho Superior de Ampyme.

Apertura de propuesta económica para implementación de la plataforma tecnológica del PILA

pila

Ante la presencia del Director Administrativo de la Autoridad Nacional de Aduanas Oscar Bernuil y funcionarios de la oficina del Programa de Integración Logística Aduanera, se llevó a cabo la apertura de propuestas económicas para el proceso de “Diseño, Desarrollo e Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Integración y Coordinación de Entrada y Salida de Personas y Carga a Panamá.


En esta convocatoria dos empresas presentaron sus propuestas, pero una fue rechazada por no reunir el puntaje mínimo exigido. La empresa Sonda fue seleccionada por cumplir con lo establecido y su propuesta será sometida a la evaluación y la Comisión Evaluadora presentará las recomendaciones del caso.


Por parte de Sonda S.A. estuvieron presentes los representantes Víctor Betancourt, Ivelisse Pitty y Yamileth Pinto.
El Gobierno Nacional a través de la Autoridad de Aduanas está gestionando el Programa de Integración Logística Aduanera para contribuir con el fortalecimiento de la competitividad del comercio exterior de Panamá, mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los procesos en los tres pasos de la frontera más importante con Costa Rica; paso Canoas, Guabito y Río Sereno.

Aduanas retiene vehículos en operativo

autos retenidos

La Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A) de la Autoridad Nacional de Aduanas en conjunto con la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Investigación (DIJ) retuvieron 8 autos en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Veraguas en la Operación Gama 1.

El Director encargado Juan Pablo García expresó que se tenía información de inteligencia sobre ciertos lugares en los que había documentos alterados e incongruencia en sus sistemas informáticos aduaneros.

En uno de estos casos se pudo detectar doble documentación y se abrieron expedientes por el delito de presunto contrabando.

autos 2

A través de estas diligencias se han detectado introducción al país de vehículos de manera irregular que atenta contra los pagos de impuestos afectando al tesoro nacional.

Los carros están a disposición de la ANA para los trámites correspondientes.

Panamá y el Reino de los Países Bajos firman Memorando de Entendimiento en materia aduanera

firma memorando

La directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo y su homóloga del Reino de los Países Bajos, Nanette Van Schelven firmaron un Memorando de Entendimiento para la implementación y aplicación del Acuerdo General sobre Asistencia Administrativa Mutua en materia aduanera.

En este Memorando de Entendimiento se establece cómo se aplicará dicho Acuerdo General que se suscribió en el año 2021, en materias como intercambio de información y servicios de investigación. Ambos documentos permitirán a las administraciones de estas aduanas luchar de manera más eficiente contra las infracciones aduaneras, por ser lesivas para los intereses económicos, fiscales y comerciales de ambos países.

tres señoras

Dicha cooperación requiere y exige un alto nivel de confianza mutua, que solo puede construirse mediante la profundización de un compromiso bidireccional y la construcción de marcos de amplio alcance y estructuras de intercambio de información con las garantías obligatorias de privacidad y seguridad de los datos.

foto mesa

Luego de la firma del documento la Lcda. Barsallo visitó los centros de formación práctica que se encuentran en el Centro de Inspección Conjunta (carga aérea Schiphol) y Rijks Inspectie Terminal (carga marítima Rotterdam) donde fue testigo del trabajo que se desarrolla en las ventanillas únicas donde se aplica el proceso de control.

foto grupo paises bajos

 

En este encuentro estuvo presente S.E. Elizabeth Ward Neiman, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Panamá en el Reino de los Países Bajos junto a su equipo de trabajo.

Delegados de las aduanas de América se reúnen en Panamá

 

oma taller 1

Delegados de las aduanas de centro y Suramérica estarán reunidos en Panamá del 27 al 6 de julio de 2023 en el Taller Subregional de Capacitación de Capacitadores sobre Liderazgo y Gestión, una actividad de la Organización Mundial de Aduanas para fortalecer las competencias de sus miembros.


El Programa de Desarrollo de Liderazgo y Gestión tiene como objetivo apoyar a las administraciones miembros de la OMA, a desarrollar e implementar sistemas modernos de Desarrollo Gerencial coherentes y sostenibles, dirigidos a los mandos intermedios de las aduanas.


La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá estará representada en este taller por Joel Castro de la sede central y Evestania Escobar de la zona Norte, donde compartirán conocimientos y experiencias con delegados aduaneros de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú.

taller oma


El acto de inauguración del taller fue presidido por el licenciado Darío Sandoval, asesor del despacho superior, que dio la bienvenida a los visitantes de las aduanas.
Esta actividad representa una oportunidad muy importante para el desarrollo el comportamiento y la actitud apropiada de un gerente moderno equipándolos con un conjunto de habilidades necesarias para administrarse a sí mismos, equipos, grupos de interés y la estrategia y cultura organizacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información