Entra en vigencia acuerdo sobre Asistencia en Asuntos Aduaneros entre los Países Bajos y Panamá

firma paises bajps

Desde el mes de junio del año en curso entró el vigor el acuerdo de asistencia administrativa mutua en asuntos aduaneros entre el Reino de los Países Bajos y la República de Panamá, el cual fue suscrito por la directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo y la Embajadora del Reino de los Países Bajos en Panamá, S.E. Elisabeth Wilhelmina Cornelia Smits.

 Con este acuerdo se busca prevenir, investigar, combatir las infracciones aduaneras y garantizar la seguridad de la cadena logística del comercio internacional, así como para la correcta aplicación de sus legislaciones aduaneras. La asistencia será prestada de conformidad con las disposiciones legales y administrativas, y dentro de los límites de la competencia de las Administraciones de Aduanas y los recursos disponibles.

 Las Administraciones de Aduanas podrán asistirse mutuamente mediante el intercambio de conocimiento, experiencias y mejores prácticas, en asuntos como: capacitación de personal, procedimientos aduaneros, administración del riesgo, uso de equipo técnico para control y organización gerencial y administrativa, entre otros.

 Este acuerdo también contempla que las respectivas administraciones aduaneras establezcan las prohibiciones, restricciones en determinadas mercancías como sustancias químicas, biológicas, armas, sustancias psicotrópicas que representen un peligro para la sociedad.

 La firma del acuerdo se celebró en la ciudad de Panamá el 28 de abril de 2021, pero debió cumplir requisitos legales internos en ambos países para su entrada en vigor.

Funcionarios de aduanas del continente se reunieron en Ciudad de Panamá

arena mesa principal

A finales del mes mayo se reunieron en Ciudad de Panamá, delegados de aduanas de las Américas y la región del Caribe para debatir y analizar los resultados de la Operación ARENA BLANCA, una iniciativa del Programa Escudo Global (PGS) de la Organización Mundial de Aduanas, cuyo objetivo es controlar el flujo lícito de precursores químicos y componentes adicionales de IED, reducir su desvío ilícito, desarticular las redes clandestinas internacionales, así como fomentar la cooperación entre las agencias fronterizas y las organizaciones internacionales.

Además de los representantes de los 22 Estados miembros participantes, en el evento de dos días de duración participaron expertos internacionales de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Agencia de Reducción de Amenazas para la Defensa de Estados Unidos (DTRA), INTERPOL y la Oficina Regional de Inteligencia y Enlace para América Central (RILO CAM) de la OMA, así como la Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo.

El jefe de Aduanas de Panamá agradeció a la OMA por haber escogido a Panamá como sede para la preparación y conclusión del ejercicio operativo regional interagencial, así como para el intercambio de ideas y mejores prácticas.

Los expertos del PGS de la OMA hicieron un resumen de la "Operación Arena Blanca", sus objetivos, en qué consistía y las etapas de su desarrollo. Se ha presentado un primer análisis de las incautaciones efectuadas en los países participantes (entre otros precursores químicos, componentes de artefactos explosivos improvisados, drogas, armas, bebidas, tabaco, etc.) y los tipos de inteligencia utilizados (aleatoria, control rutinario o perfil de riesgo).

arena blanca 1

También se presentaron conclusiones y recomendaciones para un mejor control del movimiento de las mercancías mencionadas con el fin de aumentar los métodos de inteligencia y elaboración de perfiles. Los participantes compartieron sus experiencias durante la operación y señalaron alternativas de mejora para futuras operaciones.

Aduanas última detalles sobre los trámites que estará aplicando en el III Simulacro Regional

ayuda

Diversos funcionarios de las administraciones regionales de la Autoridad Nacional de Aduanas recibieron el seminario virtual Procesos Simplificados para el Ingreso y Salida de Mercancías de Ayuda Humanitaria que forma parte del III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria que se realizará en diversos puntos de la república de Panamá del 13 al 16 de junio.  
 
Tayra Barsallo, directora general de la ANA, dio por inaugurado esta actividad y a su vez manifestó la importancia que ha tenido Aduanas en el ingreso de equipos que son utilizados al momento  que se presenten fenómenos de la naturaleza sin pasar por alto la experiencia de COVID-19.
 
socorro
 
El personal aduanero le corresponderá fiscalizar que se cumpla el procedimiento de ingreso para los envíos de socorro el cual es emitido por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
 
Para este simulacro se utilizarán personas, animales y diversos equipos especializados. Otras de las funciones que realizarán nuestros colaboradores serán la asignación de códigos de seguridad de socorro, que usarán autos durante estos días. También se trataron temas como la importación y la reexportación de algunos insumos que se pondrán en práctica.
 
Para la realización de este simulacro se estará poniendo en ejecución en la Declaración Única Centro Americana de Tránsito DUCA –T, que comprende la ayuda humanitaria.
 
Estarán arribando a nuestro país 700 brigadistas de: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, República Dominica como países asistentes y como invitados Canadá, Argentina, Israel, México, Estados Unidos y Japón.
 
Los puntos de entrada serán el aeropuerto de Tocumen, la terminal aérea de Panamá Pacifico y el punto fronterizo de Paso Canoas.   
 
simulacro
 

Continúa la jornada interinstitucional sobre el examen de carga intermodal

IMG 1171

Como parte del programa del curso “Examen de Carga Intermodal”, en la Autoridad Nacional de Aduanas, este jueves 8 de junio continuó la segunda etapa de formación práctica en el puerto de Balboa, donde el grupo de participantes y expositores fueron atendidos por personal de la Unidad de Inspección técnica de Contenedores y además para complementar la teoría ofrecida por los expertos de la Organización de Estados Americanos.


La jornada de esta fecha inició en el edificio de la administración del recinto portuario, donde el experto Jared Greenwood ofreció indicaciones sobre temas de cumplimiento y seguridad en el ejercicio práctico a realizarse.

IMG 1160


Posteriormente, el grupo fue trasladado al área del anden del recinto portuario, para participar en la revisión de un contenedor con alerta, según perfiles que levanta la oficina de Análisis de Riesgo. En esta fase hubo funcionarios de la oficina de CSI, de la embajada Norteamericana.

IMG 1173


También se hicieron demostraciones de la colocación de un sello o precinto en un contenedor de carga, como complemento de los objetivos del curso; que hacen énfasis en que los participantes comprendan mejor los riesgos que plantea la migración irregular para la seguridad de la carga y las operaciones comerciales.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información